Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ingresos corrientes hasta junio sumaron unos $2,758.5 millones

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
DGI / Impuesto / Ingresos públicos / MEF / Panamá / Pandemia / Recuperación económica

Panamá

Ingresos corrientes hasta junio sumaron unos $2,758.5 millones

Actualizado 2021/07/13 07:27:32
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El director de la DGI, Publio De Gracia, expresó que las cifras demuestran que las actividades económicas presentan una mejoría, lo que indica que el consumo interno y externo va reactivándose.

Se prevé la preservación de la capacidad del sector financiero y de otros sectores vulnerables de la economía.

Se prevé la preservación de la capacidad del sector financiero y de otros sectores vulnerables de la economía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá cerrará con una deuda pública de $40 mil millones

  • 2

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 3

    Confabulario

Los ingresos corrientes acumulados a junio 2021 sumaron 2 mil 758.5 millones de dólares reflejando un superávit de 31.8% o 664.8 millones de dólares, comparado con el monto presupuestado para este periodo, según el Informe Preliminar de Recaudación, de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El director de la DGI, Publio De Gracia, expresó que las cifras demuestran que las actividades económicas presentan una mejoría, lo que indica que el consumo interno como externo va reactivándose.

La recaudación también estuvo 23.7% por encima de los 2 mil 229 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2020, detalla el informe.

Los ingresos tributarios acumulados representaron un 76% del total de los ingresos corrientes, totalizando 2 mil 109 millones de dólares, un 35.3% por encima de la cifra presupuestada.

Los impuestos directos reflejan un superávit de 63.7%, respecto a la cantidad presupuestada, al ascender a 1,266.9 millones de dólares y los indirectos se incrementaron un 10.4%, en relación al monto que se recaudó en igual periodo de 2020.

De Gracia explicó que la pandemia sanitaria producto de la Covid-19 dejó consecuencias significativas en los ingresos de la población y por ende del Estado. En vista de esto, el Gobierno emprende diversas acciones para la reactivación económica del país.

"No podemos dejar de señalar que las medidas del alivio tributario son una de las acciones que implementó el Gobierno Nacional, para la reactivación económica y colaborar con el proceso de reactivación de los contribuyentes, quienes pueden invertir este ahorro en sus actividades", agregó el director de la DGI.'


Los impuestos directos reflejan un superávit de 63.7%, respecto a la cantidad presupuestada, al ascender a B/. 1,266.9 millones y los indirectos se incrementaron un 10.4%, en relación al monto que se recaudó en igual periodo de 2020. De Gracia explicó que la pandemia sanitaria producto de la Covid-19 dejó consecuencias significativas en los ingresos de la población y por ende del Estado. En vista de esto, el Gobierno emprende diversas acciones para la reactivación económica del país.

El director de la DGI detalló que el proceso de reactivación económica está divida en cinco áreas: la primera está constituida por el Plan de Vacunación, mediante el cual se han administrado 1.7 millones de dosis, de un total de 9 millones de vacunas autorizadas para compra.

Detalló que el proceso de reactivación económica está divida en cinco áreas: la primera está constituida por el Plan de Vacunación, mediante el cual se han administrado 1.7 millones de dosis, de un total de 9 millones de vacunas autorizadas para compra.

VEA TAMBIÉN: Arroceros exigen elevar subsidio a $12.50 por quintal

El segundo componente incluye el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, las cuales representan una fuente generadora de ingresos. Otra área del plan de reactivación incluye proyectos de infraestructura pública como generadores de mano de obra.

Además, se prevé la preservación de la capacidad del sector financiero y de otros sectores vulnerables de la economía y la estimulación de la atracción de inversiones extranjeras directas. "Todas estas medidas no serían posibles si no se contaran con los fondos necesarios para su ejecución", manifestó De Gracia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Organismos internacionales estiman que el producto interno bruto del país (PIB) crecerá este año entre 9% a 12%. Sin embargo, no será suficiente para recuperarnos del 17.9% que el año pasado cayó la economía causa de la crisis sanitaria del coronavirus.

La economía panameña es una de las que más va a crecer en América Latina según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".