Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Arroceros exigen elevar subsidio a $12.50 por quintal

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Mida / Panamá / Productores / Sector agropecuario / Subsidio

Panamá

Arroceros exigen elevar subsidio a $12.50 por quintal

Actualizado 2021/07/13 07:04:38
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Los productores sostienen que sus costos se incrementaron fuertemente y no les permite mantener los precios a los consumidores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los productores de arroz le dieron un periodo de una semana al MIDA para que se les otorgue el aumento del subsidio.

Los productores de arroz le dieron un periodo de una semana al MIDA para que se les otorgue el aumento del subsidio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá cerrará con una deuda pública de $40 mil millones

  • 2

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 3

    Confabulario

Ante el incremento en los costos de producción, los arroceros panameños exigen al Gobierno un aumento en el subsidio para evitar traspasar ese cargo a los consumidores.

Este incremento del 20% del subsidio que solicitan los arroceros representa 5 dólares por quintal de grano producido. En la actualidad los molinos le paga a los productores $17 por quintal y el Estado aporta un subsidio de $7.50.

Sin embargo, "la industria hace descuentos y la ganancia queda en $15.50 aproximadamente", afirman los productores.Por ello los arroceros quieren 12.50 dólares de subsidio por casa quintal que produzcan.

Ludgerio Sánchez, productor de arroz, señaló que en medio de la pandemia los costos de producción (fertilizantes, personal, combustible) han aumentado significativamente, generando que muchos hayan dejado la actividad porque ya no es rentable.

Los productores de arroz le dieron un periodo de una semana al MIDA para que se les otorgue el aumento del subsidio; de no ser así, advirtieron acciones de protestas. "Nosotros hemos buscado todas las formas de que entiendan, queremos que se nos atienda y que ese 20% se dé. La cosecha está a la vuelta de la esquina, tenemos una semana, sino debemos manifestarnos", acotó.

Ante esta situación, el Estado está buscando alternativas. Sin embargo "en este momento se descarta un aumento en el precio del arroz al consumidor".

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, señaló que se están analizando alternativas que no afecten al consumidor, porque pensar en aumento es muy duro y difícil en estos momentos.'

8


millones de quintales de arroz se estiman que van a producir los arroceros el ciclo 2020-2021.

774


mil 563 quintales de arroz se consume mensualmente en el país.

Agregó que se analiza con diferentes entidades del Gobierno las posibilidades de poder adicionar otros aportes, a los que ya tiene el sector arrocero.

VEA TAMBIÉN: Ingresos corrientes hasta junio sumaron unos $2,758.5 millones

Valderrama explicó que para apoyar a este importante sector se han venido tomando medidas como la no importación del grano, el pago de los $7.50 de compensación y el impulso de las escuelas de campo para lograr la eficiencia, bajando costos y aumentando la producción.

Reiteró que la salida no es aumentar los precios de venta sino reducir costos, porque incrementar precios en cualquier producto de primera necesidad es una situación delicada. Dijo que entiende a los productores y que se trabaja en alternativas para apoyar este sector.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el ciclo agrícola 2018-2019 hubo una producción de 7 millones de quintales de arroz, y en el ciclo 2019-2020 se lograron 7.7 millones. Y ahora, en el ciclo agrícola 2020-2021 se registró una producción de 8 millones de quintales de arroz.

El consumo mensual de arroz es de aproximadamente 774,563 quintales.

VEA TAMBIÉN: La inclusión financiera es clave para la economía

Según los datos que maneja el MIDA, a la fecha existen 1,400 productores del grano a nivel nacional y la provincia donde más se produce arroz es Chiriquí, seguido de Panamá Oeste y Darién.

El equipo técnico del sector público agropecuario informó que se ha reunido con gremios de productores y en esta ocasión lo hizo con la Asociación Nacional de Molineros (ANALMO), donde se trataron temas como los sistemas de pesas, laboratorios de referencia oficial, la celeridad en el pago de la compensación de 7.50 dólares a los productores y la importancia de proteger a los consumidores, entre otros.

Durante este encuentro se habló también de la revisión de normas Copanit, tanto del arroz de primera como el arroz especial.

Para esta semana se estarán reuniendo con los miembros de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (ANDIA), para seguir analizando el tema de producción de arroz y costos, para posteriormente reunirse toda la cadena.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Estevis López patea el balón, durante los entrenamientos de Panamá Sub-17. Foto: FPF

Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Lo más visto

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Archivo

RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".