economia

Arroceros exigen elevar subsidio a $12.50 por quintal

Los productores sostienen que sus costos se incrementaron fuertemente y no les permite mantener los precios a los consumidores.

Yessika Valdes - Actualizado:

Los productores de arroz le dieron un periodo de una semana al MIDA para que se les otorgue el aumento del subsidio.

Ante el incremento en los costos de producción, los arroceros panameños exigen al Gobierno un aumento en el subsidio para evitar traspasar ese cargo a los consumidores.

Versión impresa

Este incremento del 20% del subsidio que solicitan los arroceros representa 5 dólares por quintal de grano producido. En la actualidad los molinos le paga a los productores $17 por quintal y el Estado aporta un subsidio de $7.50.

Sin embargo, "la industria hace descuentos y la ganancia queda en $15.50 aproximadamente", afirman los productores.Por ello los arroceros quieren 12.50 dólares de subsidio por casa quintal que produzcan.

Ludgerio Sánchez, productor de arroz, señaló que en medio de la pandemia los costos de producción (fertilizantes, personal, combustible) han aumentado significativamente, generando que muchos hayan dejado la actividad porque ya no es rentable.

Los productores de arroz le dieron un periodo de una semana al MIDA para que se les otorgue el aumento del subsidio; de no ser así, advirtieron acciones de protestas. "Nosotros hemos buscado todas las formas de que entiendan, queremos que se nos atienda y que ese 20% se dé. La cosecha está a la vuelta de la esquina, tenemos una semana, sino debemos manifestarnos", acotó.

Ante esta situación, el Estado está buscando alternativas. Sin embargo "en este momento se descarta un aumento en el precio del arroz al consumidor".

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, señaló que se están analizando alternativas que no afecten al consumidor, porque pensar en aumento es muy duro y difícil en estos momentos.

Agregó que se analiza con diferentes entidades del Gobierno las posibilidades de poder adicionar otros aportes, a los que ya tiene el sector arrocero.

VEA TAMBIÉN: Ingresos corrientes hasta junio sumaron unos $2,758.5 millones

Valderrama explicó que para apoyar a este importante sector se han venido tomando medidas como la no importación del grano, el pago de los $7.50 de compensación y el impulso de las escuelas de campo para lograr la eficiencia, bajando costos y aumentando la producción.

Reiteró que la salida no es aumentar los precios de venta sino reducir costos, porque incrementar precios en cualquier producto de primera necesidad es una situación delicada. Dijo que entiende a los productores y que se trabaja en alternativas para apoyar este sector.

En el ciclo agrícola 2018-2019 hubo una producción de 7 millones de quintales de arroz, y en el ciclo 2019-2020 se lograron 7.7 millones. Y ahora, en el ciclo agrícola 2020-2021 se registró una producción de 8 millones de quintales de arroz.

El consumo mensual de arroz es de aproximadamente 774,563 quintales.

VEA TAMBIÉN: La inclusión financiera es clave para la economía

Según los datos que maneja el MIDA, a la fecha existen 1,400 productores del grano a nivel nacional y la provincia donde más se produce arroz es Chiriquí, seguido de Panamá Oeste y Darién.

El equipo técnico del sector público agropecuario informó que se ha reunido con gremios de productores y en esta ocasión lo hizo con la Asociación Nacional de Molineros (ANALMO), donde se trataron temas como los sistemas de pesas, laboratorios de referencia oficial, la celeridad en el pago de la compensación de 7.50 dólares a los productores y la importancia de proteger a los consumidores, entre otros.

Durante este encuentro se habló también de la revisión de normas Copanit, tanto del arroz de primera como el arroz especial.

Para esta semana se estarán reuniendo con los miembros de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (ANDIA), para seguir analizando el tema de producción de arroz y costos, para posteriormente reunirse toda la cadena.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook