Skip to main content
Trending
Palacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMás de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioUnachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea
Trending
Palacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMás de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioUnachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá cerrará con una deuda pública de $40 mil millones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deuda pública / MEF / Panamá / Pandemia

Panamá

Panamá cerrará con una deuda pública de $40 mil millones

Actualizado 2021/07/12 07:55:15
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

El balance corriente de las finanzas del Estado están en rojo, debido a que el gasto de operaciones es mayor a los ingresos corrientes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el 2019 la deuda pública alcanzó los $31 mil 18 millones; en el 2020 pasó a $36 mil 960 millones, y ahora en el 2021 se incrementó a $38 mil 347 millones.

En el 2019 la deuda pública alcanzó los $31 mil 18 millones; en el 2020 pasó a $36 mil 960 millones, y ahora en el 2021 se incrementó a $38 mil 347 millones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 3

    Confabulario

La crisis de la pandemia ha hecho que Panamá tenga que recurrir a préstamos internacionales para poder cubrir sus gastos, por lo que se estima que la misma llegará a los 40 mil millones de dólares a finales del 2021.

En el 2019 la deuda pública alcanzó los $31 mil 18 millones; en el 2020 pasó a $36 mil 960 millones, y ahora en el 2021 se incrementó a $38 mil 347 millones.

Aunado a esta situación, la recaudación acumulada de los ingresos tributarios del año pasado tuvo una caída de unos $1,800 millones producto de la pandemia covid-19.

El director de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF), Carlos González explicó en el programa Radiografía que en efecto el aumento en la planilla ha elevado la deuda del país y ha cohibido la inversión, sin embargo dijo que se debe cumplir con las leyes de aumentos salariales establecidas y se nombró a más de 4 mil trabajadores de la salud y funcionarios para el Plan Solidario.

Agregó que el balance corriente de las finanzas del Estado están en rojo, debido a que el gasto de operaciones es mayor a los ingresos corrientes; y se mantendrá así hasta finales del año; pero el director indicó que esta fue la razón por la cual el país tuvo que recurrir el año pasado y este año a los mercados de valores a buscar financiamiento y complementar la caída de ingresos corrientes que se estaba experimentado producto del COVID-19; acción que fue necesaria para evitar el desplome de la economía nacional.

La planilla del Sector Público registró en el mes de diciembre de 2020, un total de 242,240 funcionarios y un sueldo bruto de $383.9 millones, según datos de la Contraloría General.

En los últimos 12 años los gastos en planilla del Gobierno Central se ha duplicado de una manera significativa, cuando en el 2009 la suma era de $1,179 millones y en el 2020 la cifra ascendió a 3,511 millones de dólares.'

10%


se estima que crecerá este año la economía panameña, según organismos internacionales.

12


años los gastos en planilla del Gobierno Central se ha duplicado de una manera significativa.

De las misma manera como ha aumentado la planilla, los ingresos corrientes han disminuido en estos mismo años y sin embargo continúan contratando personal.

VEA TAMBIÉN: Productores de Azuero reciben más de $830 mil

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada, dijo que endeudarse no es malo, pero si es para pagar gastos, planilla no es una buena decisión.

"Si relacionamos los 40 mil millones en deuda con el PIB del 2020 que fue de 55 mil millones casi está en un 80% del PIB, lo que significa que es un porcentaje que está fuera de control", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aseguró que seguir endeudándonos de esta manera vamos a comprometer a las generacionen futuras.

"Si el país no cambia su modelo económico y seguimos haciendo lo mismo con una deuda tan alta las futuras generaciones no tendrán los recursos para enfrentar nuevas inversiones y se paraliza las proyecciones económicas. Podemos llegar incluso a una quiebra en donde el país no tenga como pagar sus deudas", afirmó.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional no viola la ley al solicitar que se investigue la situación de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

Por su parte, el economista Augusto García la prioridad es darle un buen uso al dinero que se está pidiendo prestado o de lo contrario las finanzas del Estado estarán en problemas.

"La recuperación de la economía dependerá del control de la pandemia y del desarrollo del sistema de vacunación", señaló.

Agregó que en los primeros meses del año hubo un avance en la reactivación económica, pero ahora con la tercera ola de contagio hay un estancamiento.

Organismos internacionales estiman que este año la economía panameña crecerá por encima del 10%, sin embargo no será suficiente para recuperarnos del 17.9% que disminuyó el PIB el año pasado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

La Unachi informó que las clases serán presenciales y comenzarán este sábado 12 de julio. Foto. Archivo

Unachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos

Christian Fell, superviviente de las inundaciones en Texas. Foto: EFE

'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".