economia

Ingresos corrientes hasta junio sumaron unos $2,758.5 millones

El director de la DGI, Publio De Gracia, expresó que las cifras demuestran que las actividades económicas presentan una mejoría, lo que indica que el consumo interno y externo va reactivándose.

Redacción| economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Se prevé la preservación de la capacidad del sector financiero y de otros sectores vulnerables de la economía.

Los ingresos corrientes acumulados a junio 2021 sumaron 2 mil 758.5 millones de dólares reflejando un superávit de 31.8% o 664.8 millones de dólares, comparado con el monto presupuestado para este periodo, según el Informe Preliminar de Recaudación, de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Versión impresa

El director de la DGI, Publio De Gracia, expresó que las cifras demuestran que las actividades económicas presentan una mejoría, lo que indica que el consumo interno como externo va reactivándose.

La recaudación también estuvo 23.7% por encima de los 2 mil 229 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2020, detalla el informe.

Los ingresos tributarios acumulados representaron un 76% del total de los ingresos corrientes, totalizando 2 mil 109 millones de dólares, un 35.3% por encima de la cifra presupuestada.

Los impuestos directos reflejan un superávit de 63.7%, respecto a la cantidad presupuestada, al ascender a 1,266.9 millones de dólares y los indirectos se incrementaron un 10.4%, en relación al monto que se recaudó en igual periodo de 2020.

De Gracia explicó que la pandemia sanitaria producto de la Covid-19 dejó consecuencias significativas en los ingresos de la población y por ende del Estado. En vista de esto, el Gobierno emprende diversas acciones para la reactivación económica del país.

"No podemos dejar de señalar que las medidas del alivio tributario son una de las acciones que implementó el Gobierno Nacional, para la reactivación económica y colaborar con el proceso de reactivación de los contribuyentes, quienes pueden invertir este ahorro en sus actividades", agregó el director de la DGI.

Detalló que el proceso de reactivación económica está divida en cinco áreas: la primera está constituida por el Plan de Vacunación, mediante el cual se han administrado 1.7 millones de dosis, de un total de 9 millones de vacunas autorizadas para compra.

VEA TAMBIÉN: Arroceros exigen elevar subsidio a $12.50 por quintal

El segundo componente incluye el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, las cuales representan una fuente generadora de ingresos. Otra área del plan de reactivación incluye proyectos de infraestructura pública como generadores de mano de obra.

Además, se prevé la preservación de la capacidad del sector financiero y de otros sectores vulnerables de la economía y la estimulación de la atracción de inversiones extranjeras directas. "Todas estas medidas no serían posibles si no se contaran con los fondos necesarios para su ejecución", manifestó De Gracia.

Organismos internacionales estiman que el producto interno bruto del país (PIB) crecerá este año entre 9% a 12%. Sin embargo, no será suficiente para recuperarnos del 17.9% que el año pasado cayó la economía causa de la crisis sanitaria del coronavirus.

La economía panameña es una de las que más va a crecer en América Latina según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook