economia

Ingresos corrientes hasta junio sumaron unos $2,758.5 millones

El director de la DGI, Publio De Gracia, expresó que las cifras demuestran que las actividades económicas presentan una mejoría, lo que indica que el consumo interno y externo va reactivándose.

Redacción| economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Se prevé la preservación de la capacidad del sector financiero y de otros sectores vulnerables de la economía.

Los ingresos corrientes acumulados a junio 2021 sumaron 2 mil 758.5 millones de dólares reflejando un superávit de 31.8% o 664.8 millones de dólares, comparado con el monto presupuestado para este periodo, según el Informe Preliminar de Recaudación, de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Versión impresa

El director de la DGI, Publio De Gracia, expresó que las cifras demuestran que las actividades económicas presentan una mejoría, lo que indica que el consumo interno como externo va reactivándose.

La recaudación también estuvo 23.7% por encima de los 2 mil 229 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2020, detalla el informe.

Los ingresos tributarios acumulados representaron un 76% del total de los ingresos corrientes, totalizando 2 mil 109 millones de dólares, un 35.3% por encima de la cifra presupuestada.

Los impuestos directos reflejan un superávit de 63.7%, respecto a la cantidad presupuestada, al ascender a 1,266.9 millones de dólares y los indirectos se incrementaron un 10.4%, en relación al monto que se recaudó en igual periodo de 2020.

De Gracia explicó que la pandemia sanitaria producto de la Covid-19 dejó consecuencias significativas en los ingresos de la población y por ende del Estado. En vista de esto, el Gobierno emprende diversas acciones para la reactivación económica del país.

"No podemos dejar de señalar que las medidas del alivio tributario son una de las acciones que implementó el Gobierno Nacional, para la reactivación económica y colaborar con el proceso de reactivación de los contribuyentes, quienes pueden invertir este ahorro en sus actividades", agregó el director de la DGI.

Detalló que el proceso de reactivación económica está divida en cinco áreas: la primera está constituida por el Plan de Vacunación, mediante el cual se han administrado 1.7 millones de dosis, de un total de 9 millones de vacunas autorizadas para compra.

VEA TAMBIÉN: Arroceros exigen elevar subsidio a $12.50 por quintal

El segundo componente incluye el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, las cuales representan una fuente generadora de ingresos. Otra área del plan de reactivación incluye proyectos de infraestructura pública como generadores de mano de obra.

Además, se prevé la preservación de la capacidad del sector financiero y de otros sectores vulnerables de la economía y la estimulación de la atracción de inversiones extranjeras directas. "Todas estas medidas no serían posibles si no se contaran con los fondos necesarios para su ejecución", manifestó De Gracia.

Organismos internacionales estiman que el producto interno bruto del país (PIB) crecerá este año entre 9% a 12%. Sin embargo, no será suficiente para recuperarnos del 17.9% que el año pasado cayó la economía causa de la crisis sanitaria del coronavirus.

La economía panameña es una de las que más va a crecer en América Latina según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook