Inicia exportación de tres mil cajas de banano hacia Estados Unidos
La reactivación de la zona bananera del Barú cuenta con una inversión de 120 millones de dólares de la empresa Del Monte. En un lapso de 3 años estarán a su máxima capacidad de producción de cerca de 4,038 mil hectáreas.
La reactivación de la zona bananera supone una producción de 900 hectáreas cada año y una productividad promedio de 2,725 cajas de banano por hectáreas, por año. Foto/Cortesía
Tras varios años de inoperación, hoy se enviaron los tres primeros contenedores de banano hacia el mercado de California, Estados Unidos, provientes de 650 hectáreas cultivadas en las fincas Renacimiento y Barú, antes conocidas como Jobito y Mango.
Son 3,000 cajas de banano que se etiquetan con el sello Panamá Exporta, las que serán enviadas a los Estados Unidos vía Puerto Caldera, Costa Rica y la proyección es de 15 mil cajas enviadas semanalmente.
La reactivación de la zona bananera supone una producción de 900 hectáreas cada año y una productividad promedio de 2,725 cajas de banano por hectáreas, por año.
Hoy día ya se cuentan con 300 empleos directos y 200 indirectos y la proyección esperada es que una vez se alcance la máxima capacidad de producción, se tendrán 3,200 empleos de forma directa sin mencionar los de manera indirecta.
VEA TAMBIÉN: 'Malls' cambian la forma de hacer negocios en Panamá
El banano ha sido tradicionalmente el principal rubro de exportación de Panamá, representando en los dos últimos años el 15% de las exportaciones totales. De enero a noviembre 2018 las exportaciones de banano crecieron 4.2%
La reactivación de la zona bananera del Barú cuenta con una inversión de 120 millones de dólares de la empresa Del Monte. En un lapso de 3 años estarán a su máxima capacidad de producción de cerca de 4,038 mil hectáreas.