economia

Inicia exportación de sandía desde Río Grande Coclé hacia mercados europeos

La empresa tiene más de 100 hectáreas cultivadas de sandía, en las que se ha programado el envió de 150 contenedores de la fruta, cada una con unas 1,500 cajas, siendo en su mayoría para Europa y algunas partes de los Estados Unidos.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Exportación de sandía.

La temporada de agroexportación de cucurbitáceas, inició esta semana con el envío del primer contenedor de sandías de la variedad quetzali, desde la empresa Agrotropical Sostenible S.A. ubicada en Río Grande de Penonomé, provincia de Coclé, hacia los mercados europeos, informó Tomás Solís, director Nacional de Agronegocios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Versión impresa

La empresa tiene más de 100 hectáreas cultivadas de sandía, en las que se ha programado el envió de  150 contenedores de la fruta, cada una con unas 1,500 cajas, siendo en su mayoría para Europa y algunas partes de los Estados Unidos.

Posterior a la exportación de sandía, se  iniciará el envió de zapallo hacia este último país, porque se tienen 100 hectáreas sembradas de este rubro.

Por otra parte, el gerente de Agrotropical, Víctor González señaló que ellos en todo el proceso han recibido el acompañamiento de los colaboradores del MIDA, tanto en la producción como la asesoría para la exportación, así como con los certificados fitosanitarios, sobre todo en este año que ha sido difícil por la pandemia de la covid-19.

González resaltó que en la empresa, para esta exportación, están innovando con la  adecuación del tamaño de las cajas para utilizar de mejor forma el contenedor lo que representa unos tres mil kilos adicionales por cada uno. "Lo que redunda en abaratar el costo, porque se puede enviar mayor cantidad de frutas y se paga el mismo precio de flete", explicó.

Agregó que  están agradecidos con el Gobierno Nacional y el MIDA por el apoyo que les han brindado durante todo este proceso.

Solís, director Nacional de Agronegocios, indicó que a pesar de las dificultades de la pandemia en el mundo, el  consumo de frutas frescas aumentó en un  4%, lo que redundará en un aumento en las exportaciones de melones y sandías.

Destacó que desde el año 2019, los productos que siguen exportándose son: el banano, carne, piña, café, melón, sandía y zapallo a  países como Holanda, Estados Unidos e Inglaterra; sin embargo, para la piña, melón y sandía se expande un poco más a los países europeos, incluyendo países como Alemania, Rusia y Bélgica.

VEA TAMBIÉN: Restaurantes reabren sus puertas tras un mes de cierre y millones en pérdidas a causa de la pandemia

En cuanto a las proyecciones se tiene un estimado de hectáreas sembradas de 8,056 para banano, 782 para piña, 400 para zapallo, 500 para sandía y 150 de melón, esto daría como resultado un total de valor FOB para banano de $147 millones, piña más de $14 millones, sandia más de $9 millones, melón más de $3 millones y zapallo más de $2 millones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Suscríbete a nuestra página en Facebook