economia

Integración al Mercosur será un proceso lento y gradual

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, informó que este acuerdo permite, poco a poco, ir negociándose las ventajas de cada país.

Francisco Paz - Actualizado:

Mulino asistió a la última cumbre, en Asunción, Paraguay. Archivo

Será mediante un acuerdo de complementación económica que Panamá se irá sumando en forma gradual al Mercado Común del Sur, conocido como Mercosur.

Versión impresa

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, informó que este acuerdo permite, poco a poco, ir negociándose las ventajas de cada país y otros grupos.

Servirá para que Panamá ponga a servicio del Mercosur su plataforma logística y su economía de servicios, explicó el canciller.

El país debe sumarse como miembro asociado del Mercosur en la próxima cumbre de este organismo que se celebrará del 4 al 6 de diciembre en Montevideo, Uruguay.

En la actualidad, los Estados Partes del Mercosur son Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela, nación que se encuentra suspendida.

Como Estados Asociados participan Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

"Es una región de más de 300 millones de habitantes, es un mercado de los más importantes del mundo y Panamá, bajo el liderazgo del señor Mulino y la negociación del ministro de Comercio han logrado ese propósito y la Cancillería simplemente ha acompañado los esfuerzos de ellos", reconoció Martínez Acha.

El presidente José Raúl Mulino dijo que la razón de ingresar al bloque comercial sobre todo por los beneficios de nuestra posición hacia los otros Estados partes y asociados.

"Logística, el Hub, Canal, puertos, ferrocarril, etc., que si les presta a ellos, para sus exportaciones, facilidades muy grandes, porque son países agroindustriales y productores de carne a gran escala, que exportan, entre otros lugares de Asia, a China", dijo el mandatario.

Mulino agregó que es un proceso que toma tiempo y el país va a empezar a conocer a Mercosur.

El mandatario recibió el pasado miércoles, la carta de invitación del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, para asistir a la cumbre y suscribir por la República de Panamá, la incorporación al Mercosur.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook