Skip to main content
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Intercambio comercial de Latinoamérica con África es fuerte

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
África / Economía / Inversión / Latinoamérica / Mercado

Panamá

Intercambio comercial de Latinoamérica con África es fuerte

Actualizado 2023/04/21 17:50:04
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los países africanos tienen más exportaciones de América Latina que importaciones a la región.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El maíz ha sido uno de los productos con mayor estabilidad. Foto: Efe

El maíz ha sido uno de los productos con mayor estabilidad. Foto: Efe

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién es Caridad Kanelón, la emprendedora de la belleza?

  • 2

    El exdiputado Valderrama es llamado a juicio por peculado

  • 3

    Cuatro funcionarias en banda desarticulada en Santa María

América Latina y África cuentan con relaciones de comercio sólidas con un intercambio que suma US$18.500 millones para el cierre de 2021.

Los principales productos de exportación desde la región hacia África son alimentos como maíz, azúcar, derivados lácteos, soya, presas de pollo, entre otros.

Egipto es considerado como uno de los principales y más importantes socios comerciales para América Latina, debido a que durante 2021 hizo compras por US$4.073 millones, lo que equivale al 22% del total exportado.

También se destacan las exportaciones hacia Sudáfrica con US$2.244 millones, seguido de Marruecos con US$1.690 millones.

Desde 2019 a 2021, las exportaciones de 12 productos principales de América Latina hacia África tuvieron un crecimiento del 26%.

Entre estos se destacan las semillas de aceite, que crecieron entre 34% y 86% en el mismo año, lo mismo con los lácteos, los cuales tuvieron un incremento de compras del 23% y 25%.

Por su parte, el maíz ha sido uno de los productos con mayor estabilidad e inclusive presentando un crecimiento de comercialización entre 2017 y 2021. Por su parte, los granos de soya han ganado cada vez más terreno en el mercado.

Los países africanos tienen más exportaciones de América Latina que importaciones a la región, lo que se traduce en que la región latinoamericana se ha beneficiado de la venta al continente africano.

Por su parte, en 2021, Argentina duplicó sus compras al continente africano frente a 2019, mientras que Brasil incrementó sus importaciones en un 72% en comparación a 2020.

En tanto que desde el mercado marroquí se importaron bienes por US$2.908 millones, lo que representa una participación de 23,7% del total en 2021. Sudáfrica es considerado el segundo proveedor de bienes por US$2.179 millones, con una participación de 17,8%.

En esta línea, Carlos Ronderos, director regional de World Trade Center Association para América Latina, recuerda que “África es considerado como el continente del siglo XXI; ha tenido un crecimiento importante en importación y exportación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ante este escenario, el World Trade Center Latinoamérica busca promover el intercambio comercial del empresariado regional con el continente africano en la Asamblea Anual de la Organización, que se realizará a partir del 23 de abril.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".