Skip to main content
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inversionistas, a la expectativa del resuelto entre EE.UU. y Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
APP / CSS / Economía / Estados Unidos / Inversión

PANAMÁ

Inversionistas, a la expectativa del resuelto entre EE.UU. y Panamá

Actualizado 2025/02/10 11:15:42
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Debe haber mecanismos claros para mitigar efectos de la incertidumbre y mejorar la confianza de los inversores.

Panamá está a la espera de la evaluación de las calificadoras de riesgo, en momento que se realizan reformas a la Caja de Seguro Social. Foto: Ilustrativa

Panamá está a la espera de la evaluación de las calificadoras de riesgo, en momento que se realizan reformas a la Caja de Seguro Social. Foto: Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Última instancia para cambios a proyecto 163

  • 2

    Evolución del manejo y tratamiento de cáncer en Panamá

  • 3

    Ricardo Martinelli tiene su salud 'deteriorada’ por el ‘encierro’

  • 4

    Corte Suprema efectuará campaña comunicacional sobre nuevo Código Civil

  • 5

    Los Eagles destrozan el triplete de los Chiefs y se llevan el Super Bowl

  • 6

    Trump descarta echar al príncipe Enrique: Tiene suficiente con su mujer

Prevenir posibles riesgos y llegar a acuerdos firmados con beneficios para ambas partes debe ser la postura de Panamá frente a las amenazas del presidente Donald Trump para despejar cualquier duda e incertidumbre de los inversionistas, sobre todo, mientras se discute el proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

David Saied, director de consultoría y economista de la firma PriceWaterhouseCoopers (PwC), dijo que la inversión extranjera en general, no solo la de Estados Unidos, está a la espera de cómo se desarrolla esta situación para tomar decisiones.

Una espera que el país no puede permitirse ante la falta de empleo y riesgos en la pérdida del grado de inversión, por tanto, debe haber mecanismos claros para mitigar efectos de la incertidumbre y mejorar la confianza de los inversores.

"Hasta que no se tenga una mayor certeza o un panorama más claro de lo que va a ocurrir, la mayoría de las empresas van a estar esperando antes de tomar una decisión muy grande de inversión", indicó.

En este sentido, sugiere que se establezcan acuerdos firmados entre los dos países (Panamá y Estados Unidos) para que no haya interpretaciones o valoraciones personales de lo que pudo haberse acordado o no durante las reuniones efectuadas.

Definir una política clara de concesiones gubernamentales, es otra de las alternativas planteadas por el economista para brindar seguridad a los inversores, anunciando, por ejemplo, que el país no otorgará más concesiones a empresas vinculadas con potencias extranjeras o cuyos gobiernos no hayan sido democráticamente electos.

Esto no solo mejoraría la imagen del país, sino que enviaría un mensaje de competitividad e igualdad para todos los actores.

'


Observan con detenimiento el desenlace de las tensiones entre EE.UU. y Panamá para tomar decisiones.

El gobierno acordó con EE.UU. la ampliación del memorando de entendimiento para repatriar migrantes ilegales desde una terminal aérea en Darién.

Según el Ejecutivo, la decisión de suspender el acuerdo de la Ruta de la Seda se tomó mucho antes que el secretario de Estado, Marco Rubio, visitara el país.

Economistas señalan que hay riesgos con la evaluación de dos calificadoras sobre este tema.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) también pudiera ser aprovechado por Panamá para reducir las tensiones con EE. UU., ampliando sus beneficios por condición de ambas partes a través de un proceso transparente, cualidad que forma parte de las quejas del país norteamericano.

El consultor apuesta porque las licitaciones de asociación público-privada se hagan por medio de entidades independientes para que los inversionistas tengan más confianza en que los procesos son realizados con imparcialidad y bajo estrictos estándares de transparencia.

Aunque el desarrollo de las negociaciones con los estadounidenses ha sido cuestionadas por la sociedad debido a la reserva de información, el experto considera que esto forma parte de la táctica del Ejecutivo, ya que, en una negociación no se puede informar con antelación a la otra parte sobre las estrategias nacionales.

"En esta etapa de negociación, yo creo que sí es correcto mantener la reserva porque el gobierno debe tener ciertas estrategias que no quiere revelar por obvias razones. Eso es parte de la estrategia, es bueno que haya algo de secreto. El secreto no es para los panameños, sino porque están negociando con otra parte, con otro país", aseveró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Se conoció que se realizaron recorridos por tierra, con el apoyo de guías locales para cubrir zonas de difícil acceso en Limón Rural.  Foto. Sinaproc

Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira

Dani Olmo del Barcelona festeja su gol. Foto: EFE

Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

La Sub-20 de Panamá realizó su último  amistoso en Chile, frente a la selección de  Nueva Caledonia. Foto:FPF

Panamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El Pulso

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".