Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Investigan presuntas prácticas monopolísticas en la industria solar

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acodeco / Energía eléctrica / Monopolio / Panamá / paneles solares

Panamá

Investigan presuntas prácticas monopolísticas en la industria solar

Actualizado 2024/05/28 14:57:47
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La Cámara Panameña de Energía Solar instó a las distribuidoras eléctricas para que cesen inmediatamente estas prácticas y promuevan la transparencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cámara Panameña de Energía Solar reitera la urgencia de cese de prácticas desleales en la Industria Solar. Foto: Cortesía

Cámara Panameña de Energía Solar reitera la urgencia de cese de prácticas desleales en la Industria Solar. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tren Panamá-David: Muchas empresas han expresado interés en su construcción

  • 2

    Llegó la hora de cambiar método para nombrar a maestros y profesores

  • 3

    Cuatro plataformas digitales, el último negocio oscuro en la AMP

En medio de las denuncias por presuntas prácticas monopolísticas en la industria solar en Panamá, la Cámara Panameña de Energía Solar reiteró la urgente necesidad de cesar las acciones que están afectando negativamente a las empresas del sector solar. 

Este martes, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) informó sobre las diligencias exhibitoria realizada a las empresas Elektra Noreste, S.A., Ensa Servicios, S.A., Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste, S.A., Empresa de Distribuición Eléctrica Chiriquí, S.A. (Edechi) y Naturgy Services, S.A. por presuntas prácticas monopolísticas. 

La acción que contó con la autorización del Juzgado Octavo de Circuito de lo Civil del Primer Circuito Judicial de la provincia de Panamá mediante Auto No. 345 de 25 de abril de 2024, responde a una investigación administrativa por denuncias presentadas por parte de prestadores del servicio de desarrollo, instalación e integración a la red de un distribuidor comercializador de energía eléctrica de paneles fotovoltaicos en hogares y comercios.

La denuncia fueron presentadas por presuntamente contravenir las normas de libre competencia, específicamente, la tipificada en el numeral 9 del artículo 16 de la Ley 45 de 2007, consistente en todo acto que irrazonablemente dañe o impida el proceso de libre competencia económica y la libre concurrencia en la producción, el procesamiento, la distribución, el suministro o la comercialización de bienes o servicios. 

Dentro del curso normal de la investigación, la Acodeco se encuentra analizando la información recopilada en la diligencia para poder concluir o no, si las empresas denunciadas han restringido la libre competencia, dijo el administrador Jorge Quintero Quirós.

La Acodeco no descarta solicitar el apoyo de personal de técnico de la Autoridad de Servicios Públicos (ASEP). 

Entre las principales preocupaciones de la Cámara Panameña de Energía Solar destacan los conflictos de intereses donde las distribuidoras, al actuar como reguladores y certificadores en el proceso de instalación de paneles solares demandan a las empresas suministrar todos sus planos, permisos e incluso datos completos del cliente para tomar decisiones sobre la viabilidad de la instalación del medidor.

"Esta práctica, que ha venido en aumento, permite a las distribuidoras influir de manera injustificada en la aprobación o denegación de proyectos solares, generando un ambiente desigual y perjudicial para la competencia", detalló el gremio. 

Así mismo, señalan los retrasos injustificados donde han detectado un patrón de retrasos injustificados en el proceso de aprobación de instalaciones de paneles solares realizados por las empresas asociadas. Estos retrasos no solo encarecen los proyectos, sino que también afectan la confianza de los consumidores.

La obstaculización en la interconexión es otra de las irregularidades denunciadas. "Hemos recibido múltiples reportes de dificultar la conexión de sistemas solares aprobados a la red eléctrica, lo cual perjudica a nuestros clientes y a la expansión de la energía solar en Panamá", indicó la Cámara Panameña de Energía Solar en sus denuncias. 

La Cámara Panameña de Energía Solar reitera que estas prácticas no solo dañan a las empresas miembros, sino que también obstaculizan el desarrollo sostenible y eficiente del sector energético en Panamá. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las empresas dedicadas a la energía solar cumplen con sus obligaciones fiscales, contribuyen a la seguridad social mediante el pago de cuotas a la Caja del Seguro Social y generan un importante número de empleos en el país, siendo una fuente de crecimiento económico y sostenible, indica. 

La industria hizo el llamado a las distribuidoras de electricidad para que cesen inmediatamente estas prácticas y promuevan la transparencia y la equidad en todas sus operaciones.

La Cámara Panameña de Energía Solar advirtió que seguirá vigilante y trabajando conjuntamente con ACODECO y otras entidades reguladoras para asegurar que el crecimiento de la energía solar en Panamá se desarrolle en un entorno justo, competitivo y sostenible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".