economia

Islas Caimán compartirá información fiscal con EU

REDACCIÓN - Publicado:
Las Islas Caimán, consideradas desde hace tiempo como un paraíso fiscal para evadir impuestos, firmaron ayer un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para compartir informaciones tributarias que ayudarán a Washington a encontrar a los infractores.

El secretario del Tesoro norteamericano, Paul O"Neill, formalizó ayer el pacto junto con Christopher Meyer, embajador británico en Estados Unidos, y el gobernador de las Caimán, Peter Smith.

O"Neill describió el acuerdo como un avance importante en la lucha contra la evasión fiscal.

"Es mi sincera esperanza que, con la firma de este acuerdo, se reconozca a las Islas Caimán como un prominente centro financiero decidido a respetar las normas internacionales", afirmó el secretario del tesoro.

Gracias al acuerdo, el Servicio de Rentas Internas estadounidense podrá descorrer el velo del secreto que protegía a algunas instituciones financieras de las islas, lo que le permitirá descubrir, además de evasión de impuestos, el lavado de dinero procedente del narcotráfico y otros delitos, dijo el ex comisionado de esa agencia, Donald Alexander.

"Este es un paso adelante en la dirección correcta", agregó.

El gobernador Smith manifestó que esa posesión británica en el Caribe quiere ser considerada mundialmente como un centro financiero "respetuoso de las regulaciones y al día con las normas internacionales".

Según las audiencias senatoriales efectuadas a principios de año, Estados Unidos pierde unos 70,000 millones anuales en impuestos porque el dinero es depositado en paraísos fiscales como las islas Caimán, que tienen una presión fiscal mínima o inexistente.

Pese a ello, su secreto bancario es más importante para las personas y corporaciones que intentan evadir impuestos en sus propios países.

El fiscal federal de Manhattan Robert Morgenthau dijo a periodistas que, por ejemplo, unos 800,000 millones de dólares están depositados en unos 600 bancos con licencia en las islas Caimán, más del doble que los fondos depositados en todos los bancos de Nueva York.

Sin embargo, el fiscal reconoció que algunos de esos depósitos son completamente legales.

Otros paraísos fiscales en la región caribeña, según la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, con sede en París, son Antigua y Barbuda, las Islas Vírgenes Británicas, Barbados y Panamá.

Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook