Skip to main content
Trending
Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salarioPor día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga
Trending
Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salarioPor día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Jorge Juan de la Guardia, trabajará en la reactivación económica desde de la Cámara de Comercio

1
Panamá América Panamá América Sábado 09 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Economía / Sector empresarial

Jorge Juan de la Guardia, trabajará en la reactivación económica desde de la Cámara de Comercio

Actualizado 2019/05/09 10:40:50
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Jorge Juan de la Guardia, licenciado en economía y de gestión, destacó que el país necesita reactivar cuanto antes su economía y alcanzar el crecimiento potencial del 5.5% al 6%, solo así se puede generar los empleos requeridos y dar pasos firmes para el pleno desarrollo con justicia social.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jorge Juan de la Guardia, fue juramentado por el presidente saliente Gabriel Barletta.

Jorge Juan de la Guardia, fue juramentado por el presidente saliente Gabriel Barletta.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio: 'Urge eliminar medida del Control de precios'

  • 2

    Cámara de Comercio: 'El futuro inmediato del país está en manos de los electores'

  • 3

    Cámara de Comercio pide participación consciente y restar acción al populismo en las elecciones del 5 de mayo

Jorge Juan de la Guardia, nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y de la Junta Directiva 2019-2020, dio a conocer que trabajará en la reactivación económica desde el sector privado.

Ayer el gremio celebró su Segunda Asamblea General Ordinaria, con el fin exclusivo de llevar a cabo la Toma de Posesión de Jorge Juan de la Guardia, quien fue juramentado por el presidente saliente Gabriel Barletta, en presencia de Néstor González, ministro de Comercio e Industrias en representación del presidente de la República, Juan Carlos Varela; el presidente electo Laurentino “Nito” Cortizo, y otras autoridades.

De La Guardia, durante su investidura destacó los pilares de un impacto inmediato en lo que se fundamentará su plan de trabajo vinculado a la reactivación de la economía, turismo e inversión.

El estrenado presidente de la CCIAP agradeció la presencia del presidente electo Laurentino “Nito” Cortizo y de su equipo de trabajo. “Vemos en ello una manifestación de la voluntad compartida por el nuevo gobierno y la empresa privada para desarrollar una franca colaboración que impulse, desde el primer día, el crecimiento económico de Panamá”.

VEA TAMBIÉN Empresas tendrán 120 días para cumplir con requisitos de permisos especiales de importación

“Si a usted le va bien, al país le irá bien es por eso que este gremio está para apoyarlo a fin de que usted haga un buen gobierno”, exclamó de la Guardia. Al tiempo le “reafirmamos que este gremio está para apoyarlo, a fin de que usted haga un buen gobierno”, añadió.

Economía e inversión privada

El presidente de la Junta Directiva de la CCIAP 2019-2020, dijo que es el momento perfecto para enfrentar las realidades y tomar acción como se demuestra en el hecho de que en Panamá la inversión anual está cercana al 42% del PIB, lo que nos sitúa entre los primeros lugares a nivel mundial en ese importante indicador.

De la Guardia, mencionó que, en el 2018, la inversión total de capital en Panamá fue de $ 27 mil millones, pero lo más importante es que la inversión privada es seis veces (6) más grande que la inversión estatal. Es decir, que la empresa privada representa más del 85% de la inversión total del país.

En ese sentido, Jorge Juan de la Guardia, licenciado en economía y de gestión, destacó que el país necesita reactivar cuanto antes su economía y alcanzar el crecimiento potencial del 5.5% al 6%, solo así se puede generar los empleos requeridos y dar pasos firmes para el pleno desarrollo con justicia social.

VEA TAMBIÉN Sector porcino ha perdido $128 millones en los últimos años

Turismo

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para lograr, el crecimiento económico, de acuerdo con el nuevo presiente, desde la CCIAP impulsará al turismo como factor generador de miles de empleos, además, tiene efectos multiplicadores en los demás rubros de la economía nacional.

Por lo ante expuesto, de la Guardia quien cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de automóviles y transporte, indicó que no se debe perder un solo minuto más en reanudar la campaña de publicidad internacional para colocar al país en el mercado turístico global.

La Junta Directiva de la CCIAP está formada por el presidente, @JORGEJUAN24, el expresidente Inmediato @gbarletta, los directores y suplentes de los 15 grupos que representan los principales sectores de la economía y que agrupan a cerca de 1,700 empresas miembros del gremio. pic.twitter.com/EzBIXyJhVv— CCIAP (@CCIYAP) 9 de mayo de 2019

“Tenemos que asegurar los recursos del Fondo Mixto de Promoción Turística, para que el mismo pueda ejecutar su plan de acción con un presupuesto mínimo de $20 millones de por año y, a largo plazo, darle al turismo la categoría de política de Estado”, aseveró de la Guardia.

También consideró que se debe aprovechar al máximo el Aeropuerto Internacional de Tocumen para vender a Panamá como mucho más que un sitio de tránsito entre los millones de pasajeros que lo utilizan cada año.

De igual forma, el presidente de la CCIAP aseguró que “Panamá tiene todos los elementos para convertirse en un país atractivo para los congresos, convenciones y encuentros internacionales de gran escala”.

En ese contexto, reveló que, del 9 al 10 de diciembre, Panamá será sede de la XIII cumbre de China – Lac, durante la cual se reunirán cerca de 2,000 empresarios provenientes de China, Latinoamérica y el Caribe, confirman una vez más la capacidad como país para hacer frente a este tipo de actividades.

De cara a estas tareas y retos, de la Guardia también consideró que es tiempo de poner fin a fórmulas proteccionistas que han demostrado que no funcionan, y en cambio, terminan por frustrar el emprendimiento.

En virtud de los retos que tendrá por delante, y de acuerdo con la misión que compete a la CCIAP y a los objetivos de la agenda país 2019-2024, el empresario afirmó que se ha conformado un grupo para impulsar el desarrollo económico nacional, el cual estará encabezado por el expresidente Gabriel Barletta, el cual puso a disposición del nuevo gobierno de la República para colaborar en todo lo pertinente al logro de objetivo tan estratégico como la reactivación de la economía.

Reforma Constitucional

En relación con la Reforma Constitucional, de la Guardia reiteró que como es de conocimiento público, la Cámara de Comercio impulso hace más de 2 años unas reformas puntuales a la Constitución, no obstante, anunció que este gremio apoyará las propuestas de Reformas Constitucionales que revisa la Concertación Nacional, y espera que las mismas puedan ser aprobadas en los próximos días durante sesiones extraordinarias de esta Asamblea, y ratificadas por la Asamblea renovada que inicia el 1 de julio.

“Confiamos que, si el presidente de la República presenta este paquete de reformas, las mismas serán acogidas favorablemente en la Asamblea,” indicó el nuevo presidente de la CCIAP. Mientras que, añadió “en caso de que no se pueda lograr con esta Asamblea, apoyaremos la propuesta del presidente electo de reformar la Constitución mediante dos Asambleas consecutivas y un referéndum”.

“Hemos de tener en cuenta qué solo trabajando unidos como un gran equipo, podremos asegurar triunfos constantes para nuestra gran nación. Y como dijo Nelson Mandela ´debemos usar el tiempo sabiamente, y darnos cuenta de que siempre es el momento oportuno para hacer las cosas bien´, puntualizó diciendo el presidente número 68 de la CCIAP.

Gestión 2018-2019

En tanto, Gabriel Barletta mencionó los proyectos alcanzados, entre los cuales destacó el proyecto iniciado por el expresidente Inocencio Galindo, dirigido a promover cambios de trascendencia en la administración de la justicia mediante reformas constitucionales adoptadas por dos asambleas distintas. Esta propuesta de reformas se conjugaría luego con la Agenda País 2019-2024, programa institucional de Cámara desarrollado mediante foros temáticos.

Por otra parte, “en virtud de su alta importancia nacional, la negociación de un Tratado de Libre Comercio con la República Popular China se ha convertido en un tema estratégico para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá”, sostuvo Barletta.

Asimismo, el presidente de la CCIAP 2018-2019, recordó la Misión Comercial que cumplió en China con una agenda de trabajo cuyo objetivo fue generar contactos y concretar intercambio comercial.

Finalmente, recalcó Barletta que “uno de los éxitos notables de la Cámara, en el año institucional que hoy culmina, fue la organización del Segundo Debate entre los candidatos que concurrieron a buscar el favor del electorado en las elecciones el pasado fin de semana, entre otros”.

Junta Directiva 2019-2020

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá está formada por el presidente, Jorge Juan de la Guardia, el expresidente Inmediato Gabriel Barletta, los directores y suplentes de los 15 grupos que representan los principales sectores de la economía panameña y que agrupan a cerca de 1,700 empresas miembros del gremio.

Entre los directores, se elegirá al Comité Ejecutivo, conformado por: Primer Vicepresidente, Segundo vicepresidente, Tesorero, Subtesorero, secretario, Subsecretario y el Expresidente Inmediato.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Hace ocho años se firmaban más de 1,200 contratos por día. Foto ilustrativa

Por día se firman 786 contratos laborales

Ceremonia en memoria de las víctimas de la bomba atómica en el Parque Hypocenter en Nagasaki. Foto: EFE

Nagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima

Fomenta la tenencia responsable y combate el abandono y maltrato. Foto: Ilustrativa / Freepik

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?

El exconcejal Antonio ‘Macaracas’ Atencio. Foto: Eric Montenegro

Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

El exconcejal Antonio ‘Macaracas’ Atencio. Foto: Eric Montenegro

Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

José Isabel Blandón, del partido Panameñista. Foto: Cortesía

Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".