economia

Jované: Informe del MEF indica que economía no crece a un ritmo adecuado

Los mayores aumentos en gastos corrientes se reflejan en los ministerios de Educación y Salud con $52 millones y $26 millones respectivamente según el MEF.

Diana Díaz - Actualizado:

Jované: Informe del MEF indica que economía no crece a un ritmo adecuado

Los ingresos totales del Gobierno Central (GC) fueron $1,705  millones de dólares, lo que refleja un incremento  de 1.7% con respecto al mismo periodo de 2017, informó el Ministerio de Economía y Finanzas  en su informe preliminar del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) correspondiente al primer trimestre de 2018. Los ingresos tributarios, en el periodo en cuestión, ascendieron a $1,382 millones, incrementándose en 0.8%; mientras que los ingresos no tributarios alcanzaron la cifra de $324 millones, es decir un 6% más que el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el economista Juan Jované, "se supone  que cuando la economía crece, aumentan los ingresos tributarios, ya que eso indica cómo le va a las empresas, es una recaudación que proviene de la actividad económica lo que indica que la economía tiene un crecimiento lento". El informe del MEF destaca que en el primer trimestre 2018 los gastos totales aumentaron $715 millones (36.7%) con respecto al mismo periodo 2017, los gastos corrientes, lo hicieron en un 15% y  los gastos de capital  alcanzaron una cifra de  $918 millones, es decir 1.4% del Producto Interno Bruto. El aumento de los gastos corrientes se explica por el alza de los servicios personales. En ese sentido, los mayores aumentos se reflejan en los  ministerios de Educación y Salud  con $52 millones y $26 millones respectivamente. Por otro lado, el MEF asegura que las transferencias corrientes se han incrementado debido  que se ha transferido una mayor cantidad a las entidades descentralizadas como producto de un mejor desempeño en su ejecución. Los  ingresos del SPNF alcanzaron la cifra de $2,746 millones, mientras que   los gastos totales se incrementaron en $766 millones (30.1%). VEA TAMBIÉN: Los aportes del Canal reducirían déficit fiscal En tanto, el  ahorro corriente  fue positivo  en 395 millones de dólares y financió el 41% de las inversiones. El déficit del balance total del  SPNF a marzo de 2018 fue de -0.9% del PIB. Indicó que entre los  proyectos de inversión del sector público están en ejecución, entre los que se destacan el Reordenamiento Vial  ($221 millones),el  Mantenimiento y Rehabilitación Vial ($71 millones), Techos de Esperanza  ($48 millones), la  Renovación Urbana de Colón ($30 millones), la Construcción y Rehabilitación de Escuelas ($15 millones), el Programa Panamá Bilingüe  ($ 12 millones), el proyecto de Sanidad Básica 100/0 ($22 millones),  Saneamiento de la Bahía ($ 23 millones) y la Línea 2 del  Metro S.A ( $8 millones), entre otros.
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook