economia

Jóvenes enfrentan su peor crisis de empleo en 14 años

La juventud abandona sus estudios por su situación económica y se inserta en el mercado laboral de forma prematura y sin preparación.

Diana Díaz V. | | @PanamaAmerica - Publicado:

Hace 10 años, los jóvenes obtenían uno de cada cuatro nuevos empleos, pero desde el 2009, es uno de cada 10.

Panamá enfrenta la peor crisis de empleo juvenil en 14 años, lo que preocupa a los expertos en temas laborales, ya que indican que su protagonismo ha caído en la expansión del empleo.

Versión impresa

Hace 10 años, los jóvenes obtenían uno de cada cuatro nuevos empleos, pero desde el 2009, es uno de cada 10.

De acuerdo con el experto en temas laborales, René Quevedo, entre el 2009 y 2017 la cantidad de graduados se incrementó solo 2%, los desertores lo hicieron en 50% y el porcentaje de jóvenes que no culminó la educación media pasó de 54.5% (2004-2009) a 63.7% (2012-2017), un aumento de 9.2 puntos.

También destaca que los jóvenes de 15 a 29 años , que obtuvieron 1 de cada 4 nuevos empleos generados en la economía entre 2004 y 2008, en los últimos diez años solo se beneficiaron de 1 de cada 10 plazas.

Quevedo resalta que existe un sistema educativo divorciado de la realidad laboral, porque educación no es igual a empleo, y la multitudinaria inversión educativa por sí sola no garantiza la inclusión productiva de los jóvenes.

VEA TAMBIÉN: Veto a Huawei tendrá gran impacto en Europa y América, y poco en EEUU y China

"Hoy, la educación enseña de todo, menos cómo ganarse la vida. Esto tiene que cambiar pronto. El reto no es crear empleo, sino crear empleo incluyente", sostuvo.

Explicó que la educación está orientada hacia el saber y no hacia el saber hacer (o saber resolver), por tanto se focaliza en conocimientos teóricos y no en habilidades por las que alguien (cliente, consumidor) estaría dispuesto a pagar, como sería el caso de un oficio técnico, por ejemplo.

"Se necesita de un empleo incluyente, es decir a la necesidad de crear espacios laborales (empleo o emprendimiento) para grupos vulnerables con debilidades educativas (mujeres humildes, jóvenes en riesgo, personas con discapacidad)", destacó.

Indicó que una de las razones de los altos niveles de deserción escolar es la necesidad económica. Por tanto, se deben buscar mecanismos para que estos jóvenes puedan generar ingresos dignos.

No obstante, esas debilidades educativas los "condenan" a una vida de precariedad, informalidad y temporalidad laboral, así como a empleos manuales, repetitivos, mal pagados y susceptibles a ser automatizados o eliminados.

"En este contexto, la tecnología amenaza con agravar la exclusión de la que son víctimas los jóvenes, y cuya única solución es la educación. Obviamente, educación pertinente y en función de lo que requiere el sector productivo", explicó.

Este es uno de los principales retos del nuevo Gobierno.

Ya el mandatario electo, Laurentino Cortizo, ha hecho fuertes declaraciones en cuanto al sistema educativo.

Destacó que el sistema educativo está engañando a los jóvenes.

"La moraleja es que educación no significa, automáticamente, empleo, y que invertir en educación sin crear las oportunidades de empleo sostenible para estos jóvenes una vez concluyan su período formativo, es contraproducente.", dijo Quevedo.

Destacó que hoy 2 de cada 3 jóvenes que inician su primer ciclo de educación media no se gradúan de bachiller e incursionan prematuramente al mercado laboral.

Cifras oficiales indican que la Población Económicamente Activa (PEA) de 15 a 29 años 2014-2018 aumentó en 37 mil 343 jóvenes, prácticamente la misma cantidad registrada en los 10 años anteriores (2004-2014) juntos (38 mil 975).

Entre el 2004 y 2008 se generaron casi 80% más empleos juveniles (62 mil 897) que en los 10 años posteriores juntos (35 mil 71), a pesar de una inversión de más de $15.5 mil millones en Educación entre el 2008 y 2018.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook