Skip to main content
Trending
Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque UrracáMulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesProcurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupciónLa mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal
Trending
Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque UrracáMulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesProcurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupciónLa mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / J.P. Morgan: Panamá podría sufrir una caída continua

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fallos / Inconstitucionalidad / Minera Panamá / Minería / Panamá

Contrato MInero

J.P. Morgan: Panamá podría sufrir una caída continua

Actualizado 2023/11/29 09:42:30
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Luego de declararse la inconstitucionalidad del contrato minero, J.P. Morgan advierte de perspectivas de crecimiento negativas para el país.

JP Morgan advierte que los inversionistas probablemente cuestionarán el marco institucional del país. Foto: Cortesía

JP Morgan advierte que los inversionistas probablemente cuestionarán el marco institucional del país. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    'No he sido destituida; no se me ha notificado nada'

  • 2

    Violador de cadáveres aprovechó fallos para delinquir

  • 3

    Recorte al presupuesto 2024, ¿qué instituciones sufrirán?

Panamá estaría sujeto a un impacto profundo y negativo en sus perspectivas de crecimiento a mediano plazo, y en su perspectiva fiscal por extensión, advirtió J.P. Morgan, luego de conocer el fallo de inconstitucionalidad del contrato minero.

A través de una publicación titulada: "Panamá, la trama se complica",  la empresa líder en servicios financieros considera que tras la anulación completa del contrato se hace más difícil evaluar si podría haber renegociación entre las dos partes o no.

No obstante, J.P. Morgan no descarta que  las partes probablemente entablen un diálogo durante los próximos tres meses, tratando de evitar un arbitraje.

Según esta empresa, aunque habrá toneladas de incertidumbre por delante, potencialmente persistente hasta las elecciones de mayo, parece seguro indicar que  el daño ya está hecho.

En esta línea destaca que los inversionistas probablemente cuestionarán el marco institucional del país, lo que perjudica la inversión, que es un componente importante del crecimiento.

J.P. Morgan prevé que el PIB se contraerá este trimestre y esa dinámica se acentuará en 2024. Proyectan un crecimiento del PIB en 2024 del 3,5% interanual.

"Nuestras principales preocupaciones son que el país podría sufrir una caída continua, crecimiento a medio plazo y erosión de sus finanzas públicas. Panamá ha tenido un débil desempeño fiscal en los últimos años", precisa.

Además resalta que  en el caso de que no haya posibilidades de renegociar el contrato, esto implicaría un riesgo considerable de que Panamá perdiera su grado de inversión.

J.P. Morgan también advierte que si First Quantum entabla un arbitraje, Panamá podría terminar pagando millonarias indemnizaciones.

Aunque reconoce que dependería de si el contrato se celebró con un fundamento jurídico adecuado y en favor del interés público.

El martes, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato minero, el cual violó 25 artículos de la Constitución.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".