economia

Juan Carlos Varela ocultó el estado real de las finanzas públicas

El ministro designado del MEF considera que se debió hacer una contención del gasto público para lograr una ejecución del presupuesto más balanceada.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Héctor Alexander, ministro designado del MEF señaló que la situación de las finanzas públicas es preocupante.

El presidente saliente, Juan Carlos Varela, mintió y ocultó información sobre el real estado de las finanzas públicas, lo que podría impactar negativamente los resultados, no solo a junio, sino hasta diciembre del año 2019.

Versión impresa

Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas designado, reiteró ayer su preocupación sobre la economía del país y adelantó que evaluarán el impacto de esta situación para el próximo año, porque "no es sostenible".

Lo más preocupante es que el Gobierno anterior ocultaba parte de la deuda para que el déficit fuera menor, por lo que Alexander insistió en que la deuda es mucho más de lo que se piensa. Por ejemplo, mencionó la deuda que se tiene con los productores y con los bancos, entre otras, que son parte de las obligaciones a las que tendrán que hacerle frente.

Faltas administrativas

El nuevo titular del MEF fue enfático al señalar que la calidad y cantidad de la información entregada por parte de la exministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, no permitió realizar un análisis realista sobre la verdadera situación de las finanzas públicas.

VEA TAMBIÉN: CAPAC anuncia nuevo incremento en salarios pactados con Suntracs

A la fecha, las nuevas autoridades desconocen el inventario de obligaciones por pagar, el balance fiscal estimado a junio, entre otras estadísticas. No obstante, lo que sí informó la administración saliente es que para finales de 2019 las estimaciones del déficit superan el límite que permite la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

Por el momento, le tocará al nuevo Gobierno junto con la Contraloría de la República hacer las investigaciones exhaustivas, a fin de determinar si efectivamente la "información falseada" constituye un hecho delictivo, aunque efectivamente pudieran estar cayendo en una falta administrativa, reveló a Panamá América el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Dionisio Rodríguez.

La nueva administración, que iniciará el próximo 1 de julio, dijo que hará lo necesario para activar la economía; sin embargo, le inquieta la disminución de la capacidad de ahorro en el Gobierno Central y el Sector Público No Financiero (SPNF), que es la principal fuente de financiamiento de las inversiones públicas.

Las cifras indican que de enero a mayo de 2019 el ahorro corriente en el Gobierno Central fue negativo en $556 millones y en el SPNF el ahorro total fue negativo en $81 millones.

"Lo anterior es el resultado del aumento del gasto mientras los ingresos se reducen. En los primeros cinco meses de 2019, los gastos del Gobierno Central crecieron $586 millones, un 13.3%, mientras que los ingresos disminuyeron $259 millones, respecto al mismo periodo del año anterior. Comportamiento parecido se observó en el SPNF, donde los gastos crecieron $695 millones, un 12.6%, y los ingresos disminuyeron $440 millones, un -9.4%", explicó en conferencia de prensa Alexander.

Admitió que la situación es más preocupante cuando se observa el comportamiento de los ingresos recaudados con respecto a lo presupuestado. Tomando en cuenta que en los cinco primeros meses de este año la recaudación de ingresos en el Gobierno Central estuvo un 18% por debajo de lo presupuestado.

VEA TAMBIÉN: Fiscalía en juicio a Ricardo Martinelli se queda sin testigos

En este mismo periodo, el déficit fiscal del Gobierno Central fue de $2,406 millones, equivalente a un 3.4% respecto al producto interno bruto (PIB) nominal, y en el SPNF el déficit fue $1,970 millones del PIB nominal.

Para Samuel Moreno Peralta, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, la nueva administración tendrá numerosos desafíos en el ámbito económico, como lograr nuevamente el crecimiento económico.

"El principal desafío del nuevo Gobierno será volver a crecer y no es fácil volver a crecer en un contexto en el que debes mantener una política fiscal bastante contractiva o por lo menos no expansiva", expresó.

Al economista, además, le produce cierto temor que se está "en un punto bastante complejo, hay escenarios múltiples y como Panamá tiene una deuda cercana a los límites de responsabilidad fiscal, de alrededor del 40% del producto interno bruto (PIB), le podría ser complejo la ejecución de obras que tenía planeada la nueva administración.

 

Estrategia y préstamos

Alexander ha prometido que una vez se disponga de la información necesaria, incluyendo el monto de las obligaciones por pagar, completarán los análisis de la situación de las finanzas públicas, y presentarán una estrategia financiera para ponerlas en orden.

Para ello, se hará una reestructuración del presupuesto del segundo semestre, privilegiando el gasto eficiente y evaluando aquellos proyectos que no han iniciado. Así como la disminución de los viajes, el recorte de los viáticos a la mitad, revisión de la política de subsidios, entre otras medidas, que sirvan para balancear lo que está desbalanceado.

Desde ya las autoridades han estado manteniendo conversaciones con la comunidad financiera tanto nacional como extranjera. "Hay buena disposición de apoyar con financiamiento", destacó Alexander, quien espera que de aquí al final del año se tenga la "casa más ordenada".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook