Skip to main content
Trending
Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidioProyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentosEl 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd
Trending
Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidioProyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentosEl 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La ciudad capital concentra el 66 por ciento del producto interno bruto del país

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Panamá / Panamá Oeste / PIB

La ciudad capital concentra el 66 por ciento del producto interno bruto del país

Publicado 2019/09/15 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kassey

En los últimos años la provincia de Panamá Oeste ha crecido, sin embargo, advierten que no hay planificación, lo que puede generar problemas.

En los últimos años las provincias de Panamá, Colón y Chiriquí son las que más han aportado al producto interno bruto (PIB) del país.

En los últimos años las provincias de Panamá, Colón y Chiriquí son las que más han aportado al producto interno bruto (PIB) del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industriales panameños implementarán economía circular de los Países Bajos

  • 2

    Cambios en la economía mundial amenazan a Panamá

  • 3

    Proyectos para reactivación de la economía avanzan en la Asamblea Nacional

Seis de cada diez dólares que produce la economía panameña se originan en la provincia de Panamá, revela un informe de la Contraloría General de la República que devela, justamente, la fuerte concentración económica que existe en la ciudad capital.

En los últimos años las provincias de Panamá, Colón y Chiriquí son las que más han aportado al producto interno bruto (PIB) del país, sin embargo, el crecimiento que ha mostrado Panamá Oeste le ha permitido ser ahora la cuarta provincia que más aporta a la economía nacional.

La provincia de Panamá acaparó el 66.3% del PIB durante el 2017. Las actividades que más aportaron a la economía fueron comercio, inmobiliarias y servicios a empresas y transporte, según datos de la Contraloría General de la República de Panamá.

Mientras que, la provincia de Colón se encuentra en segundo lugar con un 18.3% que se le atribuye a las actividades de comercio, construcción y logística.

Por su parte, Chiriquí mantiene un aporte al PIB de 5.4%.

VEA TAMBiÉN:Sacyr termina de unir tablero de estructura del puente más ancho de América Latina

Las actividades que mayor impacto tuvieron fueron las de generación de electricidad, transporte, servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler.'

$25


mil 436 millones aportó la provincia de Panamá al producto interno bruto en el 2017.

$7,343


millones aportó la provincia de Colón al PIB, según datos de la Contraloría.

Mientras que, Panamá Oeste tuvo una participación de 5.3% en la economía nacional que se le atribuye al sector de la construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones, industrias manufactureras, actividades inmobiliarias, entre otras.

El resto se divide entre Bocas del Toro (1.3%), Coclé (2.3%), Darién (0.3%), Herrera (1.3%), Los Santos (1.0%), Panamá Oeste (5.3%) y Veraguas (2.0%).

Para el economista Augusto García la concentración de la economía en la ciudad capital genera una marginación al interior del país.

García explicó que la economía panameña está concentrada en el sector terciario (servicios y logística), la cual depende mucho de la economía mundial y muy poca vinculación con el mercado doméstico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio del economista, en la provincia de Colón se produce mucha riqueza, porque tiene dos puertos, la Zona Libre de Colón, dos esclusas del Canal, pero a su vez está sumergida en la pobreza.

"Hay una actividad importante que impacta en el producto interno, pero totalmente concentrada en pocas manos y eso hace que haya niveles de desigualdad, lo que también ocurre en la provincia de Panamá", añadió.

Por su parte, Raúl Ossa, empresario y asesor de la Cámara de Comercio de Panamá Oeste, señaló que el desarrollo de la provincia se debe a que el sector construcción es la fuente primaria de inversión.

De acuerdo con un informe del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), en Panamá Oeste había 563 proyectos urbanísticos en desarrollo.

Ossa explicó que un proyecto urbanístico pequeño contempla la construcción de 100 viviendas y uno grande, al menos 40 mil, lo que significa que hay una gran inversión no solo en casa de interés social sino también para familias con altos ingresos.

Agregó que no solo son los proyectos urbanísticos los que han aumentado, sino también la construcción de plazas comerciales, universidades y escuelas, fundamentalmente en el distrito de Arraiján, La Chorrera y parte de Capira.

Otro sector que está ayudando al desarrollo de la décima provincia es el turismo, que crece en los distritos de San Carlos y Capira, con la construcción de residenciales de playa, hoteles y edificios.

Sin embargo, ante este crecimiento, Ossa advirtió que existen amenazas y peligros en el desarrollo económico de Panamá Oeste por la falta de planificación, lo cual traerá como consecuencia problemas de infraestructura para atender la gran cantidad de personas que residen allí.

"No tenemos una infraestructura de los servicios básicos, aunado a los constantes apagones que se registran al día", señaló.

Por su parte, Felipe Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, señaló que están tratando de trabajar de una manera planificada y le han solicitado a los gobiernos, a través del Centro de Competitividad, mejorar la cadena de frío para que productos de alta calidad puedan ser enviados en avión, pero para eso se tiene que adecuar el aeropuerto Enrique Malek.

"Panamá es libre de enfermedades de animales y aspiramos a enviar la mercancía vía aérea a la ciudad, para abaratar los costos de fletes, además de entrar en el mercado internacional", señaló.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hay cuatro aprehendidos, una mujer y tres hombres. Foto: Cortesía

Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

La inversión sería de $27 millones

Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

La familia querellante expresó su decepción ante el desenlace, luego de haber depositado todas sus esperanzas en el proceso para que se hiciera justicia.

El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

confabulario

Confabulario

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Las estafas afectan la confianza y estabilidad de las víctimas.  Pexels

Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".