economia

La ciudad capital concentra el 66 por ciento del producto interno bruto del país

En los últimos años la provincia de Panamá Oeste ha crecido, sin embargo, advierten que no hay planificación, lo que puede generar problemas.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kassey - Publicado:

En los últimos años las provincias de Panamá, Colón y Chiriquí son las que más han aportado al producto interno bruto (PIB) del país.

Seis de cada diez dólares que produce la economía panameña se originan en la provincia de Panamá, revela un informe de la Contraloría General de la República que devela, justamente, la fuerte concentración económica que existe en la ciudad capital.

Versión impresa

En los últimos años las provincias de Panamá, Colón y Chiriquí son las que más han aportado al producto interno bruto (PIB) del país, sin embargo, el crecimiento que ha mostrado Panamá Oeste le ha permitido ser ahora la cuarta provincia que más aporta a la economía nacional.

La provincia de Panamá acaparó el 66.3% del PIB durante el 2017. Las actividades que más aportaron a la economía fueron comercio, inmobiliarias y servicios a empresas y transporte, según datos de la Contraloría General de la República de Panamá.

Mientras que, la provincia de Colón se encuentra en segundo lugar con un 18.3% que se le atribuye a las actividades de comercio, construcción y logística.

Por su parte, Chiriquí mantiene un aporte al PIB de 5.4%.

VEA TAMBiÉN:Sacyr termina de unir tablero de estructura del puente más ancho de América Latina

Las actividades que mayor impacto tuvieron fueron las de generación de electricidad, transporte, servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler.

Mientras que, Panamá Oeste tuvo una participación de 5.3% en la economía nacional que se le atribuye al sector de la construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones, industrias manufactureras, actividades inmobiliarias, entre otras.

El resto se divide entre Bocas del Toro (1.3%), Coclé (2.3%), Darién (0.3%), Herrera (1.3%), Los Santos (1.0%), Panamá Oeste (5.3%) y Veraguas (2.0%).

Para el economista Augusto García la concentración de la economía en la ciudad capital genera una marginación al interior del país.

García explicó que la economía panameña está concentrada en el sector terciario (servicios y logística), la cual depende mucho de la economía mundial y muy poca vinculación con el mercado doméstico.

A juicio del economista, en la provincia de Colón se produce mucha riqueza, porque tiene dos puertos, la Zona Libre de Colón, dos esclusas del Canal, pero a su vez está sumergida en la pobreza.

"Hay una actividad importante que impacta en el producto interno, pero totalmente concentrada en pocas manos y eso hace que haya niveles de desigualdad, lo que también ocurre en la provincia de Panamá", añadió.

Por su parte, Raúl Ossa, empresario y asesor de la Cámara de Comercio de Panamá Oeste, señaló que el desarrollo de la provincia se debe a que el sector construcción es la fuente primaria de inversión.

De acuerdo con un informe del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), en Panamá Oeste había 563 proyectos urbanísticos en desarrollo.

Ossa explicó que un proyecto urbanístico pequeño contempla la construcción de 100 viviendas y uno grande, al menos 40 mil, lo que significa que hay una gran inversión no solo en casa de interés social sino también para familias con altos ingresos.

Agregó que no solo son los proyectos urbanísticos los que han aumentado, sino también la construcción de plazas comerciales, universidades y escuelas, fundamentalmente en el distrito de Arraiján, La Chorrera y parte de Capira.

Otro sector que está ayudando al desarrollo de la décima provincia es el turismo, que crece en los distritos de San Carlos y Capira, con la construcción de residenciales de playa, hoteles y edificios.

Sin embargo, ante este crecimiento, Ossa advirtió que existen amenazas y peligros en el desarrollo económico de Panamá Oeste por la falta de planificación, lo cual traerá como consecuencia problemas de infraestructura para atender la gran cantidad de personas que residen allí.

"No tenemos una infraestructura de los servicios básicos, aunado a los constantes apagones que se registran al día", señaló.

Por su parte, Felipe Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, señaló que están tratando de trabajar de una manera planificada y le han solicitado a los gobiernos, a través del Centro de Competitividad, mejorar la cadena de frío para que productos de alta calidad puedan ser enviados en avión, pero para eso se tiene que adecuar el aeropuerto Enrique Malek.

"Panamá es libre de enfermedades de animales y aspiramos a enviar la mercancía vía aérea a la ciudad, para abaratar los costos de fletes, además de entrar en el mercado internacional", señaló.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Sociedad Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook