economia

La deuda total de Panamá sube y supera ya los 30,000 millones de dólares

De acuerdo con datos oficiales, entre el 2019 y el 2024 vencen emisiones y préstamos contratados por Panamá por más de 10,800 millones de dólares.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

Al cierre de noviembre la deuda pública exterior alcanzó los 24,056.1 millones de dólares.

La deuda total de Panamá se ubicó en 30,370.4 millones de dólares al cierre de noviembre pasado, con un alza de 4,194.7 millones de dólares respecto al mismo mes de 2018, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas.

Versión impresa

Los datos difundidos este martes dan cuenta de que al cierre de noviembre la deuda pública exterior alcanzó los 24,056.1 millones de dólares y la interna se ubicó en 6,314.3 millones de dólares.

El saldo de deuda bruta cerró el 2018 en 25,686.86 millones de dólares o el 39.48% del producto interno bruto (PIB), agregó el reporte del Ministerio de Economía y Finanzas, que no precisa la relación deuda-PIB al cierre de noviembre pasado.

El ente rector de la finanzas públicas recordó que en noviembre pasado se emitieron dos bonos globales por un monto total de 1,300 millones de dólares - uno con vencimiento en el 2030 por 300 millones de dólares y el otro a 2053 por 1,000 de dólares- "correspondiente a la operación de prefondeo para el presupuesto 2020".

VEA TAMBIÉN Diciembre, un mes positivo para los dueños de restaurantes locales

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, explicó el pasado 19 de noviembre que los 1,300 millones de dólares obtenidos mediante la emisión se utilizarían para pagar en enero próximo un vencimiento de deuda por cerca de 1,200 millones de dólares.

En cuanto al servicio de la deuda, en noviembre se efectuaron pagos de capital a organismos multilaterales por 24.2 millones de dólares; y 23 millones de dólares de Letras del Tesoro, indicó la fuente oficial.

El Gobierno del presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, que asumió el poder el pasado 1 de julio para el quinquenio 2019-2024, ha dicho que heredó niveles de déficit fiscal superiores al 3.5% y "obligaciones por pagar al 31 de diciembre de 2018 por cerca de 1,100 millones de dólares", ha dicho Cortizo.

En ese contexto, el Gobierno emitió solo dos semanas después de asumir el poder 2,000 millones de dólares en bonos globales, unos recursos destinados al pago de deudas con proveedores y con miles de docentes, personal médico y otros funcionarios, y luego en novimebre los 1,300 millones de dólares para el profondeo de deuda.

De acuerdo con datos oficiales, entre el 2019 y el 2024 vencen emisiones y préstamos contratados por Panamá por más de 10,800 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN Productores tienen que dotarse de tecnología para ser más eficientes

La agencia de calificación de riesgo Moody's dijo en un informe en octubre pasado que el endeudamiento de Panamá "probablemente aumentará hacia el 45% del PIB para 2021".

"Sin embargo, esto seguirá estando por debajo de la mediana del 53% de la calificación de riesgo 'Baa'" de la que goza el país centroamericano, añadió Moody's.

El pasado 3 de diciembre el Ejecutivo aprobó el desembolso de más de 944 millones de dólares para el pago de deudas que se remontan incluso al 2010 con acreedores nacionales, con miras a revitalizar una economía que crece a su ritmo más lento en una década.

El PIB panameño creció un 3.7% en el 2018, la tasa más baja en una década, y persistente ralentización económica, que este año podría llevar a un crecimiento del PIB de alrededor del 3%, ya impactó en indicadores como el desempleo, que se disparó al 7.1% a agosto pasado desde el 6% que registrada en el mismo mes del 2018, de acuerdo con las más recientes cifras oficiales. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook