economia

La deuda total de Panamá sube y supera ya los 30,000 millones de dólares

De acuerdo con datos oficiales, entre el 2019 y el 2024 vencen emisiones y préstamos contratados por Panamá por más de 10,800 millones de dólares.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:
 Al cierre de noviembre la deuda pública exterior alcanzó los 24,056.1 millones de dólares.

Al cierre de noviembre la deuda pública exterior alcanzó los 24,056.1 millones de dólares.

La deuda total de Panamá se ubicó en 30,370.4 millones de dólares al cierre de noviembre pasado, con un alza de 4,194.7 millones de dólares respecto al mismo mes de 2018, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas.

Versión impresa
Portada del día

Los datos difundidos este martes dan cuenta de que al cierre de noviembre la deuda pública exterior alcanzó los 24,056.1 millones de dólares y la interna se ubicó en 6,314.3 millones de dólares.

El saldo de deuda bruta cerró el 2018 en 25,686.86 millones de dólares o el 39.48% del producto interno bruto (PIB), agregó el reporte del Ministerio de Economía y Finanzas, que no precisa la relación deuda-PIB al cierre de noviembre pasado.

El ente rector de la finanzas públicas recordó que en noviembre pasado se emitieron dos bonos globales por un monto total de 1,300 millones de dólares - uno con vencimiento en el 2030 por 300 millones de dólares y el otro a 2053 por 1,000 de dólares- "correspondiente a la operación de prefondeo para el presupuesto 2020".

VEA TAMBIÉN Diciembre, un mes positivo para los dueños de restaurantes locales

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, explicó el pasado 19 de noviembre que los 1,300 millones de dólares obtenidos mediante la emisión se utilizarían para pagar en enero próximo un vencimiento de deuda por cerca de 1,200 millones de dólares.

En cuanto al servicio de la deuda, en noviembre se efectuaron pagos de capital a organismos multilaterales por 24.2 millones de dólares; y 23 millones de dólares de Letras del Tesoro, indicó la fuente oficial.

El Gobierno del presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, que asumió el poder el pasado 1 de julio para el quinquenio 2019-2024, ha dicho que heredó niveles de déficit fiscal superiores al 3.5% y "obligaciones por pagar al 31 de diciembre de 2018 por cerca de 1,100 millones de dólares", ha dicho Cortizo.

En ese contexto, el Gobierno emitió solo dos semanas después de asumir el poder 2,000 millones de dólares en bonos globales, unos recursos destinados al pago de deudas con proveedores y con miles de docentes, personal médico y otros funcionarios, y luego en novimebre los 1,300 millones de dólares para el profondeo de deuda.

De acuerdo con datos oficiales, entre el 2019 y el 2024 vencen emisiones y préstamos contratados por Panamá por más de 10,800 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN Productores tienen que dotarse de tecnología para ser más eficientes

La agencia de calificación de riesgo Moody's dijo en un informe en octubre pasado que el endeudamiento de Panamá "probablemente aumentará hacia el 45% del PIB para 2021".

"Sin embargo, esto seguirá estando por debajo de la mediana del 53% de la calificación de riesgo 'Baa'" de la que goza el país centroamericano, añadió Moody's.

El pasado 3 de diciembre el Ejecutivo aprobó el desembolso de más de 944 millones de dólares para el pago de deudas que se remontan incluso al 2010 con acreedores nacionales, con miras a revitalizar una economía que crece a su ritmo más lento en una década.

El PIB panameño creció un 3.7% en el 2018, la tasa más baja en una década, y persistente ralentización económica, que este año podría llevar a un crecimiento del PIB de alrededor del 3%, ya impactó en indicadores como el desempleo, que se disparó al 7.1% a agosto pasado desde el 6% que registrada en el mismo mes del 2018, de acuerdo con las más recientes cifras oficiales. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook