Skip to main content
Trending
Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y ChiriquíMeduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025Nuevas inversiones en paneles solares para el corregimiento de El Arado, La ChorreraBeéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?
Trending
Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y ChiriquíMeduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025Nuevas inversiones en paneles solares para el corregimiento de El Arado, La ChorreraBeéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La guerra comercial perjudica el crecimiento

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

La guerra comercial perjudica el crecimiento

Actualizado 2019/10/29 10:46:46

El FMI prevé que la economía mundial crezca solo el tres por ciento este año, en comparación con el 3,6 por ciento del año pasado. Ese sería el ritmo más lento en esta década desde la crisis financiera global.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto/Ilustrativa

Foto/Ilustrativa

Después de recibir en la Casa Blanca al equipo ganador del campeonato de hockey sobre hielo, St Louis Blues, el presidente Donald Trump recordó con gusto un triunfo reciente propio: el acuerdo comercial tentativo con China.

En términos sencillos, Estados Unidos no impondrá más aranceles punitivos a las importaciones de China si esta promete comprar productos agrícolas estadounidenses por miles de millones de dólares. ¿Cuántos miles de millones? “Una cantidad muy grande”, subrayó Trump. “Yo dije: 'Pídanle 70'. Mi gente dijo: 'Pues que sean 20'. Yo dije: 'No, que sean 50'”.

¿Alguna vez se materializará esta cantidad calibrada con tanto cuidado? China no quiere pagar demasiado ni dejar de ser cliente de otros proveedores más amables.

LEA TAMBIÉN: El bloqueo de EE.UU. no frenó su crecimiento

También desea que Estados Unidos vaya más allá de prometer que no habrá nuevos aranceles y elimine los existentes. Tal vez el acuerdo se deshaga antes de ponerlo por escrito, no digamos que lo firmen los dirigentes de ambos países el mes próximo en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Santiago de Chile.

Esa incertidumbre es un problema. No solo los aranceles más elevados, sino también “la incertidumbre prolongada de la política comercial” están perjudicando la economía mundial, afirmó esta semana Gita Gopinath, economista en jefe del Fondo Monetario Internacional, cuando el fondo volvió a bajar su pronóstico para el crecimiento global.

“Las empresas manufactureras se han vuelto más cuidadosas sobre el gasto a largo plazo y han detenido las compras de equipo y maquinaria”, señala el fondo. La confusión de la guerra comercial está reduciendo el gasto en inversión. Y debido a que, con frecuencia, la maquinaria, el equipo y otros bienes de capital son importados, el bajo gasto en inversión está dañando todavía más al comercio.

INTERESANTE: Cómo alzar la voz cuando realmente importa

Ahora el FMI prevé que la economía mundial crezca solo el tres por ciento este año, en comparación con el 3,6 por ciento del año pasado. Ese sería el ritmo más lento en esta década desde la crisis financiera global.

Se espera que tanto Estados Unidos como la eurozona crezcan más lentamente este año de lo que el fondo había previsto en julio, antes de que escalaran las tensiones comerciales.
Se prevé que en 2020 China crezca menos del seis por ciento por primera vez en 30 años.

Los disturbios también podrían poner en peligro la frágil tregua comercial entre Estados Unidos y China.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los economistas del FMI han intentado con valentía cuantificar los daños para la economía mundial derivados de la guerra comercial si el acuerdo putativo de Trump se desmorona.

El impacto directo es sorprendentemente moderado. Los aranceles actuales y en preparación podrían reducir el producto interno bruto de Estados Unidos en solo el 0,2 por ciento el próximo año, en comparación con un mundo en el que la guerra comercial nunca había comenzado.

LEA: Las extrañas reglas de la economía mundial

Los efectos indirectos son más perjudiciales: confianza empresarial, productividad y tolerancia al riesgo de los mercados financieros más débiles. Estos aumentan el daño a casi 0,6 por ciento del producto interno bruto de Estados Unidos en 2020. El daño para China sería de casi el dos por ciento de su PIB.

Estos porcentajes son pequeños, pero de economías enormes. Si el FMI tiene razón, una guerra comercial sin resolver podría costarle a Estados Unidos aproximadamente 125.000 millones de dólares de rendimientos no percibidos tan solo el próximo año. El costo para China podría rebasar los 300.000 millones de dólares (a tipos de cambio de mercado). En verdad es una cantidad muy grande.

QUIZÁS LE INTERESE: Las acciones caen, ante mayor evidencia de desaceleración por la guerra comercial

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 18 de octubre, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Cárcel de David

Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

La propuesta legislativa busca que la entidad, cuente, durante el periodo de vacaciones, con los recursos necesarios para realizar las adecuaciones de infraestructura. Foto: Archivo

Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Panamá debutará en el certamen contra Estados Unidos

Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Las resoluciones que otorgan la licencia provisional a las tres empresas fueron emitidas en el mes de agosto de 2025. Foto. Eric Montenegro

Nuevas inversiones en paneles solares para el corregimiento de El Arado, La Chorrera

Beéle e Isabella Ladera. Foto: X (Twitter)

Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".