Skip to main content
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosIniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta ChameUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosIniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta ChameUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las extrañas reglas de la economía mundial

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

Las extrañas reglas de la economía mundial

Actualizado 2019/10/21 10:24:12

La nueva era de política económica tiene sus raíces en la crisis financiera de 2007-2009.

Las economías ricas reúnen a mil millones de consumidores y millones de empresas, cada uno de ellos libre de tomar decisiones.

Por otra parte, también cuentan con instituciones públicas poderosas que intentan controlar la economía, como los bancos centrales, encargados de establecer la política monetaria, y los gobiernos, que deciden cuánto gastar y pedir prestado.

Desde hace por lo menos treinta años, estas instituciones han operado conforme a reglas establecidas. Por más que el gobierno quiera un mercado laboral en auge que le ayude a ganar votos, debe considerar que, si la economía se sobrecalienta, puede aumentar la inflación.

Por eso es necesario que los bancos centrales, esos organismos independientes encargados de retirar la bebida justo cuando la fiesta empieza a ponerse bien, según la conocida metáfora de William McChesney Martin, de la Reserva Federal.

Podemos pensar en esta estructura como una forma de división del trabajo: los políticos se ocupan de la talla a largo plazo del Estado, entre otra miríada de prioridades. A los tecnócratas, por su parte, les toca la delicada tarea de domar el ciclo comercial.

LEA TAMBIÉN: Las acciones caen, ante mayor evidencia de desacelarción por la guerra comercial

Ahora, esta división perfecta se está derrumbando. Una tasa menor de desempleo ya no significa una tasa de inflación más alta. La mayor parte del mundo rico en este momento disfruta una bonanza laboral a pesar de que los bancos centrales no han cumplido sus metas de inflación.

Aunque la tasa de desempleo en Estados Unidos es del 3,5%, la más baja registrada desde 1969, la inflación solo es del 1,4%. Las tasas de interés son tan bajas que los bancos centrales tendrán muy poco espacio de maniobra si se presenta una recesión.

En este momento, algunos todavía intentan apoyar la demanda con una estrategia de expansión cuantitativa, es decir, mediante la compra de bonos.

Esta extraña situación parecía ser temporal, pero ahora se ha convertido en la nueva norma. Por lo tanto, es necesario volver a formular las reglas de política económica, en particular la división del trabajo entre los bancos centrales y los gobiernos. Ese proceso ya se encuentra cargado de tensión, y bien podría tornarse peligroso.

La nueva era de política económica tiene sus raíces en la crisis financiera de 2007-2009.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para evitar una depresión, los bancos centrales aplicaron medidas extraordinarias, como la expansión cuantitativa, durante un tiempo. Sin embargo, desde entonces se ha hecho cada vez más evidente que existen fuerzas profundas que actúan en la economía.

QUIZÁS TE INTERESE: 

Para generar mejores ideas, practique poniendo atención

Ford se une a Mahindra para posicionar su marca en India

Generación X y su lucha por ser valorados laboralmente

 

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 9 de agosto, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Epicentro (círculo rojo) del sismo sentido esta tarde en varias provincias. Foto: Cortesía UP

Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Personal técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluó los daños para definir las reparaciones que permitan restablecer plenamente la circulación en esta ruta.

Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

 “Feria Azul: emprendimiento con propósito, océanos con esperanza”. Cortesía

Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".