Skip to main content
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las extrañas reglas de la economía mundial

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

Las extrañas reglas de la economía mundial

Actualizado 2019/10/21 10:24:12

La nueva era de política económica tiene sus raíces en la crisis financiera de 2007-2009.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las economías ricas reúnen a mil millones de consumidores y millones de empresas, cada uno de ellos libre de tomar decisiones.

Por otra parte, también cuentan con instituciones públicas poderosas que intentan controlar la economía, como los bancos centrales, encargados de establecer la política monetaria, y los gobiernos, que deciden cuánto gastar y pedir prestado.

Desde hace por lo menos treinta años, estas instituciones han operado conforme a reglas establecidas. Por más que el gobierno quiera un mercado laboral en auge que le ayude a ganar votos, debe considerar que, si la economía se sobrecalienta, puede aumentar la inflación.

Por eso es necesario que los bancos centrales, esos organismos independientes encargados de retirar la bebida justo cuando la fiesta empieza a ponerse bien, según la conocida metáfora de William McChesney Martin, de la Reserva Federal.

Podemos pensar en esta estructura como una forma de división del trabajo: los políticos se ocupan de la talla a largo plazo del Estado, entre otra miríada de prioridades. A los tecnócratas, por su parte, les toca la delicada tarea de domar el ciclo comercial.

LEA TAMBIÉN: Las acciones caen, ante mayor evidencia de desacelarción por la guerra comercial

Ahora, esta división perfecta se está derrumbando. Una tasa menor de desempleo ya no significa una tasa de inflación más alta. La mayor parte del mundo rico en este momento disfruta una bonanza laboral a pesar de que los bancos centrales no han cumplido sus metas de inflación.

Aunque la tasa de desempleo en Estados Unidos es del 3,5%, la más baja registrada desde 1969, la inflación solo es del 1,4%. Las tasas de interés son tan bajas que los bancos centrales tendrán muy poco espacio de maniobra si se presenta una recesión.

En este momento, algunos todavía intentan apoyar la demanda con una estrategia de expansión cuantitativa, es decir, mediante la compra de bonos.

Esta extraña situación parecía ser temporal, pero ahora se ha convertido en la nueva norma. Por lo tanto, es necesario volver a formular las reglas de política económica, en particular la división del trabajo entre los bancos centrales y los gobiernos. Ese proceso ya se encuentra cargado de tensión, y bien podría tornarse peligroso.

La nueva era de política económica tiene sus raíces en la crisis financiera de 2007-2009.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para evitar una depresión, los bancos centrales aplicaron medidas extraordinarias, como la expansión cuantitativa, durante un tiempo. Sin embargo, desde entonces se ha hecho cada vez más evidente que existen fuerzas profundas que actúan en la economía.

QUIZÁS TE INTERESE: 

Para generar mejores ideas, practique poniendo atención

Ford se une a Mahindra para posicionar su marca en India

Generación X y su lucha por ser valorados laboralmente

 

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 9 de agosto, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Torneo nacional de judo. Foto; Diómedez Sánchez

Colón destaca en el Campeonato Nacional de Judo

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".