economia

Las extrañas reglas de la economía mundial

La nueva era de política económica tiene sus raíces en la crisis financiera de 2007-2009.

- Actualizado:
Las extrañas reglas de la economía mundial

Las extrañas reglas de la economía mundial

Las economías ricas reúnen a mil millones de consumidores y millones de empresas, cada uno de ellos libre de tomar decisiones.

Versión impresa
Portada del día

Por otra parte, también cuentan con instituciones públicas poderosas que intentan controlar la economía, como los bancos centrales, encargados de establecer la política monetaria, y los gobiernos, que deciden cuánto gastar y pedir prestado.

Desde hace por lo menos treinta años, estas instituciones han operado conforme a reglas establecidas. Por más que el gobierno quiera un mercado laboral en auge que le ayude a ganar votos, debe considerar que, si la economía se sobrecalienta, puede aumentar la inflación.

Por eso es necesario que los bancos centrales, esos organismos independientes encargados de retirar la bebida justo cuando la fiesta empieza a ponerse bien, según la conocida metáfora de William McChesney Martin, de la Reserva Federal.

Podemos pensar en esta estructura como una forma de división del trabajo: los políticos se ocupan de la talla a largo plazo del Estado, entre otra miríada de prioridades. A los tecnócratas, por su parte, les toca la delicada tarea de domar el ciclo comercial.

LEA TAMBIÉN: Las acciones caen, ante mayor evidencia de desacelarción por la guerra comercial

Ahora, esta división perfecta se está derrumbando. Una tasa menor de desempleo ya no significa una tasa de inflación más alta. La mayor parte del mundo rico en este momento disfruta una bonanza laboral a pesar de que los bancos centrales no han cumplido sus metas de inflación.

Aunque la tasa de desempleo en Estados Unidos es del 3,5%, la más baja registrada desde 1969, la inflación solo es del 1,4%. Las tasas de interés son tan bajas que los bancos centrales tendrán muy poco espacio de maniobra si se presenta una recesión.

En este momento, algunos todavía intentan apoyar la demanda con una estrategia de expansión cuantitativa, es decir, mediante la compra de bonos.

Esta extraña situación parecía ser temporal, pero ahora se ha convertido en la nueva norma. Por lo tanto, es necesario volver a formular las reglas de política económica, en particular la división del trabajo entre los bancos centrales y los gobiernos. Ese proceso ya se encuentra cargado de tensión, y bien podría tornarse peligroso.

La nueva era de política económica tiene sus raíces en la crisis financiera de 2007-2009.

Para evitar una depresión, los bancos centrales aplicaron medidas extraordinarias, como la expansión cuantitativa, durante un tiempo. Sin embargo, desde entonces se ha hecho cada vez más evidente que existen fuerzas profundas que actúan en la economía.

QUIZÁS TE INTERESE: 

Para generar mejores ideas, practique poniendo atención

Ford se une a Mahindra para posicionar su marca en India

Generación X y su lucha por ser valorados laboralmente

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook