economia

La industria aérea arrastra con el 'lastre' de la pandemia

Tres de las principales empresas aéreas de la región, Aeroméxico, Avianca y Latam se acogieron a procesos de restructuración por banca rota, en abril 2022 restaban por reactiva 453 aerolíneas.

Miriam Lasso - Actualizado:

La aviación a nivel mundial se redujo a niveles no vistos en décadas, resultado de los cierres completos en varios países, incluyendo Panamá y Colombia, indicó Heilbron. Foto: Cortesía

Los altos precios del combustible de aviación, los efectos en la economía mundial de la invasión de Rusia a Ucrania, la inflación y la pandemia, ponen presión en las finanzas del sector aéreo y turístico.

El cierre de las operaciones y las restricciones de viajes afectó profundamente la aviación, toda la industria de viajes y turismo, viajes de reuniones e incentivos, afirmó Pedro Heilbron, CEO de Copa Holdings S.A., durante el 9° Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones, que reunió a líderes de la industria en Latinoamérica y el Caribe.

La aviación a nivel mundial se redujo a niveles no vistos en décadas, resultado de los cierres completos en varios países, incluyendo Panamá y Colombia, indicó Heilbron.

Los pasajeros internacionales cayeron cerca del 90% en el segundo trimestre del 2020, en América Latina y el caribe la cifra fue mayor. En abril de 2021, más de un año después de la pandemia, en América Latina y el Caribe faltaban por reactivar 1,261 rutas aéreas o 32% de las 3, 899 que operaban en el 2019.

No obstante, éstas cifras, para abril del 2022, mejoró significativamente, faltando solo 453 rutas por reactivar.

El impacto económico fue aún más severo, considerando, que tres de las principales empresas aéreas de la región, entre ellas, Aeroméxico, Avianca y Latam, tuvieron que acogerse a proceso de restructuración por bancarrota.

El empresarios sostiene que la realidad de las industria aérea, fue similar a la de la industria hotelera en la región donde hoteles cerraron, y aún cuando muchos abrieron, otros no lo harán.

Recuperación

América Latina y el Caribe han tenido la tasa de recuperación más alta de la industria, por encima del promedio mundial.

VEA TAMBIÉN: Puerto de Aguadulce se convertirá en el Shanghái de Panamá

Colombia está por encima de los niveles de tráfico del 2019, otros como Ecuador, Brasil, México y Panamá están muy cerca.

Los resultados de las operaciones de abril 2022, indican un 81% de los niveles del 2019, y esperan para el 2024, que estas cifras alcancen los niveles de capacidad de vuelo y pasajeros del 2019, indicó Heilbron.

La recuperación en esta industria es liderada por un aumento del segmento de turismo de vacaciones, que según el experto, fue mayor en países con menos restricciones como Cancún y Punta Cana, destinos que superan los niveles de visitas pre pandemia. No obstante, el segmento de negocios sigue por debajo de los niveles anteriores. Heilbron sostiene que Copa alcanza cerca del 50% de los niveles del 2019.

A pesar de la reapertura de los diferentes segmentos turísticos a nivel regional, para Heilbron, las tecnologías virtuales y los presupuestos apretados harán más larga la recuperación, en segmentos de negocio, convenciones y reuniones.

Aún con los avances positivos, la industria de aviación enfrenta vientos en contra, advierte Heilbron, sobre todo, por los eventos que impactan en las economías mundiales.

Las características del continente, con grandes distancias y pocas opciones de transporte terrestre, hacen de la aviación esencial para la interconexión de los países, destacan los líderes regionales.

En los últimos 10 años el número de pasajeros se ha duplicado en América Latina y el Caribe, llegando a 380 millones de pasajero al cierre de 2019.

En 2019, la aviación y el turismo que llega por vía aérea aportó 187 mil millones al Producto Interno Bruto (PIB) y más de 7.6 millones de empleos.

"La conectividad es indispensable para el crecimiento de las inversiones, el comercio y el desarrollo económico", defiende el CEO de Copa Holdings S.A. En Panamá, el hub de las América es una de las principales razones para las más de 150 empresas multinacionales, siendo un país con una economía de servicio, agregó.

Heilbron sostiene que a lo largo de los años, a la industria aérea en Panamá, se le ha prestado la atención necesaria con políticas y regulaciones modernas, la inversión adecuada en infraestructuras, lo que ha permitido desarrollar una industria competitiva y dinámica.

El empresario, citó el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la Terminal 2 que abrirá operaciones el próximo 22 de junio, con 38 mostradores para registro de pasajeros, 22 quioscos de autoservicio que facilitarán el proceso de check-in para los vuelos, y desde donde operarán aerolíneas como COPA, KLM, United Airlines y Air France.

La aviación y el turismo aéreo contribuyó en el 2019, con cerca del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, el más alto en América, revelan estudios.

Ante este panorama, representantes de la industria aérea han solicitado a los gobiernos de la región promover menos restricciones y mayor competitividad.

Heilbron solicitó revisar medidas como el uso de mascarillas en las aeronaves, las pruebas de covid-19 y los formularios para viajar, así como la aplicación de regulaciones modernas, infraestructuras adecuadas y cargos e impuestos razonables.

"Esta en juego la recuperación de una industrias que aportó 7.6 millones de empleos a finales del 2019, $186 mil dólares al PIB de los países, cifras que cayeron a finales de 2021 en 3.3 millones de empleos y más de $83 mil millones en contribución al PIB", concluyó Heilbron.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Provincias Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook