Skip to main content
Trending
Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más controlFamiliares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justiciaJubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameñosVamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presidenMeduca da luz verde a la viabilidad técnica para construir una escuela en Vacamonte
Trending
Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más controlFamiliares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justiciaJubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameñosVamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presidenMeduca da luz verde a la viabilidad técnica para construir una escuela en Vacamonte
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La informalidad tiene su rostro femenino

1
Panamá América Panamá América Lunes 18 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Informalidad / Mujeres / Panamá

Panamá

La informalidad tiene su rostro femenino

Publicado 2025/01/13 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Las mujeres fueron las más afectadas por el aumento del desempleo y la informalidad laboral en la última Encuesta del Mercado Laboral.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En las principales calles de la capital y las principales ciudades del país es común observar a mujeres dedicarse a la venta de frituras, tanto panameñas como extranjeras.  Archivo

En las principales calles de la capital y las principales ciudades del país es común observar a mujeres dedicarse a la venta de frituras, tanto panameñas como extranjeras. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Donald Trump podría cerrar el paso por Darién para frenar la migración irregular

  • 2

    Constantino Blandford representará a Panamá en España con su cosecha orgánica del cacao

  • 3

    Caravana migrante sale del sur de México hacia Estados Unidos a una semana del regreso de Trump

  • 4

    Al menos 55 migrantes murieron en el Darién en 2024, una cifra que podría ser el 'doble'

  • 5

    María Corina Machado: 'Estimado presidente Mulino, los venezolanos estaremos siempre agradecidos por el respaldo'

  • 6

    Uribe pide intervención internacional para Venezuela que esté avalada por la ONU

Aunque la informalidad se mantiene más alta entre los varones, en la última encuesta de Mercado Laboral se revela que esta aumentó más en las mujeres desde que se realizó el estudio anterior.

Por el contrario, en la población masculina, la cantidad de trabajadores informales pasó de 432 mil 229 (432,229) en agosto de 2023, a 430 mil 445 (430,445) en octubre de 2024, una leve disminución de 0.4%.

En tanto, entre las mujeres, el número de informales se elevó de 332 mil 923 (332,923) en agosto de 2023 a 341 mil 158 (341,158) en octubre de 2024, un incremento de 2.5%.

Al desmenuzar los números, se observa que el mayor aumento ocurrió entre las mujeres con trabajos informales en los hogares, o las relacionadas con el servicio doméstico, principalmente.

En este grupo, el crecimiento fue de 9.7%, al pasar de 62,449 en 2023 a 68,507 un año después.

En empresas del sector informal, la cantidad de mujeres subió de 225 mil 345 (225,345) a 227 mil 504 (227,504), lo que equivale a 0.9%.

En las comarcas indígenas, la informalidad femenina supera el 90% en Guna Yala (97.2%) y en Emberá (90.7%), mientras que en Ngäbe Buglé se ubica en 79.1%.'

771,603


personas se encuentran en el sector informal de la economía.

 

341,158


son mujeres, de acuerdo con la última Encuesta del Mercado Laboral realizado en octubre del año pasado.

 

En las provincias, la tasa más alta de mujeres en la informalidad la tiene Darién (75%), seguida de Bocas del Toro (64.5%), Coclé (57.5%), Los Santos (55.5%) y Chiriquí (52.1%).

Llama la atención, el aumento de 8.3% que registró la provincia chiricana y el de Darién, que fue de 4.4%.

En contraste, el porcentaje de informalidad bajó entre las mujeres residentes en Colón, Panamá Oeste y Veraguas.

La mujer, al igual que el hombre, se ha visto afectada con la reducción de empleos formales, que fue de 6.4%, con Panamá y Panamá Oeste como las provincias más afectadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con el analista René Quevedo, dos de cada cinco empleos reducidos correspondió a mujeres.

Quevedo advierte que el aumento del desempleo, que se ubica en 9.5%, fue superior en las mujeres con 62%, mientras que en los hombres subió 38%.

"En resumen, las mujeres, que representan 42% de los trabajadores del país, fueron las más afectadas por el aumento del desempleo y la informalidad laboral registrado en la economía panameña, el último año", dijo el experto.

Niurka Palacio, ministra de la Mujer, dijo que nuestra sociedad, en el último siglo, poco se ha focalizado en políticas públicas de atención específica a las mujeres y más a las que están en una situación de vulnerabilidad.

En este sentido, dijo que entre los pilares del ministerio está la autonomía física, cuidar de ellas y proteger a las que están en situación de riesgo social.

También, figura la autonomía económica con proyectos que tienen para las mujeres que quieran emprender.

"Dentro del Plan Estratégico del quinquenio, donde se van a invertir $30 mil millones, está un punto específico de emprendimiento para las mujeres, focalizado", informó la titular.

Además, mencionó los proyectos denominados Tu Emprendimiento Panamá para el Mundo, Mujer Empresaria, y el fortalecimiento de la institucionalidad con los trabajadores sociales y las psicólogas para atender a la población vulnerable.

La ministra también se refirió al fortalecimiento de la autonomía política de la mujer que tiene que hacerse ahora, que van a empezar las reformas electorales, para aquellas que quieren ser candidatas y aportar a la población.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Carlos Godoy, director del Ifarhu. Foto: Cortesía

Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

La Fiscalía de Homicidio y Femicidio se analizan las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia .

Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto Cortesía

Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Miembros de la bancada Vamos. Foto: Cortesía

Vamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presiden

Terreno de 5 hectáreas en Vacamonte que logró la viabilidad del Meduca para la construcción de un centroi educativo. Foto. Instagram. Stefany Peñalba

Meduca da luz verde a la viabilidad técnica para construir una escuela en Vacamonte

Lo más visto

Ilka Camargo, exoperadora de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

confabulario

Confabulario

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre dio autorización para que se utilice la licencia de conducir digital a través de celulares. Archivo

ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

El Gobierno panameño mantiene la expectativa de un crecimiento económico del 4 % para este año. Foto: Pexels/Luis Quintero

La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".