Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La observación de cetáceos: un atractivo turístico ya regulado en Guatemala

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La observación de cetáceos: un atractivo turístico ya regulado en Guatemala

Actualizado 2015/08/11 09:49:42
  • Guatemala/EFE

Guatemala pondrá en vigencia a partir del último mes de 2015 una normativa para regular la observación de cetáceos en sus costa del Océano Pacífico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 
Guatemala pondrá en vigencia a partir del último mes de 2015 una normativa para regular la observación de cetáceos en sus costa del Océano Pacífico, donde es posible avistar, especialmente de diciembre a abril, diferentes animales acuáticos, incluidas ballenas.
 
"Guatemala es un lugar ideal para la observación de estas impresionantes especies, donde pasan para alimentarse o reproducirse", explicó en una conversación con Acan-Efe el portavoz del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), José Pablo Coyoy.
 
La normativa, denominada Reglamento para la Observación de Cetáceos en Aguas Guatemaltecas en Actividades Turísticas y Recreativas, nace como una medida para garantizar la seguridad de los animales marinos durante los avistamientos.
 
"Guatemala promueve un enfoque precautorio para la conservación de la diversidad biológica", puntualiza Coyoy, quien advierte que el reglamento permitirá "evitar acciones que afecten negativamente a la sobrevivencia de la vida silvestre".
 
El Conap, sin registros de incidentes negativos durante la observación de cetáceos hasta la fecha, calcula que son aproximadamente 16 las empresas que prestan el servicio a turistas interesados en lanzarse mar adentro a observar ballenas, delfines, tortugas, aves o medusas, entre otros.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El número de personas que van en estos viajes cada año es variable, aunque es difícil de definirlo, precisamente porque no estaba regulado", aclara Coyoy.
 
Las empresas especializadas en el avistamiento de cetáceos ofrecen paquetes especiales que van desde los 80 hasta los 140 dólares para ver ballenas, delfines y otros animales marinos en una embarcación en el Océano Pacífico, unos 100 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala.
 
La principal atracción para los turistas que contratan el servicio es ver las ballenas jorobadas, un mamífero que puede medir hasta 16 metros de largo, con enormes aletas pectorales y que según la Asociación de Biología Marina de Guatemala (ABIMA) utiliza la región como "una zona de crianza y reproducción".
 
Las embarcaciones se incrustan 50 kilómetros mar adentro en busca de las ballenas, que también arriban a la costa del Pacífico por "las características físicas del área" que "favorecen al afloramiento de nutrientes y, por ende, la aglomeración de presas", relata.
 
La ausencia de una regulación para el turismo especializado de avistamiento de cetáceos dejaba en riesgo la seguridad de la fauna marina del país centroamericano.
 
Por ello, el reglamento obligará a las empresas que prestan servicios turísticos de observación de cetáceos a inscribirse como agencias operadoras de turismo interno y receptivo y renovar el permiso cada 12 meses.
 
También les ordena registrarse bajo la categoría de guías de turismo especializado ante el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), que en su plan de trabajo 2014-2016 establece la posibilidad de potenciar el sector.
 
La normativa determina además que, en caso de ver a un cetáceo, las embarcaciones deberán mantener precaución y una distancia mínima de 100 metros, o 150 en caso de que el animal sea pequeño, con el motor en estado neutro.
 
De ser necesario, el capitán de la embarcación podrá retroceder, siempre y cuando el vehículo no implique un riesgo para el animal.
 
El Reglamento para la Observación de Cetáceos en Aguas Guatemaltecas en Actividades Turísticas y Recreativas también estipula un máximo de tres embarcaciones simultáneas para el avistamiento de las ballenas, delfines y hasta tortugas marinas.
 
Las principales amenazas para las especies son "la pesca incidental, los golpes por embarcaciones a alta velocidad, el turismo no regulado, la contaminación de las aguas y el cambio climático", de acuerdo al Conap.
 
Guatemala es miembro desde 2005 de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), fundada en 1947, y que aglutina a más de 80 países de todo el mundo.
 
La iniciativa de este reglamento era buscada desde 2010 por la Fundación Montecarlo y ABIMA, entidades no gubernamentales que junto al Inguat se encargaron de promover el cuidado de los cetáceos en el Pacífico guatemalteco.
 
De acuerdo a ABIMA, en los últimos siete años las distintas administraciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación han dejado la conservación de ballenas fuera de sus agendas, pese a convertirse en miembros de la CBI en el año 2005.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".