economia

La paradoja de Panamá: crece el PIB pero también el desempleo

El alza del producto interno bruto (PIB) en 2017 fue nuevamente consecuencia del comportamiento de las actividades relacionadas con el sector externo, las más destacadas las del Canal de Panamá, y los servicios aéreos y financiero.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

La paradoja de Panamá: crece el PIB pero también el desempleo

Panamá registró una expansión económica del 5.4% en 2017, una de las tasas más altas de la región, pero también un desempleo en alza, una paradoja que analistas achacan a una excesiva atención en los sectores conexos al Canal en detrimento de agroindustria y la manufactura. >VEA TAMBIÉN Varela asegura que Panamá tiene una economía fuerte >VEA TAMBIÉN A pesar de esfuerzos, continúa en aumento el desempleo en el país El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) explicó que el alza del producto interno bruto (PIB) en 2017 fue nuevamente consecuencia del comportamiento de las actividades relacionadas con el sector externo, las más destacadas las del Canal de Panamá, y los servicios aéreos y financieros. Y los mismos datos estadísticos señalaron que el desempleo pasó de 5.5% en agosto de 2016 a 6.1% en el mismo mes de 2017, lo que supone un incremento del 13.3%. "Cuando crece la economía debe subir el empleo, pero en Panamá se da la situación contradictoria de que tiene un crecimiento alto pero el desempleo sigue aumentando", comentó a Acan-Efe el decano de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá, Rolando Gordón. A juicio del experto, el meollo del asunto está en que tanto los gobiernos anteriores como el actual "no comprenden que Panamá es más que el Canal", que acapara, junto a sus actividades conexas, los mayores esfuerzos en materia de políticas económicas.  "En las cifras oficiales se ve que todo lo que es el Canal y sus áreas aledañas está creciendo fuertemente, pero lo que está a nivel interno como la industria, está creciendo muy pobremente, y eso es por la falta de una estrategia a nivel nacional", dijo Gordón. De acuerdo a los datos estadísticos, el valor agregado bruto de las actividades de transporte y comunicaciones aumentó en 2017 un 10.1%, principalmente por las operaciones del Canal de Panamá (+16.1%) y el sistema portuario (+10.1%). En contraste, el valor agregado bruto de las industrias manufactureras se expandió un 2.2% y el de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, un 2.5%. "La industria nacional está creciendo 2.2% y están generando el 7% del empleo. Imagine si la industria creciera el 5%, igual la agricultura, se podría generar mucho más empleos", argumentó el decano universitario. Recalcó que la miopía oficial frente al valor estratégico de la industria y la agricultura para la creación de empleo "es un problema que han tenido todos los gobiernos, no solo el actual". La Administración anterior (2009-2014) tuvo tasas de desempleo bajas, de hasta 4.5%, porque le tocó el proyecto de la ampliación del Canal (2009-2016) en pleno apogeo, pero una vez se terminó la obra con coste de al menos 5,600 millones de dólares, "la economía comenzó a decaer", añadió. Tras un crecimiento que llegó a dos dígitos en el 2012 (10.6%), la economía de Panamá entró en una etapa de desaceleración, registrando en 2016 la menor expansión (5%) desde 2010, de acuerdo con los datos oficiales. Para el decano de la Facultad de Economía de la principal universidad de Panamá, el panorama del empleo no cambiará mientras no se creen políticas de Estado de largo aliento que impulse la economía interna. Sin embargo, sí prevé que este año siga creciendo el PIB y termine con una expansión de entre 5.6 a 5.7%, gracias al mejor entorno internacional, el impulso de obras de infraestructura y la previsible entrada en operaciones de una gran mina, cuya construcción ha requerido una inversión de 6,400 millones de dólares. "Hay una gran cantidad de proyectos de infraestructura que se supone que tienen que generar empleo, está la minería en Donoso, que va a usar mayor cantidad de mano de obra", precisó. En ese contexto, la encuesta de la firma estadounidense Manpower presentada esta semana en la capital panameña, ubicó a Panamá como el país con menor expectativa de creación de empleo en América, con un 5%, para el segundo trimestre de este 2017.  
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook