Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La promesa y los peligros del proceso de destitución en Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

La promesa y los peligros del proceso de destitución en Estados Unidos

Actualizado 2019/10/10 11:26:20

Los fundadores de la Convención Constitucional tuvieron que idear una manera de remover a los presidentes que abusan de sus cargos, pues no todas las personas son como Washington.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto/Creado por freepik

Foto/Creado por freepik

Estados Unidos podría no haber tenido un presidente. Los hombres que llegaron a la Convención Constitucional en 1787 trajeron consigo el horror de la monarquía. De haber faltado una figura de la envergadura de George Washington, el joven país podría haber adoptado un sistema parlamentario de gobierno. Sin embargo, después de crear el cargo, los fundadores tuvieron que idear una manera de remover a los presidentes que abusan de sus cargos, pues no todas las personas son como Washington.

Definieron el mecanismo: una votación de impugnación, o “impeachment”, en la Cámara de Representantes, seguida de un juicio en el Senado. Los motivos por los que se podía acusar a un presidente: “traición, soborno u otros crímenes y delitos menores” se dejaron deliberadamente al Congreso.

LEA:Facebook suspende aplicaciones

Por lo tanto, aunque el juicio político es una disposición constitucional, también es una campaña política. Esa campaña comenzó en serio esta semana cuando Nancy Pelosi ordenó a sus colegas demócratas en la Cámara que iniciaran las audiencias de impugnación contra el presidente Donald Trump. Esto no necesariamente conducirá a su destitución. En el pasado, sin embargo, este tipo de audiencias han generado su propio impulso. El proceso está lleno de riesgos para ambos bandos. Pero una cosa parece segura: ese proceso dividirá aún más a un país que ya se enfrenta consigo mismo.

Pelosi ha dado un paso tan trascendental porque cree que el comportamiento del presidente con el gobierno de Ucrania cruzó un límite. Si esa parece ser una razón extraña para contemplar el derrocamiento de un presidente, recuerden que el juicio político contra el expresidente Richard Nixon surgió a partir del robo de una oficina y los del expresidente Bill Clinton comenzaron por su aventura con una subordinada. Trump parece haberle hecho saber al gobierno de Ucrania que las relaciones con Estados Unidos, incluidos los suministros de ayuda, dependían de que realizara una investigación sobre la familia de un rival político; eso sería más grave que un robo o una aventura. Significaría que el presidente ha subvertido los intereses nacionales para desatar una venganza política.

INTERESANTE: Jack Ma se retira de Alibaba, pero no se irá muy lejos

A menudo, el gobierno federal le promete ayuda a las potencias extranjeras a cambio de que hagan algo que Estados Unidos necesita. El caso de Ucrania es distinto. A Estados Unidos le interesa garantizar que Ucrania pueda defenderse contra la agresión rusa, por lo que el Congreso presentó un paquete de 391 millones de dólares en ayuda militar para el nuevo gobierno electo. Trump actuó contra el interés nacional al paralizar esa ayuda, mientras presionaba a Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, para que investigara a Hunter Biden, quien tenía negocios en Ucrania y es hijo del demócrata Joe Biden, el candidato favorito en la campaña electoral. Por si eso no fuera lo suficientemente claro, Trump también envió a su abogado personal para que se reuniera con un asesor de Zelenski y repitiera el mensaje.

En un país tan corrupto y vulnerable como Ucrania, el vínculo entre el apoyo estadounidense y la investigación de los Biden –nos das los trapos sucios de Joe y te daremos armas y dinero– no necesitaba ser explícito para ser entendido. "También quiero asegurarles que tomaremos muy en serio el caso y trabajaremos en la investigación", le dijo Zelenski a Trump en una llamada el 25 de julio.

LE PUEDE INTERESAR: Amazon: cero emisiones de carbono

Podría pensarse que la investigación de Mueller sobre los vínculos de su campaña con Rusia habría hecho que Trump se cuidara de perder el tiempo con gobiernos extranjeros. Pero parece que no. Su conducta se parece mucho al soborno o la extorsión. Y utilizar el dinero de los contribuyentes y el poder del Estado para perseguir a un enemigo político contaría como un abuso de poder.

Los fundadores querían que el juicio político fuera una opción práctica, no solo teórica. De lo contrario, el presidente estaría por encima de la ley y sería un monarca sentado en un trono durante cuatro u ocho años. No acusar a Trump sentaría un precedente para futuros mandatarios: cualquier cosa que incluya lo que ha hecho el 45.º presidente hasta la fecha, sería válido. Los partidarios republicanos deberían considerar cuán bajo podría caer un futuro presidente demócrata con tales licencias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También indicaría a los aliados y enemigos de Estados Unidos que espiar a los estadounidenses que son influyentes, o que podrían llegar a serlo, es una buena manera de ganarse el favor de un presidente. Ni siquiera habría necesidad de que la suciedad fuera verdad. Rusia y China, ¿están escuchando?

Esos son los riesgos que entraña no atreverse a hacer la acusación. Sin embargo, seguir adelante, la opción contraria, también involucra grandes riesgos. Los votantes esperan que la destitución sea el último recurso, no el truco de un partido para destituir a un presidente del otro o un medio para que los perdedores de una elección puedan frustrar su resultado.

Los demócratas de la Cámara corren el riesgo de parecer concentrarse en sus propios intereses por su obsesión con las minucias de las comunicaciones internas de la Casa Blanca, en vez de ocuparse de arreglar la infraestructura o la atención médica.

Las audiencias pueden salirse de control y hacer que los políticos demócratas parezcan ineficaces y obsesivos, como sucedió la semana pasada con el testimonio de un exasistente de Trump, Corey Lewandowski. Las audiencias pueden ser demasiado confusas y enconosas para el público.

Peor aún, aunque la Cámara decida destituir a Trump, es muy poco probable que sea declarado culpable por la mayoría de dos tercios necesaria en el Senado, donde los republicanos tienen 53 de 100 escaños.

LEA TAMBIÉN: Un fondo de cobertura se vuelve un accionista muy ruidoso en AT&T

Legalmente, los malos negocios del hijo de Biden en Ucrania no tienen relación alguna con la posibilidad de que Trump haya abusado de su cargo. Sin embargo, políticamente los dos temas están vinculados porque les dan a los senadores republicanos inclinados a defender a Trump un conjunto de argumentos útiles.

Es posible que un juicio político fallido que deje a Trump en el cargo no sea un elemento disuasorio para este presidente o para otro en el futuro. De hecho, incluso podría ayudar a Trump, quien podría argumentar que fue declarado inocente después de la caza de brujas partidista ejecutada por los perdedores demócratas. Hasta esta semana, ese fue el cálculo de Pelosi y los demócratas de los distritos competitivos.

No está claro que la opinión pública haya cambiado suficiente para alterar la ecuación. Aunque puede ser una bravuconería, el equipo de campaña de Trump siempre ha insistido en que mientras más demócratas hablen sobre el juicio político, mejores serán las posibilidades de reelección del presidente en 2020.

La suerte está echada

Frente a opciones tan desalentadoras, Pelosi había aguantado hasta ahora. Pero, a medida que se acerca la reelección, Trump parece volverse cada vez más descarado. Es necesario investigar el comportamiento del presidente con la autoridad adicional que confiere el proceso de impugnación. Por lo tanto, es mejor optar por los principios que por el pragmatismo. Por desgracia, es un camino arriesgado y peligroso.

ARTÍCULOS INTERESANTES:

Despedir a un hijo, una difícil decisión

Cómo decir 'no' en el trabajo sin hacer enemigos

Por qué debería dejar de intentar ser feliz en el trabajo

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 27 de septiembre, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".