Skip to main content
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿La recuperación se demorará más de lo previsto en Brasil?

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Economía

¿La recuperación se demorará más de lo previsto en Brasil?

Actualizado 2019/09/14 12:53:23
  • AP/PanamaAmerica

Cuando Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil, generó expectativas de que la economía se revitalizaría rápidamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Economía de Brasil crecería  hacia el final del mandato del presidente Jair Bolsonaro.  Foto/Efe

Economía de Brasil crecería hacia el final del mandato del presidente Jair Bolsonaro. Foto/Efe

Noticias Relacionadas

  • 1

    Producción industrial de Brasil bajó 2.5 por ciento en julio pasado

  • 2

    Arde Amazonía: el pulmón del mundo en llamas; el presidente brasileño culpa a las ONG

  • 3

    Google y Apple son multadas en Brasil

La mayor economía de Latinoamérica podría volver a crecer apenas hacia el final del mandato del presidente Jair Bolsonaro en 2022, según aseguró el ministro de Economía Paulo Guedes.

“No sabemos cuánto demoraremos para volver a crecer. Estamos haciendo nuestra parte. Tal vez en tres o cuatro años, no es una ciencia exacta”, aseguró Guedes, en una conferencia de prensa con corresponsales extranjeros en Río de Janeiro.

El ministro, un exbanquero liberal formado en Chicago, destacó la agenda de reformas y de control del gasto público sostenida por el gobierno. Al mismo tiempo, Guedes aseguró que el gobierno busca revertir la “quiebra” del estado brasileño provocada por “gobiernos socialdemócratas”.

“Se destruyó el crecimiento del país a lo largo de décadas. Comenzamos a hacer las reformas y creo que existe una buena oportunidad que la economía se mueva bien el año que viene”, aseguró el ministro. “El exceso de gastos quebró la economía brasileña”, agregó.

VEA TAMBiÉN: Sacyr termina de unir tablero de estructura del puente más ancho de América Latina

Cuando Bolsonaro asumió la presidencia el 1 de enero generó expectativas de que la economía se revitalizaría rápidamente. El mercado y muchos analistas especularon que la agenda liberal de Guedes generaría un shock de confianza.

Sin embargo, aun con una reforma jubilatoria _considerada vital por el gobierno_ que generará un ahorro fiscal de más de 200 mil millones de dólares para los próximos diez años cerca de ser aprobada por el Congreso, el ministro pidió el viernes moderación en las expectativas.

Este martes, el gobierno brasileño fijó la previsión de crecimiento del Producto Bruto Interno en 0,85% para 2019, dato que confirma que la economía brasileña se mantendrá técnicamente estancada.

El ministro de Economía se refirió a la elección en Argentina y el futuro del bloque regional de libre comercio Mercosur. Una vez más, Guedes dijo que trabajará de forma conjunta con quien resulte electo, siempre que sea para buscar una “mayor apertura del bloque”.

En una referencia elíptica al candidato peronista Alberto Fernández, quien venció con comodidad al presidente Mauricio Macri en las elecciones primarias y marcha como favorito para vencer en las generales de octubre, el ministro de Economía advirtió: “No queremos el bloque como un instrumento ideológico”.

Guedes fue interpelado por periodistas sobre el aumento de los focos de incendio en la Amazonía y los reportes oficiales que muestran un sensible aumento de la deforestación en 2019.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales reportó que entre el 1 de enero y el 1 de agosto fueron deforestados 9.250 kilómetros cuadrados, superando el total del área deforestada en todo 2018 que había sido de 7.537 kilómetros cuadrados.

El ministro minimizó los datos, aseguró que el gobierno de Bolsonaro está “combatiendo la deforestación ilegal y la quema de floresta” y dijo que “existe una exageración política” detrás de las críticas a la política medioambiental.

“La Amazonía es un tesoro brasileño que ustedes (Europa) no preservaron, porque acabaron con las especies biológicas. Primero pidan disculpas, digan que destruyeron las florestas. Y luego digan, ¿podemos ayudar? Pero no digan que “ustedes están destruyendo todo en seis meses” apenas porque no somos un gobierno socialdemócrata”, respondió Guedes a un corresponsal inglés.

Por último, el jefe de la cartera de Economía deslizó que el presidente francés Emmanuel Macron, principal voz crítica de Brasil tras la crisis desatada por la propagación de incendios forestales, busca con sus posicionamientos derrumbar el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.

“Sólo una coincidencia. Nosotros tenemos una agroindustria muy fuerte. Por qué el acuerdo (Mercosur-UE) lleva 20 años en hacerse y cuando se concreta un país que siempre protegió mucho su agroindustria (Francia) resuelve denunciar que nosotros estamos quemando todas las florestas del mundo? Piensen un poco sobre eso”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Deuda de los corredores aún no ha sido saldada. Foto: Archivo

Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".