economia
Las ventas iniciales de deuda presentan buen desempeño por reforma
- Publicado:
Katia Porzecanski y Verónica Navarro Espinosa (Bloomberg News) / PANAMA AMERICA Situación “México se halla en el comienzo de una verdadera revolución”, dijo Laurence Fink, que supervisa $3.86 millones de millones como máximo responsable ejecutivo de BlackRock en un evento organizado por la Universidad de California en Los Ángeles el 3 de octubre.“Habrá enormes oportunidades”.El Gobierno dice que el proyecto de reforma, ahora ante el Senado, elevaría el crecimiento económico un punto porcentual para 2018.El Gobierno proyecta que la economía crecerá 1.7% este año, el nivel más flojo desde una recesión en 2009.El crecimiento se acelerará hasta 3.7% el año próximo, según la estimación media de 27 economistas consultados por Bloomberg.El 7 de noviembre, Fresnillo, del la que Industrias Peñoles SAB es propietaria mayoritaria, vendió bonos a 10 años por $800 millones.Empresas mexicanas que nunca antes habían vendido bonos en el exterior están aprovechando el optimismo en torno a las reformas económicas expresado por gente como el exsecretario del Tesoro estadounidense Lawrence Summers y Laurence D.Fink, de BlackRock Inc., para hacer correr cifras récord en el mercado.Fresnillo Plc., el productor de plata más grande del mundo, y Cobre del Mayo SA vendieron deuda en el exterior por primera vez la semana pasada, lo que empujó este año el número de emisores mexicanos debutantes hasta 10, según datos recopilados por Bloomberg.Esto se compara con tres de Brasil, que el año pasado tuvo casi el doble de emisores primerizos que México.Las empresas mexicanas han vendido bonos por la cifra sin precedente de $25,700 millones en el exterior este año gracias a que la campaña del presidente Enrique Peña Nieto para poner fin al monopolio estatal de 75 años sobre el petróleo y aumentar la recaudación fiscal impulsa la demanda de los inversores.Summers dijo el 5 de noviembre que el país “tiene verdadero potencial para convertirse en líder en el espacio de los mercados emergentes durante el próximo decenio”, un mes después de que Fink dijera que no hay mejor lugar que México para invertir.“Mucho tiene que ver con la confianza mundial en el país”, dijo en una entrevista telefónica Carlos Corona, director de mercados de capitales de deuda en Barclays Plc.“Es una de las razones por las que se están viendo nuevos nombres.Si todas estas reformas comienzan a producirse, también deberían incentivar más actividad en la economía y eso derivaría en que otras empresas salgan a financiar”.“Verdadera revolución”Summers, que actualmente es profesor en la Universidad de Harvard en Cambridge, dijo en una entrevista en México D.F.que la segunda economía más grande de América Latina también se beneficiará con las reformas económicas de Peña Nieto.Entre las medidas aprobadas que fueron propiciadas por su gobierno figuran los proyectos para incrementar los ingresos fiscales no petroleros y dar a los empleadores una mayor flexibilidad para contratar y despedir trabajadores.México podría beneficiarse con los retos que enfrentan los llamados países Bric, como “la participación excesiva del Estado”.