economia

Laurentino Cortizo debe pagar primero a las pequeñas empresas para reactivar la economía del país

Una de las pruebas de fuego que tendrá el presidente electo es la de un salario mínimo que supere los precios y que dinamice la economía.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Especialistas señalan que mejorar los sectores agropecuario, industrial y turismo podría crear un efecto multiplicador en la economía nacional.

A partir del 1 de julio, el nuevo presidente electo, Laurentino "Nito" Cortizo, tendrá una oportunidad de oro para reactivar la economía del país, que ha venido cayendo e impactando el bolsillo del pueblo.

Versión impresa

Empresarios, trabajadores y economistas han señalado que para dinamizar la economía es imperativo que se realice el pago atrasado a los proveedores del Estado, se mejore el poder adquisitivo de los panameños y se incentiven las actividades económicas como los sectores agropecuario, industrial y la construcción, entre otros.

De acuerdo con el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, es vital revisar y realizar el pago atrasado a proveedores del Estado, poniendo énfasis en pequeñas y medianas empresas que impactan a muchos más colaboradores; que se busque flexibilizar la banca local, y que se apruebe una ley de alianza público-privada que permita mayor inversión local y extranjera.

El empresario considera, además, que debe implementarse la Estrategia Logística Nacional, que se incentive la construcción y que se mande un mensaje de respeto a la seguridad jurídica que transmita confianza a los inversionistas.

VEA TAMBIÉN Fitch Ratings reafirma calificaciones nacional e internacional del Banco Nacional de Panamá

Precisamente en su plan de gobierno, Cortizo contempla un crecimiento sostenible con calidad de vida y generación de empleo, la recuperación del agro panameño, impulso al desarrollo turístico, a la construcción, desarrollo del clúster marítimo, logístico y portuario, así como el fortalecimiento de la industria nacional, la reactivación del comercio y la expansión de la industria cultural creativa, entre otros.

Cortizo prometió que inyectará a la economía nacional más de $1,000 millones para cancelarles las deudas pendientes a los proveedores del Estado, lo que ayudará a generar miles de nuevos puestos de trabajo.

El presidente electo también prometió defender a Panamá ante los organismos internacionales que le aplican sanciones mediante listas grises y negras.

Ayer, en un comunicado, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá afirmó que las nuevas autoridades deben hacer efectivas las promesas de campaña y emprender las grandes transformaciones determinadas por la preocupación de los ciudadanos acerca de los problemas más apremiantes de Panamá.

En ese sentido, señalan que las expectativas de la sociedad se corresponden puntualmente con los desafíos que plantean las aspiraciones colectivas de progreso, bienestar, calidad de vida, inclusión, participación y competitividad.

VEA TAMBIÉN Baja llegada de turistas a los aeropuertos regionales

Mientras que el economista Juan Jované coincide con los empresarios en que se deben enfatizar en reactivar sectores como la construcción, tanto pública como privada; el agropecuario y el industrial, que han estado pidiendo apoyo del Estado.

Debido a que estas fueron unas elecciones reñidas, por la poca diferencia entre los dos primeros candidatos a la Presidencia, Jované opina que "lo que se necesita en este país es diálogo". "Las elecciones demostraron que los panameños estamos fraccionados y se necesita ponernos de acuerdo, no solo en la política, sino con los principales sectores de la economía y los trabajadores".

Poder adquisitivo

Según el punto de vista de Eduardo Gil, miembro del Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados (Conato), lo que tendría que hacer el nuevo Gobierno rápidamente para reactivar la economía, es mejorar la capacidad del poder adquisitivo de los trabajadores, lo que permitiría fortalecer el mercado interno, generar capacidad de consumo y dinamizar la economía.

VEA TAMBIÉN Nuevos cierres de empresas se han dado en los últimos meses

"Son decisiones que se tienen que tomar objetivamente para poner dinero en la calle y son los trabajadores los que consumen, tal como se evidencia en el fin de año, cuando se paga el décimo tercer mes, que reactiva la economía debido a las compras", indicó.

En cuanto a las negociaciones del nuevo salario mínimo, el dirigente recordó que esta sería una buena oportunidad para que se declare un aumento general con el fin de que los trabajadores recuperen un poco la pérdida del poder adquisitivo.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook