Skip to main content
Trending
Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesMitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'
Trending
Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesMitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Laurentino Cortizo tiene tres caminos para impulsar la economía

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conep / GAFI / Impuesto / Juan Jované / Laurentino Cortizo / Lista gris / Juan Carlos Varela

Laurentino Cortizo tiene tres caminos para impulsar la economía

Publicado 2019/06/12 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Contención, endeudamiento, nuevos impuestos o recolección más eficiente, revisión de los subsidios y los gastos del Gobierno, entre las medidas.

El tema de las cifras reales seguirá siendo prioridad para el nuevo Gobierno, que ha manifestado que seguirá solicitando los informes a la administración del presidente saliente Juan Carlos Varela.

El tema de las cifras reales seguirá siendo prioridad para el nuevo Gobierno, que ha manifestado que seguirá solicitando los informes a la administración del presidente saliente Juan Carlos Varela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios avalan designación de Héctor Alexander como ministro de Economía y Finanzas

  • 2

    Juan Carlos Varela cierra su gestión con un déficit duplicado

  • 3

    Juan Jované: Es legítima la preocupación del nuevo Gobierno por las Finanzas Públicas

Contención del gasto, endeudamiento o nuevos impuestos son los tres caminos que tendría el nuevo presidente electo, Laurentino "Nito" Cortizo, para lograr impulsar la economía, una de las promesas más esperadas por todos los panameños.

Estas fueron parte de las declaraciones hechas ayer por Rolando de León de Alba, gerente general del Banco Nacional de Panamá (BNP), al referirse al estado actual de la economía, un tema que le permitirá al nuevo Gobierno tener un diagnóstico real e iniciar desde el próximo 1 de julio con las medidas necesarias que puedan reactivar la economía.

De Alba recordó que este país tiene dos maneras de conseguir sus ingresos: o "cobra impuestos" o "controla el gasto" para ahorrar, al mismo tiempo que insistió en que no se pueden conseguir ingresos que no sea a través de la deuda: o te "endeudas o cobras impuestos", porque no hay otra fórmula.

"La capacidad de la economía da para ese endeudamiento, ya que tiene unos niveles completamente aceptables, que no van a poner en peligro la calificación del país", consideró.

VEA TAMBIÉN: "Explore Veraguas", es la marca destino para promocionar la provincia de Veraguas

Otros sectores coinciden en que la contención del gasto es crucial para lograr ese impulso que necesita el país, en beneficio de la población general.

Por su parte, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), expresó que una recolección más eficiente que la actual, combinada con una contención del gasto y el endeudamiento compartido, a través de las Asociaciones Público-Privadas, deben mejorar notablemente el presupuesto, sin necesidad de un alza tributaria.'

94.7%


Incremento este año, el déficit registrado en marzo del año pasado.

$185


millones por debajo se encuentran este año los ingresos totales del balance fiscal.

Mientras que Olmedo Estrada, expresidente del Colegio de Economistas de Panamá, mezclaría la contención del gasto, con priorizar y revisar los subsidios, así como los gastos que hace el Gobierno Nacional.

Cifras reales

El tema de las cifras reales seguirá siendo prioridad para el nuevo Gobierno, que ha manifestado que seguirá solicitando los informes a la administración del presidente saliente Juan Carlos Varela.

Cortizo anunció ayer que entregará al país un informe sobre las finanzas públicas. "Si consideramos que no nos han entregado todas las cifras, el informe va a ser parcial y en ese sentido, esperamos que nos entreguen las cifras. Estoy seguro que el equipo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no va a maquillar ninguna cifra, porque al final las cifras se van a conocer".

VEA TAMBIÉN: Empleadores muestran intención de contratación moderada para tercer trimestre

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En días pasados, las declaraciones del nuevo vicepresidente, José Gabriel Carrizo, sobre el estado de las finanzas públicas, molestaron a Juan Carlos Varela, quien no dudó en llamar a Laurentino Cortizo para quejarse.

Ese mismo día Carrizo le pidió al contralor Federico Humbert no refrendar gastos de última hora o nuevos contratos que puedan ser lesivos para las finanzas del Estado.

En momentos en que se debate sobre los retos sobre la economía, el economista Juan Jované hizo un estudio de las estadísticas que muestran los resultados del primer trimestre de este año.

En su escrito, evidenció que la comparación entre el primer trimestre del 2019 con las del mismo periodo del 2018, con relación a las exportaciones, muestran una situación poco halagüeña.

Igualmente, al economista le llama la atención que los ingresos por peajes del Canal de Panamá crecieron en apenas el 1.0%, mientras que el manejo de carga en los puertos creció en 3.2%, cifra que dista mucho de la que mostraría un sector dinámico impulsor de la economía.

Asimismo, las reexportaciones de la Zona Libre de Colón prácticamente se desplomaron, al mostrar una tasa de decrecimiento de 17.3% y las exportaciones locales de mercancías se redujeron en 7.6%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Se busca generar mayor cantidad de empleomanía en el país

Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá

El puente no solo es inseguro, sino que también limita el desarrollo de la comunidad. Foto. Thays Domínguez

En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

confabulario

Confabulario

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".