economia
Lavagna promete poner fin al "corralón" antes del 25 de mayo
REDACCION - Publicado:
El ministro de Economía de Argentina, Roberto Lavagna, aseguró ayer que las restricciones que pesan sobre los depósitos a plazo fijo atrapados en el llamado "corralón" bancario serán levantadas en los próximos cuatro meses."Vamos a llegar al final del gobierno, el 25 de mayo, con lo que queda del corralón totalmente abierto", prometió Lavagna en declaraciones a Radio Continental de Buenos Aires.El "corralón" fue creado a finales de enero de 2002 por el entonces ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, quien profundizó las medidas restrictivas al movimiento de fondos de cuentas a la vista, el "corralito" financiero, impuestas durante los últimos meses de gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001).La decisión adoptada por el gobierno del presidente Eduardo Duhalde convirtió a los depósitos en dólares a pesos argentinos, a un cambio de 1.40 pesos por dólar.Cada mes, ese monto se actualiza mediante un coeficiente, el CER, que tiene en cuenta la variación inflacionaria.Pese a que gran parte de los plazos fijos afectados fueron liberados mediante recursos de amparo presentados por los ahorradores ante la Justicia, en el "corralón" aún permanecen 14,000 millones de pesos (4,321 millones de dólares) pertenecientes a unos 400,000 ahorradores.Otra parte de esos depósitos fueron canjeados por bonos del Estado argentino, mediante dos ofertas abiertas desde mediados del año pasado, o devueltos en forma parcial.La muerte del "gran patrón" de Fiat coincide con una crisis sin precedentes en la sociedad, que se ha visto obligada a reducir su plantilla en más de 8,000 trabajadores, en medio de una fuerte caída de las ventas y un elevado endeudamiento."Creo que la mejor manera de rendir homenaje al "Avvocato" es ponerse todos a trabajar para superar este difícil momento y tener una Fiat fuerte", dijo Fresco, quien ya ha anunciado que dejará el cargo el próximo mes de mayo (cuando cumpla 75 años).Fresco quiso subrayar la "impresionante manifestación de afecto" que supone la larga fila de personas que acuden a despedirse de Agnelli, de todas las edades y procedencias sociales, incluidos muchos trabajadores de la firma automovilística, protagonistas de intensas movilizaciones en los últimos meses contra los despidos.