economia

Ley cripto debe subsanar zonas grises para avanzar

Periodos establecidos en la ley son muy cortos para el proceso administrativo que se requiere para adaptar tecnológicamente a entidades involucradas. Panamá es sede del Blockchain Summit Latam que reunirá a 100 expositores sobre la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos.

Miriam Lasso - Actualizado:

Regulador bancario y la Cámara de Comercio Digital y Blockchain buscan puntos comunes para un ecosistema Cripto en Panamá. Foto:Cortesía

La necesidad de una ley que regule la economía digital en Panamá sigue siendo tema de debate, tras el veto del Órgano Ejecutivo al proyecto de Ley 697 de 2021 "Que regula la comercialización y uso de criptoactivos, la emisión de valor digital, la tokenización de metales preciosos y otros bienes de pagos, y dicta otras disposiciones.

Versión impresa

Para el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá, Rodrigo Icaza, la discusión va más allá de los elementos para prevenir lavados de activos.

Icaza sostiene que previo a la aprobación en la Asamblea Nacional, desde la Cámara de Comercio Digital y Blockchain se había planteado la necesidad de una mesa técnica que reuniera a todo los actores involucrados.

Para el experto, los periodos establecidos en esta ley eran muy cortos para todo el proceso administrativo que se requiere para adaptar tecnológicamente a las instituciones y el proyecto de ley tampoco cuenta con un política de incentivo para atraer empresas perteneciente a estas industrias. Icaza considera que hay elementos, zonas grises o limbos que no garantizan que haya certeza jurídica en la aplicación de la ley.

El Órgano ejecutivo vetó parcialmente , por inconveniente e inexequible, el Proyecto de Ley 697 de 2021, y aunque consideró la propuesta como novedosa, sostiene que la iniciativa legislativa requiere adecuación a las normas que regulan nuestro sistema financiero y el modelo monetario que ha garantizado estabilidad económica y disciplina fiscal en el país.

Igualmente, se hace imperativo conformar la nueva regulación con las recomendaciones del GAFI, a fin de continuar la ruta definida por el Estado en materia de transparencia fiscal y de prevención de blanqueo de capitales.

El Órgano Ejecutivo insistió en la necesidad de contar con reglas claras, de una supervisión eficaz y de un régimen de consecuencias efectivo; condiciones que no estarán presentes si no se cuenta con un regulador sólido, con recursos, autonomía, personal competente, credibilidad institucional, capacidad y experiencia.

El Ejecutivo identificó vacíos con respecto a la inclusión de definiciones de vital importancia para la comprensión de la futura ley, que podrían obstaculizar su ejecución.

VEA TAMBIÉN: Denuncian a la AMP por alterar edad de embarcación

La Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá mantiene conversación con los reguladores y el país cuenta con la capacidad tecnologías para garantizar transacciones seguras, sostiene su representante.

En Panamá se están dando casos de desarrollo, de cómo se utilizan las tecnologías en materia jurídica, documentos digitales y seguridad alimentaria, detalló Icaza.

Para el proponente de la Ley, el diputado Gabriel Silva, la propuesta busca hacer a Panamá un país compatible con el blockchain, los criptoactivos y el internet, con un potencial de crear empleos, atraer inversión y transparentar.

Acercamientos

Mientras en Panamá se trabaja en la regulación, el país será la sede del Blockchain Summit Latam, la convención internacional más grande en Latinoamérica. Son cuatro días de conferencia con más de 100 exponentes que abordarán temas sobre la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos, explicó el presidente del evento Cristóbal Pereira.

Se espera la participación de más 30 empresas patrocinadoras, de las cuales, más de 20 tienen intención de crear plataformas de negocio en Panamá, agregó el presidente del evento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook