economia

Liberalización del mercado laboral genera polémica

Diferentes sectores del país aseguran que el desempleo y la informalidad aumentaría si se elimina la protección a varias profesiones.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Bernal: Esto sería un caos y atentaría contra la empleomanía del país, lo cual no pasa por su mejor momento.

Bernal: Esto sería un caos y atentaría contra la empleomanía del país, lo cual no pasa por su mejor momento.

Luego que la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), afirmara que se debe abrir el mercado laboral a los extranjeros para atraer talento y afianzar oportunidades de avance, diferentes sectores del país aseguran que esta medida puede incrementar la tasa de desempleo e informalidad.

Versión impresa
Portada del día

En Panamá existen profesiones o carreras que son consideradas reservadas para panameños, con el propósito de proteger la economía nacional. Esto no significa que por ser extranjero no puedas ejercer definitivamente, pero existen algunas restricciones y por lo tanto, cada caso debe ser estudiado con detenimiento para analizar las opciones.

Sin embargo, la ley ofrece algunas opciones específicas para la entrada de profesionales extranjeros y dependiendo de estas, limita su presencia al 10% - 15% de la plantilla laboral.

De acuerdo con el gremio empresarial, Panamá debe eliminar las restricciones que ha creado artificialmente para carreras como ingeniería, arquitectura, abogacía y medicina.

VEA TAMBIÉN: Junta Técnica de Bienes Raíces alerta de 'corredores brujos'

Argumentó que "al limitar la práctica de profesionales externos y no contar con una educación de calidad mundial, limitamos la capacidad del país de aumentar el conocimiento, la innovación y la tecnología además de disminuir nuestras ventajas competitivas".

Para el expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), Gustavo Bernal abrir el mercado laboral a los extranjeros traería consecuencias nefastas a la economía nacional como un aumento del desempleo y la informalidad.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que hasta agosto de 2019, unas 116 mil 111 personas están desempleadas en el país, mientras que 716 mil 113 están en la informalidad.

Mientras que, en los últimos la economía panameña ha crecido por debajo del 4%, lo que ha influido en un aumento del desempleo y la informalidad, el bajo consumo y poder adquisitivo de los panameños.

"Esto sería un caos y atentaría contra la empleomanía del país, lo cual no pasa por su mejor momento. Además tenemos excelentes profesionales que son contratados en países de América Latina para que dirijan empresas y hasta en la Nasa, por lo que no entiendo las intenciones del sector empresarial", expresó Bernal.

VEA TAMBIÉN: Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen podría empezar a funcionar en su totalidad entre junio o julio

La economista Maribel Gordón coincide con Bernal y asegura que en Panamá hay una fuerza de trabajo calificada que puede establecer y cumplir con los objetivos de desarrollo nacional que se plantea el país.

"Los empresarios aspiran a una fuerza profesional flexible que significa entre otras cosas menores salarios o salarios sin prestaciones", añadió.

A juicio de Gordón, la ley es clara y establece que cuando no hay profesionales se puede de carácter temporal contratar a extranjeros, pero esto llevaría a traste a la economía panameña.

Por su parte, René Quevedo, experto en tema laborales, cree que sería saludable explorar la flexibilización del régimen de contratación de extranjeros por parte de empresas panameñas, siempre y cuando entre sus fines esté desarrollar talento local.

VEA TAMBIÉN: Ernesto Pérez Balladares: 'PPC le está robando al Estado'

"El empleo asalariado se ha contraído, y las cifras indican que la mayoría de los extranjeros que han llegado en los últimos 5 años están emprendiendo", aseguró.

De acuerdo con Quevedo, el sistema educativo panameño está divorciado de su realidad laboral, por lo que no está generando las competencias que el sector productivo requiere en la actualidad.

El 85% de la generación de empleo en los últimos 5 años proviene del sector privado. El otro 15% vino del aumento en la planilla estatal (35 mil nuevos funcionarios).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook