Skip to main content
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los aranceles de EE. UU. acelerarán cambios significativos en los flujos comerciales mundiales

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aranceles / Donald Trump / Economía / EEUU / Medidas

Panamá

Los aranceles de EE. UU. acelerarán cambios significativos en los flujos comerciales mundiales

Actualizado 2025/02/17 21:15:16
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los productos electrónicos, maquinaria eléctrica y artículos de moda serían los más afectados por el aumento de los aranceles sobre los productos chinos.

Importación de productos chinos. Foto: Cortesía

Importación de productos chinos. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensa de Ricardo Martinelli desmiente imputación por caso en España

  • 2

    Empresa vinculada al ‘criptofiasco’ de Milei desmiente afirmaciones del Gobierno argentino

  • 3

    Carnaval capireño espera la asistencia de unas 100 mil personas

  • 4

    Para disminuir la mora quirúrgica habilitan nuevo quirófano en el hospital de Chitré

  • 5

    Cabo del Senafront muere atropellado por un taxi en Finca 12, Bocas del Toro

  • 6

    Muere la cantante mexicana Paquita la del Barrio a los 77 años de edad

Las rivalidades, alianzas y aspiraciones geopolíticas están reconfigurando la economía mundial, y lo seguirán haciendo en los próximos años, aceleradas por las imposiciones arancelarias de los Estados Unidos a las importaciones.

Sin un aumento generalizado de los aranceles, el comercio mundial de mercancías seguirá creciendo a una media anual del 2.9% durante los próximos ocho años. Las rutas que recorren dichos bienes cambiarán notablemente a medida que Norteamérica reduzca su dependencia de China y este país siga estrechando sus vínculos con los mercados del Sur Global, lo que está consolidando su poder en el mapa del comercio mundial.

Cristián Rodríguez-Chiffelle, partner & director de Boston Consulting Group, señala que el comercio global, que superará los 29 trillones de dólares en 2033, está atravesando una transformación sin precedentes. Tensiones geopolíticas y el ascenso de nuevas potencias económicas están redibujando el mapa comercial mundial, con rutas tradicionales cediendo paso a alianzas regionales y oportunidades en mercados emergentes. Para las empresas, el desafío es adaptarse, pero más aún anticiparse a estas dinámicas para prosperar en una economía en constante cambio. 

 "La fragmentación comercial, impulsada por fuerzas como el proteccionismo y la innovación tecnológica, requiere que las empresas construyan cadenas de suministro resilientes y estratégicas, fundamentales para navegar en este sistema multipolar”, agregó.

En este sentido, el último informe del Centro de Geopolítica de Boston Consulting Group (BCG), “Great Powers, Geopolitics, and the Future of Trade”, concluye que entre las regiones y sectores más afectados por la imposición de aranceles de EE.UU., destacan las piezas de automóvil y los vehículos de motor importados, lo que afectaría principalmente al comercio con México, la UE y Japón.

Los productos electrónicos, la maquinaria eléctrica y los artículos de moda serían los más afectados por el aumento de los aranceles sobre los productos chinos. Se estima que un tipo arancelario del 60% añadiría 61,000 millones de dólares al coste de importación de productos electrónicos de consumo de China a EE. UU.

Este mismo documento subraya que China girará a los mercados del Sur Global, pues mientras el comercio de China con EE. UU. y la UE se ralentiza, está creciendo con fuerza con gran parte del resto del mundo.

Se proyecta que el comercio bilateral anual con Occidente se contraerá en 221,000 millones de dólares a 2033, lo que representará un descenso medio anual del 1.2%.

Según los analistas, el descenso de 159,000 millones de dólares en el comercio anual entre EE. UU. y China podría agudizarse si EE. UU. aumenta significativamente los aranceles sobre los productos chinos.

En el escenario más extremo, se estima que esto reduciría aún más el comercio anual entre EE. UU. y China en torno a una cuarta parte. El coste de los bienes chinos importados aumentaría en más de 200,000 millones de dólares si no se dispone de fuentes alternativas y si los volúmenes de importación se mantienen constantes. 

Se proyecta que el comercio de China con los países del Sur Global, por el contrario, aumentará en 1.25 trillones de dólares o un CAGR de 5.9% para 2033. Este giro apoyará la agenda geopolítica de China de reducir su dependencia económica de Occidente y estrechar lazos con los principales mercados emergentes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El crecimiento del comercio total de China se limitará al 2.7% anual durante la próxima década, muy por debajo de la estimación actual de crecimiento del PIB del 3.8%. Esto también es más lento que el crecimiento anual del 4% en el comercio que China disfrutó entre 2017 y 2022.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020). Foto: EFE

Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Foto: Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

El proyecto prevé la reparación de sistemas existentes y la instalación de nuevas redes, así como la realización de estudios en otras comunidades para ampliar su alcance. Foto. Eric Montenegro

Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".