Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur
Rubén Argüelles, cónsul de Panamá en Río de Janeiro - Brasil, mencionó que esta incorporación es vista como una oportunidad para acceder a nuevos mercados.
Durante el Panamá Summit 2025 en Río de Janeiro, el cónsul Rubén Argüelles (al fondo) se reunió con empresarios.
Aunque aún no se aprueba el acuerdo que oficializa la integración de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur), los inversionistas de Brasil, uno de los países que conforma este bloque, han mostrado gran interés en el istmo por sus ventajas logísticas, financieras y comerciales.
Rubén Argüelles, cónsul de Panamá en Río de Janeiro - Brasil, mencionó que esta incorporación es vista por los empresarios como una oportunidad para acceder a nuevos mercados, por lo tanto, ha generado altas expectativas.
"La percepción es altamente positiva, los brasileños nos ven como un socio natural, y la integración plena al Mercosur es percibida como una oportunidad complementaria", afirmó en entrevista con Panamá América.
Agregó que los inversionistas tienen mucho interés en que Panamá se convierta en una plataforma de salida para sus exportaciones, y no se descarta que pronto empiecen a establecerse en Panamá Pacífico para sacarle provecho a su posición estratégica e incentivos fiscales.
Dicho acuerdo, a juicio del diplomático, beneficiará a ambas naciones por igual, ya que, mientras Panamá ofrece acceso logístico y financiero, Brasil aporta volumen, industria y productos competitivos, contribuyendo a su desarrollo económico, por ello, se espera que la próxima visita de la delegación panameña encabezada por el presidente José Raúl Mulino sirva para aclarar las dudas respecto al tema.
"Hay mucha expectativa por esa visita, sabemos que va a tener encuentros con sectores muy importantes del país para seguir promocionando a Panamá", dijo.
Según Argüelles, la reciente salida de Panamá de dos listas discriminatorias (Unión Europea y Ecuador) ha contribuido a que más inversionistas se interesen en el país, sin embargo, para que haya mayores ganancias es necesario que se promueva como un destino completo más allá del Canal.
En ese sentido, desde el consulado, están implementando un plan de promoción turística y cultural para que los extranjeros conozcan todas las cualidades que Panamá ofrece al mundo y, en lugar de ser solo una escala, se convierta en un destino repetitivo para los brasileños.
Además, se retomará el consulado privativo de marina mercante con el propósito de promover la bandera panameña, aumentar el registro de naves, impulsar la industria marítima y generar nuevas plazas de empleo directas e indirectas.
Reiteró que, el pequeño empresario, es un factor clave en esta estrategia de promoción, ya que, su misión es que también puedan relacionarse con sus homólogos brasileños para que impulsen sus negocios y generen mayores ganancias aprovechando la infraestructura estatal.
No obstante, para ello, es crucial que el país se mantenga estable financiera y socialmente para dar mayor seguridad y confianza a los inversores brasileños porque su economía ya es altamente competitiva y con intereses diversificados.