Skip to main content
Trending
Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente MulinoTrump afirma que Israel respetará el cese el fuego 'en vigor' y no atacará a IránRestablecen comunicación terrestre entre Changuinola y AlmiranteHabilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en pobladosLa columna de Doña Perla
Trending
Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente MulinoTrump afirma que Israel respetará el cese el fuego 'en vigor' y no atacará a IránRestablecen comunicación terrestre entre Changuinola y AlmiranteHabilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en pobladosLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Madera panameña en lujosos yates europeos

1
Panamá América Panamá América Martes 24 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Exportación / Fabricación / madera / Mici / Panameño

Panamá

Madera panameña en lujosos yates europeos

Actualizado 2023/04/24 00:00:17
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

A las exportaciones tradicionales como el banano y el camarón se suman con fuerza otras como aceite de palma, madera procesada y ron.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una planta procesadora de madera de teca fue inaugurada este año en Chepo.

Una planta procesadora de madera de teca fue inaugurada este año en Chepo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca atenderá reclasificación y nuevas posiciones docentes

  • 2

    Camila Sterling fue encontrada sin vida en un hotel en Miami

  • 3

    ¿Quién es Caridad Kanelón, la emprendedora de la belleza?

Desde 2019, el cobre ha entrado con fuerza a darle una nueva cara a las exportaciones panameñas, de $1,339 millones a $3,303 millones en cuatro años, sin embargo, fuera de este metal existe una oferta exportable más amplia y diversificada.

Así lo califica, Víctor Pérez III, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), quien destacó que aun en años de pandemia se pudo mantener las exportaciones a un ritmo positivo.

El crecimiento, el último año, fue de 18% sin contar el cobre y de 34% entre 2020 y 2022, la cifra más alta en los últimos 12 años según el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

Entre los productos que se han sumado con fuerza a la exportación está el aceite de palma, que pasó de $15.5 millones en 2017 a $45.8 millones a noviembre de 2022, según estadísticas de la sección de Estadística y Análisis Económico del viceministerio de Comercio Exterior.

También ha habido un auge en las exportaciones de medicamentos, pasando de $3.2 millones a $43.7 millones en el periodo antes descrito, mientras que el camarón se ha recuperado con $58.2 millones a noviembre de 2022, siendo enviado por primera vez a Bahamas.

El ingeniero Pérez III destacó un producto que ha evolucionado en su ecosistema de exportación, que es la madera.

La madera que se exportaba antes era 100% materia prima, en tuca, para ser procesada en Asia. Ahora, se está exportando en corte para mercados especializados, como la fabricación de pisos para yates en Europa.'

10%


creció la exportación de madera, con destino Alemania, Italia y Estados Unidos.

14%


disminuyó la exportación de bananas frescas.

Por primera vez, en 2022, la madera panameña cuya exportación creció en 10% llegó a Alemania, Italia y Estados Unidos.

"La idea es que nuestros rubros de exportación, en el tiempo, vayan pasando de exportar productos crudos o materia prima a exportar productos elaborados o semielaborados", precisó el presidente de Apex.

Estos números han logrado cubrir a otros rubros tradicionales que no les ha ido bien en los últimos meses, como las bananas frescas, que disminuyó 14%, los pescados y filetes de pescado, con un decrecimiento de 3.5% y las grasas y aceites de pescado, que cayó 37%.

La fuerza de las Zonas Francas

De una Zona Libre de Colón dedicada a la reexportación, las otras zonas francas se están dedicando a procesar materia prima y producción y exportación de bienes, como viene ocurriendo, por ejemplo, en Panamá Pacífico, Panapark, en Panamá Este, y otras ubicadas en el interior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Son un motor para generar empleo y reforzar nuestro ecosistema de exportación", dijo Pérez III.

Un caso llamativo ocurre en la Zona Franca de Pesé, donde el ron Flor de Caña, originario de Nicaragua, ha establecido un centro para reforzar su envasado y añejamiento con miras a exportar.

"Panamá se está convirtiendo en un hub de envase de rones", destaca el exportador, que también menciona la experiencia de Ron Diplomático, de Venezuela, que tiene su instalación en Panapark, donde madura su producto para luego envasarlo y exportarlo a todo el mundo.

Esto ha permitido, que el ron se haya convertido en un producto de exportación de Panamá, con un crecimiento de 47% en los últimos cuatro años e incursionando en nuevos mercados como Bélgica y Portugal.

El rol que están jugando las zonas francas hace que las mismas estén siendo incorporadas a las cifras de exportación panameñas.

Según cifras preliminares de la Contraloría General, las exportaciones de bienes manufacturados dentro de las zonas francas y Panamá Pacífico suman $196 millones.

Esto indicaría que si se incorporan estos números, las exportaciones nacionales sin el cobre andarían por $989 millones, cerca del umbral de los mil millones de dólares.

"Lo importante es que la inversión local y extranjera vea que exportar desde Panamá es fácil, que sea un país amigable con los procesos de exportación, que requiere de un trabajo del sector privado para generar inversión y sacarle provecho", destacó el directivo de Apex.

Mientras, del viceministerio de Comercio Exterior, se informó que entre las acciones que se mantienen para continuar con el incremento de las exportaciones figura fortalecer las exportaciones tradicionales y seguir promoviendo la diversificación de la oferta exportable con valor agregado.

Según Pérez III, es un trabajo mancomunado para que el sector exportador lleve las necesidades actuales y futuras sobre las oportunidades del mercado internacional y el gobierno cree la infraestructura y normativa para asegurar que esa oportunidad se capitalice.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las autoridades se reunieron en el Palacio de las Garzas. Foto: Cortesía

Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump afirma que Israel respetará el cese el fuego 'en vigor' y no atacará a Irán

Se informó que unos 14 agentes policiales han resultado heridos durante los enfrentamientos de los últimos días.

Restablecen comunicación terrestre entre Changuinola y Almirante

 Mejoras que se realizan al camino que conecta la comunidad El Copé, distrito de Olá, que presentaba avance de 95%, a finales de mayo. Foto: Cortesía AND

Habilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en poblados

Euana Muñoz. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá consolida la posición del país en la región. Foto: Epasa

Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

Docentes y estudiantes vuelven a los centros educativos luego de 2 meses sin clases.  Foto: Archivo

¿Deben las autoridades declarar un estado de emergencia educativa?

 Mejoras que se realizan al camino que conecta la comunidad El Copé, distrito de Olá, que presentaba avance de 95%, a finales de mayo. Foto: Cortesía AND

Habilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en poblados

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump afirma que Israel respetará el cese el fuego 'en vigor' y no atacará a Irán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".