economia

Mala asignación de funciones frena productividad en América Latina

El Informe Regional sobre Desarrollo Humano (2016) de la ONU indica que la región se caracteriza por una alta incidencia de empleos precarios, informales y de baja productividad.

Panamá/EFE - Actualizado:

La clase media creció al sumar a casi 94 millones de personas.

Imaginar que Cristiano Ronaldo deba jugar al tenis y la estrella de este deporte Serena Williams tenga que dominar el fútbol ilustraría cómo la mala asignación del recurso y el capital humano puede estar frenando el crecimiento y la productividad en Latinoamérica y el Caribe.

Versión impresa

Igualmente lo explicaría ver a un abogado al volante de un taxi, a un médico empaquetando víveres en un supermercado o a un ingeniero en una ocupación informal.

El Informe Regional sobre Desarrollo Humano (2016) de la ONU indica que la región se caracteriza por una alta incidencia de empleos precarios, informales y de baja productividad.

Son hechos que alertan de este estancamiento y de que más gente está en situación vulnerable de volver a caer en pobreza, en parte por la desatinada asignación de funciones a personas con formación y capacitadas.

VEA TAMBIEN: Suben un 17 por ciento las ventas de minoristas en Merca Panamá

El ejemplo del futbolista portugués y la estadounidense Williams ha sido acuñado por el director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el mexicano Luis Felipe López-Calva.

El economista mexicano dijo en una entrevista con Acan-Efe que la anécdota de Ronaldo y Williams es solamente para ilustrar, pero lo cierto es que la población en estas condiciones de vulnerabilidad es de alrededor del 35%.

Explicó que es un porcentaje de la población que no es clase media pero tampoco es pobre, aunque sí en situación relativamente de "alta vulnerabilidad" de caer en la pobreza.

López-Calva dijo que la productividad en Latinoamérica ha estado relativamente estancada, y si se compara con la de países avanzados y que han crecido más rápido "de hecho ha venido cayendo".

Explicó que una vía para mejorar la productividad en la región pasa porque "las personas que han sido educadas vayan a un lugar donde puedan explotar sus capacidades productivas, que haya empleos que se lo permitan, que se generen esos tipos de empleos y que las empresas productivas crezcan y tengan acceso a financiación".

VEA TAMBIEN: ¿Sabes cómo se calcula el décimo tercer mes?

"Todos esos elementos hacen posible aumentar la productividad, porque a mayor crecimiento mayores recursos fiscales y mayores empleos" no informales, remarcó el economista.

Según el Informe Regional sobre Desarrollo Humano, el promedio anual de personas que salieron de la pobreza fue de casi 8 millones en el periodo comprendido de 2003 a 2008.

Esta reducción alcanzó un promedio anual cercano a 5 millones de personas de 2009 a 2014, y de alrededor de 2,8 millones entre 2015 y 2016, de acuerdo con el Informe Regional sobre Desarrollo Humano.

Estos datos revelan que el 42 % de la población regional vivía en condiciones de pobreza por ingresos en 2002, proporción que bajó a poco más de 24 % en 2013.

Este ritmo de reducción de la pobreza se desaceleró luego de la crisis económica de 2009.

En términos absolutos, la cantidad de personas en situación de pobreza por ingresos bajó de forma sostenida en esos años desde casi 214 millones hasta 142 millones, con 79 millones que abandonaron tal condición y de las que 52 millones vivían en condiciones de extrema pobreza en la región.

La clase media creció al sumar a casi 94 millones de personas.

A pesar de ello, la población vulnerable económicamente subió, pasando de 179 millones de personas en 2002 a 224 millones en 2013, año en que concentró el 38 % de la población, señala el informe.

López-Calva indicó que la región tuvo logros importantes en la primera parte de este siglo, desde 2012 hasta 2016, como la reducción de la pobreza, de la desigualdad y un crecimiento económico importante, gracias al auge del precio de los "commodities".

Aunque a partir de ahí, según el experto en mercados laborales, la pobreza y desigualdad, instituciones y microeconomía del desarrollo, se produce una "situación compleja en términos de que se han hecho evidentes problemas de productividad, el crecimiento se ha vuelto más lento y ha habido gente cayendo otra vez en pobreza".

"Nos dimos cuenta entonces que si bien había crecido la clase media y se había reducido la pobreza, la mayoría de la gente en Latinoamérica seguía en un estado de vulnerabilidad y podía fácilmente caer otra vez en pobreza, como ya está ocurriendo", afirmó.

El "gran reto", destacó, es recuperar el crecimiento y tener esquemas de protección para esta gente en riesgo de volver a la pobreza, lo cual, señaló, sería por el camino de la inclusión productiva y el mejoramiento de los mecanismos de resiliencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook