Skip to main content
Trending
Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud públicaBolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosaPresentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícitoSPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en PanamáDel Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?
Trending
Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud públicaBolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosaPresentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícitoSPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en PanamáDel Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mala calificación en Pisa deja consecuencias negativas para la economía panameña

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Educación / Jóvenes / Ministerio de Trabajo / Ninis / Panamá

Mala calificación en Pisa deja consecuencias negativas para la economía panameña

Publicado 2019/12/10 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Informes revelan que hoy en día hay 8,050 estudiantes menos y 48 mil 208 ninis más entre los 15 y 24 años, que hace 5 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchos  jóvenes humildes están incursionando prematura e infructuosamente en un mercado laboral para el cual no están preparados.

Muchos jóvenes humildes están incursionando prematura e infructuosamente en un mercado laboral para el cual no están preparados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca prepara estrategias ante fracaso de Panamá en prueba Pisa

  • 2

    Plataformas tecnológicas en la educación

  • 3

    Ministerio de Educación separará otro docente por presuntos actos libidinosos

La mala calificación que obtuvo Panamá en la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (Pisa, por sus siglas en inglés), deja a su vez consecuencias negativas para la economía panameña, en un panorama donde el relevo generacional no llena las expectativas que los empresarios demandan.

Expertos indican que esta es una de las razones por la cual algunos empresarios optan por contratar mano de obra extranjera y dejan a un lado la panameña, que en muchos casos no cumple ni siquiera los requisitos para ocupar la vacante.

Es por ello, que los resultados de las Pruebas Pisa, en las cuales participaron jóvenes de 15 años a nivel mundial y en el que Panamá ocupó la posición número 71 de 79 países que fueron evaluados en Matemáticas, Ciencias y lectura, no sorprenden.

Los resultados muestran que en Matemáticas, Panamá tuvo un puntaje de 353 muy por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) que es de 489; en Ciencias 365 de 489 y en lectura comprensiva 377 de 487 puntos.

VEA TAMBIÉN IMA reanuda desde mañana la venta de jamones picnic a nivel nacional

Estos resultados mandan mensajes equivocados al mundo, de que la educación panameña no es la mejor y por ende, se le descalifica al país al momento de tomarlo en cuenta en temas de tecnología e innovación. Sin duda, dejan un impacto negativo que se verá reflejado en la economía, señaló el economista Olmedo Estrada.

"Hay personas que van a una fuente de empleo y no califican por su bajo nivel de escolaridad y rendimiento en algunas áreas que son fundamentales para el desarrollo profesional", opinó el economista.'

71


Puesto que ocupó Panamá de 79 países que fueron evaluados en Matemáticas, Ciencias y lectura.

35%


de los estudiantes en Panamá logran los niveles mínimos de lectura.

Basado justamente en los resultados de las pruebas Pisa del 2009, el Banco Mundial en julio 2012, ubicaba a Panamá como el país latinoamericano con la mayor proporción de adolescentes que ve la educación como una "pérdida de tiempo" en el informe "Mejores Empleos en Panamá, el rol del Capital Humano".

Pero el impacto de la calidad educativa sobre la desigualdad social, en el sexto país más desigual del mundo, y la inclusión productiva de los jóvenes es dramáticamente ilustrado analizando la evolución de la población de 15 a 24 años en los últimos 5 años (agosto 2014-agosto 2019), según los informes del mercado laboral elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General.

René Quevedo, especialista en temas laborales, explica que según estos informes hoy hay unos 48 mil 208 jóvenes entre los 15 y 24 años que no trabajan ni estudian (ninis) más, que hace 5 años.

VEA TAMBIÉN El 15 de diciembre se podría conocer el nuevo salario mínimo en Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, el fenómeno más revelador y preocupante se encuentra al analizar la evolución del segmento de población de adolescentes (15 a 19 años). Por ejemplo, en estos 5 años, 23 mil 32 jóvenes entraron a este tramo de edad, de los cuales 10 mil 649 buscaron trabajo, pero de estos, solo la mitad lo encontró.

Por otro lado, hay 8,050 estudiantes menos, y en consecuencia, en los últimos 5 años, el número de ninis entre los 15 y 19 años (25 mil 872) superó su crecimiento poblacional (23 mil 32), como consecuencia de los altos niveles de deserción escolar y la escasas perspectivas de empleo o inclusión productiva, en un mercado laboral "hostil" hacia los jóvenes menores de 30 años, quienes entre el 2018 y 2019 obtuvieron apenas 1 de cada 27 nuevos empleos generados por la economía.

Al respecto, la empresaria Aida Michell de Maduro considera que se tiene que trabajar más en el tema de transferencia de conocimientos, debido a que una cosa es lo que ya se tiene en las escuelas y otra es cubrir los niveles de calidad de la educación, que tomará un poco más de tiempo, mientras, que la economía no podrá esperar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Bolota Salazar durante su exposición en la Asamblea.

Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Los expertos aportaron análisis valiosos desde la perspectiva legal, social y técnica, además de reflexionar sobre la generación de empleos. Foto: Cortesía

SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Xabi Alonso no garantizó la titularidad de Vini en el duelo ante Mallorca. Fotos EFEXabi Alonso no garantizó la titularidad de Vini en el duelo ante Mallorca. Fotos EFE

Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

confabulario

Confabulario

Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

El Memorando se firmó este viernes en la ciudad de Brasilia. Foto: Cortesía

Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".