economia

Malls advierten que la segunda reapertura será más difícil

El 20% del personal en los centros comerciales volverá a ser reintegrado en el mes de febrero cuando vuelvan abrir.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Antes de la segunda cuarentena las ventas estaban entre un 60% a 80% y se habían reintegrado el 50% de los trabajadores, sin embargo para el 1 de febrero esa cifra solo será de un 20%.

Más de 10 mil trabajadores no lograrán ser reactivados tras la reapertura de los centros comerciales en esta segunda cuarentena.

Tras la primera cuarentena se habían reactivado 30 mil contratos laborales, pero el cálculo para el primero de febrero sólo se podrá asumir la reintegración de un 20% del personal, es decir más 10 mil trabajadores por ser una temporada de ventas bajas.

Nadyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom) dijo que esta vez tienen una fecha y no están en incertidumbre de una reapertura, lo cual es positivo. Sin embargo, esperar 15 días más para una reapertura es un duro golpe para el sector comercio.

"Es importante priorizar la salud de los panameños, pero hay otros problemas que afecta la vida como no tener un ingreso lo que incide en la salud mental", señaló.

Afirmó que el sector productivo del país no fue consultado sobre estas medidas que se tomaron, siendo un ente activo en la producción de bienes.

Aunque se desconoce el impacto monetario para el sector comercio, la presidenta de Apacecom asegura que esta medida impacta la sostenibilidad de los negocios y por ende el reintegro de los trabajadores, el cual va a disminuir significativamente.

Antes de la segunda cuarentena las ventas estaban entre un 60% a 80% y se habían reintegrado el 50% de los trabajadores, sin embargo para el 1 de febrero esa cifra solo será de un 20%.

"Nuevamente las empresas tendrán problemas para poder reabrir sus negocios y reactivar las plazas de trabajo que el año pasado se había logrado mantener. El resto de los trabajadores que seguían suspendidos continuarán en esa medida y otro grupo será reintegrado gradualmente", resaltó.

VEA TAMBIÉN: Felix B. Maduro solicitó un proceso concursal de reorganización, busca acuerdos con proveedores

Agregó que las medidas tomadas no son las alternativas más efectivas porque hacen al pobre más pobre y en nada contribuye al desarrollo del país.

Hay que ser más serio en las medidas que se toman, porque no hay un estudio que diga que el contagio se está dando en las empresas, expresó.

Hizo un llamado al Gobierno Nacional para que hiciera un sacrificio en todo este tema, en donde el sector privado ha sufrido la peor parte.

Tres de cada cuatro empleos perdidos estuvieron en el sector Comercio, Agricultura, Construcción, Turismo y Logística, sectores que en conjunto aportan más de la mitad de la fuerza laboral del país.

El COVID-19 no sólo ocasionó una inédita catástrofe laboral a corto plazo, sino que afectó significativamente la capacidad de la economía para generar empleo, particularmente de baja escolaridad.

VEA TAMBIÉN: Cadena agroalimentaria de cebolla y papa aprueba nueve mil quintales de cebolla para febrero

Por su parte, Luis Padrón, vocero de la Asociación Nacional de Comerciantes (Anadeco), coincide con Duque y agregó que se están toman medidas que no son cónsonas con la realidad.

"El problema no está en la reapertura del comercio sino en que se cumpla las normas de bioseguridad, lo que entorpece el desarrollo del sector comercio", señaló.

Padrón dijo estar preocupado por la situación de salud que se registra en el país, pero también en el aspecto económico porque hay comercios que no volverán a reabrir y otros no tienen para pagar la planilla ni los servicios como alquiler, energía y agua.

Entre el 35% al 40% de los trabajadores podrían regresar a partir del 1 de febrero cuando los centros comerciales reabran nuevamente sus puertas, señaló Padrón.

A juicio del empresario, vender por delivery es una "curita" a las ventas, pero no resuelve el problema.

Además aseguró que solamente el 1% de los trabajadores que emplean en el sector se contagian en su trabajo.

Perspectiva

El empresario señaló que en la medida que se aplique la vacuna a la población se podrá ver una recuperación económica, por lo que esperan que para finales del presente año todo se normalice.

"Esperamos para diciembre que todo se mejore, pero todo dependerá como evoluciona el virus", añadió.

En Anadeco están agremiados alrededor de 4 mil entre comercios y tienda por departamentos que emplean a más de 125 mil personas.

Para el 2021 se estima un crecimiento de 5%, según los cálculos del Gobierno de Laurentino Cortizo, que asumió el poder el julio de 2019 y desde entonces ha emitido 8,375 millones de dólares de deuda pública, de ella 5,075 millones tras el estallido de la pandemia.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook