economia

Mantenimiento de pistas de aeropuerto representa prioridad

El proyecto es de gran importancia para la competitividad de la terminal, reveló el gerente. La licitación está suspendida en la actualidad, por un reclamo.

Francisco Paz - Actualizado:

La Terminal 2 está operativa desde hace un año y utiliza una de las dos pistas del Aeropuerto de Tocumen. La otra sirve para carga. Foto: Archivo

En el año que recién comienza, uno de los principales proyectos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen (Aitsa) será darle mantenimiento a sus pistas.

Versión impresa

Este proyecto forma parte de una serie de medidas que se tomarán con relación a la operación de la terminal aérea para prepararla ante la competencia regional que existe.

"Se hace para que todas aquellas aerolíneas que quieran sumarse al aeropuerto, se le puedan ofrecer todos los beneficios de Tocumen como aeropuerto hub de conectividad en la región", dijo Raffoul Arab, gerente general de Aitsa.

Precisó que es una obra sumamente importante, debido a que son pistas que presentan deterioro y su tiempo de vida útil está llegando a su fin.

"Estaremos haciendo una inversión en la restauración de ambas pistas de aterrizaje y su sistema de iluminación", detalló.

Este proyecto se realizará a un monto de $42.9 millones y su acto público fue suspendido la semana pasada, al admitirse un reclamo.

Reclamo

El miércoles, 27 de diciembre, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) admitió un reclamo presentado por el consorcio Aero Pista Tocumen, conformado por las empresas Meco, S.A. y Meco Panamá, S.A.

El informe de la comisión evaluadora del acto público, entregado el 5 de diciembre, otorgó el mayor puntaje al consorcio Tocumen, conformado por Ingeniería PC e Inversiones FJ, mientras que el consorcio demandante quedó con el segundo puntaje más alto.

Consorcio Tocumen presentó oferta de $38.9 millones, mientras que la del consorcio Aero Pista Tocumen fue por $40.4 millones.

Los reclamantes piden que se anule en forma parcial el informe de la comisión evaluadora y se emita un nuevo análisis.

Según el criterio expuesto por los abogados del consorcio Tocumen, la documentación entregada por el competidor que obtuvo el mayor puntaje, así como otros dos no corresponde con los criterios exigidos en el pliego de cargos ni en la ley de contrataciones públicas.

Proyecto

El aeropuerto de Tocumen tiene dos pistas.

Una recibió mantenimiento correctivo en 2016 y la capa de rodadura en su banda central ha comenzado a evidenciar signos de deterioro.

La otra pista fue construida en 1975 y hasta hoy no ha recibido mantenimiento e intervenciones mayores en el pavimento.

El consorcio que se adjudique la obra deberá darle mantenimiento a ambas pistas.

Arab dijo que se está viendo un crecimiento importante en la industria de la aviación a nivel de la región y está contento de que la Terminal 2, operativa desde hace un año, está dando gran ayuda para mantener la operatividad y liderazgo de conectividad en el continente.

En 2023 se superó la cifra de tránsito de pasajeros que se alcanzó en 2019, que fue superior a 17 millones.

¡Mira lo que tiene nuesro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook