Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Marco jurídico del sector eléctrico requiere adecuaciones

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Energías renovables / luz / Marco jurídico / Panamá / Tarifa eléctrica

Panamá

Marco jurídico del sector eléctrico requiere adecuaciones

Actualizado 2023/07/26 14:55:04
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Anpag presentó el balance de gestión y recomendaciones para el desarrollo sostenible del sector energético en el país

Anpag realizó días atrás una reunión para analizar el panorama actual. Foto: Cortesía

Anpag realizó días atrás una reunión para analizar el panorama actual. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un millón más para pagar bonos en el Órgano Judicial

  • 2

    Grave daño a la libertad de expresión se esconde detrás del odio a Ricardo Martinelli

  • 3

    Ministro pide al panameño no quejarse por costo de alimentos

La Asociación Nacional Panameña de Generadores Eléctricos (Anpag) recalca que el marco jurídico del sector eléctrico en el país requiere de adecuaciones que permitan la dinamización del sector con mayor participación de tecnologías renovables, y que además contemple el ingreso de nuevas plantas de generación.

Anpag también señala que es necesario que el sector defina un cronograma de corto, mediano y largo plazo que tenga los requerimientos tanto en potencia  como en energía, adicional a los actos de licitación que se organizarán para cubrir dichos requerimientos.

Otro punto importante expuesto fue la tarifa eléctrica, la cual cada día  hace más necesaria la implementación de planes de docencia a la población en general sobre la formación de las tarifas  y brindar mayores datos acerca de los tipos de subsidios disponibles  y su aplicación.

El gremio agrega que  la reducción gradual de los subsidios y su focalización al sector de la población más vulnerable deberían formar parte de los planes en el sector eléctrico por parte del gobierno.

También se abordó en el encuentro el tema de los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (SAEB).

Estos sistemas cobran relevancia  en la transición energética, ya que permiten la integración y gestión de mayor cantidad de energía renovable en el sistema.

Estos señalamientos se dieron durante el nombramiento de la nueva junta directiva, evento en el que se presentó un balance de la gestión gremial, así como de los desafíos, las realidades y las recomendaciones para abordar los retos.

La nueva junta directiva 2023-2024 del gremio la presidirá Javier Gutiérrez, líder de Celsia Centroamérica.

El compromiso, según Gutiérrez, es continuar trabajando en la hoja de ruta que ha trazado el gremio, implementando medidas que promuevan un suministro confiable, accesible y sostenible, en beneficio de todos los panameños.

Por su parte, la presidenta saliente Mónica Lupiañez, CEO de InterEnergy Panamá, recordó que en los últimos dos años  lograron articular trabajo con las autoridades y el regulador para fortalecer el sector.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".