Skip to main content
Trending
Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta SinaprocAutoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá OesteENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánicaEn Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’
Trending
Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta SinaprocAutoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá OesteENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánicaEn Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Martha Luna: Proyecto de ley 287 no representa una eliminación de las obligaciones con los bancos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Asociación Bancaria de Panamá / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Moratoria

Economía

Martha Luna: Proyecto de ley 287 no representa una eliminación de las obligaciones con los bancos

Actualizado 2020/06/22 11:24:06
  • Redacción/Web

La abogada Martha Luna, especialista en temas tributarios, insta a las personas a que cumplan con todos los pagos que les sean posibles, así como a reinventarse y buscar formas de generar algo de ingresos para cumplir con la mayoría de las obligaciones posibles.

Más de 900 mil personas se acogieron a la primera fase de la moratoria con los bancos. Foto/Archivo

Más de 900 mil personas se acogieron a la primera fase de la moratoria con los bancos. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aprueban moratoria más abarcadora y polémica

  • 2

    Amauri Castillo: 'No hay necesidad de hacer ley de la República, el proyecto de moratoria'

  • 3

    Empresa privada objeta reformas a proyecto de ley sobre moratoria

La abogada Martha Luna, especialista en temas tributarios, explicó que el proyecto Ley 287, aprobado por la Asamblea Nacional, no representa una eliminación de las obligaciones o compromisos que tienen los ciudadanos con las entidades bancarias, sino que consiste en un período de suspensión del pago de esas deudas, para aquellas personas afectadas por la crisis causada por la pandemia del COVID-19.

"Lo que está aprobado en la Asamblea Nacional es la obligación que tienen los bancos de conceder una mora hasta diciembre, esta obligación no podía ser como ellos pretendían decir que se va a pagar en dos o tres meses o el tiempo que sea, esto los obligó a decir que cada ciudadano tiene que ir al banco y el banco tiene la obligación de analizar su caso para establecer cómo va a pagar el tiempo que dejó de pagar", indicó Luna en el programa Eco TV.

Aclaró que una vez culmine el plazo de la moratoria, los ciudadanos deberán hacerle frente a todos esos pagos que han sido postergados, y esto conllevará el pago mensual, más los atrasos condicionados a los meses que sean establecidos mediante arreglos de pago, lo cual podría sobrepasar la capacidad de la persona.

Luna insta a las personas a que cumplan con todos los pagos que les sean posibles, así como a reinventarse y buscar formas de generar algo de ingresos para cumplir con la mayoría de las obligaciones posibles.

El pasado 18 de junio la Asamblea Nacional aprobó en en tercer debate el proyecto Ley 287, que establece medidas económicas y financieras para contrarrestar los efectos del COVID-19 en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Gobierno canceló $1,836 millones de cuentas heredades por Varela

La Ley 287 establece una moratoria hasta el 31 diciembre de 2020, con carácter retroactivo al cobro de las responsabilidades desde el 1 de marzo de este año, para quienes hayan contraído un préstamo con bancos, cooperativas y financieras; ya sean personas naturales o jurídicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Esta provincia mantiene un acumulado de 1,421 casos de dengue. Foto. Eric Montenegro

Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

El foro se realizó en el CRU de Coclé en Penonomé. Foto: Cortesía

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".