economia

Más empleo y mejores salarios exigen los trabajadores

Hay panameños que ganan, incluso, por debajo del salario mínimo y esos bajos salarios generan una economía con baja capacidad de consumo.

Miriam Lasso - Actualizado:

El CONEP argumentó una debilitada capacidad financiera de las empresas para generar empleos y aumentar salarios. Archivos

Gremios sindicales en Panamá exigen estrategias económicas que no solo se enfoquen en las cajas registradoras de los empresarios, sino que también apuesten al desarrollo humano, impulsado una mejor calidad de vida, empleos y salarios de calidad, señaló Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical.

Versión impresa

Empleadores y trabajadores coinciden en la necesidad de generar empleo de calidad y salarios justos, más no así, en las causas que impiden alcanzar este objetivo.

En el IV informe de Calidad Vida, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y los aliados del observatorio Panamá, ¡cuéntame!, también plantearon la necesidad de crear las condiciones necesarias para que las personas puedan acceder a empleos de calidad, ingresos justos y trabajo decente.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Panamá (INEC) indican hasta agosto un desempleo por el 7.4 %, un empleo informal que ronda el 47.4 %, en tanto, el subempleo invisible hasta abril del 2022, es decir, aquellas personas que trabajan 40 o más horas y que perciben ingresos por debajo del salario mínimo, en 14.8 %.

Para el investigador económico, Reyes Arturo Valverde, además de generar una condición de indignidad en los grupos que lo sufren, los bajos salarios generan una economía con capacidad disminuida de consumo para seguir creciendo.

En este momento, es evidente que Panamá no está teniendo capacidad de generar empleo, por tanto, el área empresarial aprovecha esa alta demanda de empleo para pagar bajos salarios, advierte el investigador económico.

El secretario general de Convergencia Sindical coincide con el especialista. Para Gil es inminente que los salarios de los diferentes trabajos tengan una remuneración justa, equitativa, decente que permita que la población tenga un nivel de consumo adecuado que aporte a la economía.

El informe de las CCIAP también argumentó una escasez de talento y el debilitamiento del insumo trabajo (recurso humano) que proviene de la baja escolaridad.

Este último también fue rechazado por Gil quien señala que en Panamá no existe una estadística de seguimiento en relación a la disponibilidad de mano de obra calificada.

"Panamá tiene una gran cantidad de trabajadores en desempleo, mientras que sobre esas mismas profesiones, los empresarios afirman que hay escasez de recurso humano o están pidiendo que se traiga mano de obra extranjera", dijo.

"Esto pareciera un intento de importar mano de obra extranjera bajo un esquema desmejorado de condiciones laborales o con mayor flexibilidad", cuestiona Gil.

"Aumentar la ganancia de las empresas a costa de la sobre explotación de la fuerza de trabajo, puede beneficiar a un grupo reducido de empresarios, pero a la larga trae graves consecuencias para la economía e incluso para los pequeños y medianos empresarios", advierte Gil.

Para Reyes Valverde más que la escasez de profesionales en sectores claves e innovación, lo que falta es política para desarrollar la demanda, que impulse la generación de estos perfiles profesionales y por ende, ofrecer salarios dignos.

Economista y dirigente sindical también rechazan los argumentos empresariales sobre el desempleo y el incremento de los salarios. No existe relación entre salario y desempleo han dicho.

Panorama

Para el dirigente sindical, mientras Panamá no cambie la lógica mercantil de definir la economía en función de la caja registradora, se seguirá profundizando la crisis laboral, social, política, así como la inestabilidad de la economía y la falta de seguridad de las inversiones.

Para Gil, el 2024, es un año electoral y los trabajadores no ven perspectiva de que el gobierno, que durante cuatro años no ha hecho un cambio significativo en las estrategias económicas, lo vaya a hacer a unos meses que le quedan de gobierno.

Así mismo, a medio años nos estaremos enfrentando a un Gobierno que empezará a tratar de definir o enfocar su propia estrategia económica y laboral, concluye Gil.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Suscríbete a nuestra página en Facebook