economia

Más empresas podrían reestructurarse este año

Las empresas se están adaptando a una nueva realidad con una reducción de sus negocios, lo que afecta la contratación de personal nuevo.

Diana Díaz V. | diana.diaz @epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los industriales afirman que les preocupa la desaceleración y el crecimiento económico este año

La desaceleración económica que enfrenta el país, evidentemente, está afectando a las empresas, que tienen que adaptarse a una realidad que implica la reducción en sus negocios y la afectación en la contratación de personal, aseguró el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Michael Morales.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Avicultores obsequiarán huevos y sancocho gratis en protesta

Precisó que a lo largo del año es muy seguro que se vean otros casos de reestructuración, que se unirán a los anunciados por grandes empresas, como Grupo Shahani, Supermercados Rey, Tagarópulos, Franquicias Panameñas, Bonlac, Panamá Ports Company, entre otras.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, señaló que este año va a ser más complicado en comparación con años anteriores.

Manifestó que la mayoría de empresas medianas y microempresas están haciendo planes de contingencia de gastos, como la utilización por menos tiempo del aire acondicionado, aplazamiento de reparaciones, mercadeo para mejorar ventas y, en última instancia, lo que se ha dado hasta ahora, una reestructuración interna que a veces lleva a reducir personal.

VEA TAMBIÉN Gasolina de 91 y 95 subirán desde este viernes

El empresario destacó que los gastos más grandes en los que incurre cualquier empresa, fuera del inventario, son el alquiler, el pago de energía eléctrica y de personal.

"El aumento del salario mínimo impacta el gasto de las compañías", afirmó.

Sin embargo, el economista Augusto García difiere de los empresarios e industriales y plantea que hay empresas que se están reestructurando o fusionando como parte de los cambios que se están llevando a cabo a nivel de la economía mundial, producto de la globalización.

"Son divisiones estratégicas de empresas que buscan posicionarse en el mercado local o internacional", según el economista.

De igual forma, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, dijo que la reestructuración de empresas no es un indicio de que la economía esté bien o mal.

VEA TAMBIÉN Próxima entrega de Cepadem se definirá mañana

Hay preocupación

Sin embargo, los industriales afirman que les preocupa la desaceleración y el crecimiento económico este año que, según expertos, podría llegar a 4%.

Es un año en el que el crecimiento económico es menor que en los años anteriores y queda en evidencia con cifras oficiales.

De acuerdo con Morales, en el 2017, la industria creció 3%, mientras que a igual periodo este año, solo alcanzó un 0.9%.

Por su parte, Sousa, del Conep, indicó que aún bajando un 4%, sigue siendo buen crecimiento en comparación con la región y el mundo.

"El tema es qué estamos haciendo para que ese crecimiento macroeconómico realmente llegue a los comerciantes, industriales y demás sectores afectados, es decir, que llegue a un nivel micro", enfatizó.

Además de la desaceleración en el crecimiento, también preocupa que el próximo año es electoral y generalmente se detienen las inversiones.

"Esperemos que no sea así porque de darse el caso, puede afectar aún más el desempeño de la economía", advirtió Morales.

En esto también concuerda Sousa, ya que asegura que durante el año electoral, la situación se va a complicar un poco más en lo económico y comercial.

Mientras, el sindicalista Gil manifestó que no hay una cifra exacta de los despidos que se han producido por la desaceleración, ya que el 80% de los contratos son definidos y al cabo de seis meses las empresas no los renuevan.

También existe la figura del mutuo acuerdo con los empleados o, simplemente, al llegar a los dos años de servicio, la empresa decide finalizar la relación unilateralmente y, según Gil, ninguna de estas condiciones aparece como despido en lo teórico.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Sociedad Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook