economia

MEF asegura que Panamá registra una recuperación económica

La economía de Panamá creció de 15.8% en 2021 y 10.8% en 2022, superando el crecimiento económico global y de la regional.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

El país logró cumplir las 15 Acciones del Plan de Acción de GAFI. Foto: Archivo

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, destacó que la economía panameña ha tenido una fuerte recuperación, genera empleos formales, se ha reducido la pobreza y la inflación es una de las más bajas de la región.

Versión impresa

Durante el Encuentro Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), el ministro afirmó que el país acaba de lograr pleno cumplimiento de las 15 Acciones del Plan de Acción de Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), lo que ayudará a continuar en la dirección correcta para la exclusión de la lista de dicho organismo; así como de la lista de terceros países de alto riesgo con deficiencias estratégicas, en su régimen de prevención del blanqueo de capitales, y la lucha contra la financiación del terrorismo de la Unión Europea, lo que permitirá fortalecer los lazos de cooperación internacional en esta materia con América Latina, el Caribe, Europa y el mundo.

Alexander explicó que la economía de Panamá creció de 15.8% en 2021 y 10.8% en 2022, superando el crecimiento económico global y de la regional, movido por lo sectores como el comercio que aportó 28.4%, la construcción hizo lo propio en 22.6%, mientras que transporte y logística tuvieron un 14.1%.

Destacó que la Inversión Extranjera Directa continúa siendo clave, ya que hasta el tercer trimestre del año 2022 había aumentado en 49.3%. Mientras que el rol clave de la Asociación Público Privada (APP) se ha reforzado en el desarrollo de infraestructuras en proyectos como la Carretera Panamericana Este y Oeste y la cuarta línea de Transmisión Eléctrica, que se encuentran en etapa de prefactibilidad y factibilidad.

Adicionalmente, el Gobierno Nacional está invirtiendo $18,000 millones en infraestructura pública, como la construcción del Metro, línea 3 y extensión de la 1, el túnel bajo el Canal, cuarto puente sobre el Canal, proyectos de transmisión eléctrica, de manteamiento vial, potabilizadoras, saneamiento ambiental, construcción y remodelación de centros educativos, infraestructuras deportivas, Ciudad Hospitalaria, entre otros proyectos de inversiones. Sin olvidar el programa de defensa del tejido productivo con apoyo a MIPYMES por $460 millones.

Según el ministro, el 92% del empleo generado es formal. De septiembre de 2020 a abril 2022 la población empleada se incrementó en 214 mil 672 personas (13.2%). Mientras que el empleo formal creció en 196 mil 738 personas (21.6%), la tasa de desempleo, en tanto, disminuyó 8.6%, de 18.5% en septiembre de 2020 a 9.9% en abril 2022.

De enero a octubre de 2022, los contratos de Trabajo registrados en el Ministerio de Trabajo de Desarrollo Laboral (Mitradel) aumentaron 8.8%, comparados con igual periodo de 2021.

Al tratar el tema del sector bancario, Alexander precisó que el sistema financiero panameño mostró ser robusto, debido a que resistió los efectos de la pandemia del covid-19, y sigue capitalizando y líquido. Muestra de esto es que, en abril de 2023, los activos totalizaron $141 mil 461 millones, un 4.0%, comparado con el mismo mes del año previo.

También a la misma fecha registraron utilidades acumuladas de $ 937.8 millones, 44.8% más que en el mismo mes de 2022; y el índice de liquidez y el índice de adecuación de capital son muy superiores a lo requerido por la Ley.

“Aunque parezca imposible, Panamá redujo la pobreza general y extrema durante la pandemia. En 2021 la pobreza general fue de 21% y la extrema de 9.5%, mientras que la pobreza total en América Latina fue de 32.3% y la extrema de 12%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)”, recalcó Alexander.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook