economia

MEF y empresarios en desacuerdo por proyecto que penaliza la evasión fiscal

Elevar el monto de defraudación de $300,000 a $500,000 “no demuestra seriedad en combatir el blanqueo de capitales”, según el Ministerio de Economía y Finanzas

Clarissa Castillo - Actualizado:

Panamá está siendo el último país en actuar y quieren salir del patrón internacional con las reglas a la medida

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reaccionó ayer a la solicitud de la Cámara de Comercio, Industrisas y Agricultura de Panamá (CCIAP),  de elevar el monto de defraudación de $300,000 a $500,000 para que sea constituido como delito de defraudación fiscal y aseguró que tal monto “no demuestra seriedad en combatir el blanqueo de capitales”.

Versión impresa

El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo ante la Asamblea Nacional propone que el umbral para constituir delito de defraudación fiscal sea de $300,000, mientras que en otros países se establecen montos más bajos.

En un comunicado la tarde de ayer, el MEF, insto a considerar todos los esfuerzos que como Gobierno y sector privado se han invertido en buscar un documento robusto.

Sobre los puntos que los empresarios les gustaría que sean modificados, el MEF, advirtió que debilitarían el proyecto de ley a tal punto que ya el objetivo de la misma se perdería.

“Existen pocas diferencias de opinión entre lo que los gremios esperan, pero consideramos que la ley que busca criminalizar la evasión fiscal, promueve la transparencia que es fundamental para elevar la institucionalidad”, destacó en el comunicado.

VEA TAMBIÉN Baja competitividad afecta sector de la construcción

El Ministerio de Economía y Finanzas reiteró que la propuesta presentada y aprobada por el Ejecutivo, a finales de 2017, ha sido ampliamente debatida, por más de un año y cuatro meses antes de ser presentada al Consejo de Gabinete en 2017; y nueve meses después de su presentación, durante el año 2018.

Consideran que ahora lo que toca es que la Asamblea Nacional de Diputados tome la decisión en base a los intereses de los panameños.

VEA TAMBIÉN Tripulantes de cabina de Copa Airlines amenazan con irse a huelga desde mañana

Además señalan que Panamá está siendo el último país en actuar y quieren salir del patrón internacional con las reglas a la medida. “Se debe cuestionar si el sector privado local está dispuesto a arriesgar el bienestar de nuestro sistema financiero y monetario con aprobar leyes que demuestran un total desprecio a las normas internacionales para prevenir blanqueo de capitales”, indicó la entidad.


 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook