economia

Mercado inmobiliario podría registrar una caída adicional del 10%

Un informe de CBRE reveló que el mercado inmobiliario en todos sus segmentos atravesaba un periodo cíclico de ajustes antes de la COVID-19.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La actividad inmobiliaria aporta al Producto Interno Bruto (PIB) el 7.1% y genera 19 mil 767 plazas de empleo hasta agosto de 2019, según datos de la Contraloría General de la República.

El mercado inmobiliario panameño tendría este año una caída adicional del 10% producto de la crisis sanitaria de la COVID-19, uno de sus peores momentos desde el boom que se extendió hasta 2014.

Versión impresa

Frank Morrice, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), explicó que es muy difícil determinar un probable ajuste del sector porque no hay transacciones de valores, pero podría sumarse una disminución del 10% a la que ya se venía dando anualmente que es también del 10%.

"Es un tema de oferta y demanda y hoy en día la oferta probablemente se va a incrementar producto de la desocupación de algunos inmuebles o por reducción de espacios", manifestó.

Morrice no descartó que el sector inmobiliario tenga un retroceso en el nivel de impacto económico que genera el rubro de la construcción producto de la paralización, lo que llevará a una absorción mucho más lenta del inventario lo que genera más presión en el precio.

La actividad inmobiliaria aporta al Producto Interno Bruto (PIB) el 7.1% y genera 19 mil 767 plazas de empleo hasta agosto de 2019, según datos de la Contraloría General de la República.

Un informe de la consultora CBRE Panamá reveló que el mercado inmobiliario panameño en todos sus segmentos se encontraba atravesando un periodo cíclico de ajustes antes de la crisis de la COVID-19, situación que los obligó a bajar los precios de alquiler y venta en el mercado de oficinas en el segundo semestre de 2019.

Para los edificios Clase A y A+ (Área Bancaria, Sur, San Francisco, Periferia Este, Panamá Pacífico y Periferia Norte) el precio promedio pasó de 3 mil 012 dólares por metro cuadrado (m2) a 2 mil 974 dólares m2.

Mientras que, edificios clases B (Área Bancaria, Sur, San Francisco, Periferia Este, Áreas Revertidas y Periferia Norte) registraron un ajuste significativo al pasar de $2 mil 510 por metro cuadrado a $2 mil 406 m2 y la Clase C cayó de mil 805 dólares por metro cuadrado a mil 722 dólares por m2.

De manera similar el precio de las rentas promedio solicitadas, disminuyeron en todas las clases del mercado para el segundo semestre de 2019.

VEA TAMBIÉN: Canal, exportaciones e intermediación financiera oxigenan la economía durante el primer semestre

Los edificios Clase A+ ajustaron su renta promedio solicitada de $22.32 por m2 por mes a $21.35 por m2. Por su parte, los edificios Clase A la baja fue de $19.45 por m2 a 18.40 por metro cuadrado por mes.

En tanto que, la infraestructura de Clase B disminuyeron su renta promedio de $16.09 por m2 por mes a 15.50 por m2, al igual que los edificios Clase C al pasar de $14.44 m2 por mes a $13.66 por m2 por mes.

En cuanto a la disponibilidad en el mercado de oficinas, disminuyó al pasar de 24.1% a 23%. Mientras que, la absorción neta semestral se mantuvo positiva.

El documento también detalla que se mantiene la cautela en la construcción de espacios de oficina por parte de los desarrolladores.

El presidente de la Asociación Panameña de Administradores de Inmuebles (Apadi), Iván Carlucci, aseguró que no se van a construir nuevos proyectos de oficina porque no existe la demanda ni el mercado tiene la capacidad de absorber el inventario que está desocupado.

Consideró que el alto inventario se mantendrá por un año más, pero confía en que el país tendrá la capacidad en virtud de las ventajas competitivas que nos ponen frente a otros países de convertir a Panamá en un Hub Logístico.

VEA TAMBIÉN: Horario de movilidad, el nuevo tema a resolver en la reactivación de la economía

La construcción de nuevos espacios de oficina ha disminuido significativamente durante los últimos semestres. Para el año 2021 se espera únicamente la entrada de un edificio de oficinas al mercado sumando aproximadamente 15 mil 470 metros cuadrados adicionales.

No obstante, desde el pasado 25 de marzo el sector construcción (privado) se encuentra paralizado ante la crisis sanitaria del coronavirus.

Esta medida ha hecho que la industria que aporta al producto interno bruto (PIB) más del 15% anualmente y genera más de 180 plazas de empleo pierda aproximadamente 30 millones de dólares diarios, de acuerdo con miembros del sector.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook