economia

México pretende aliviar caída del turismo con feria digital

En la inauguración virtual del evento más importante del turismo en México, el presidente del CNET, Braulio Arsuaga, pronosticó una caída del consumo turístico de 1.6 billones de pesos (casi 72.370 millones de dólares) por la pandemia del coronavirus.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Miguel Torruco dijo que es urgente rescatar el turismo interno. EFE

El Gobierno mexicano intenta este miércoles con el Tianguis Turístico Digital aliviar la contracción de 48% del PIB del sector que prevé el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) para este año por el impacto de la pandemia de la COVID-19 que ha provocado una crisis sin precedentes.

Versión impresa

En la inauguración virtual del evento más importante del turismo en México, el presidente del CNET, Braulio Arsuaga, pronosticó una caída del consumo turístico de 1.6 billones de pesos (casi 72.370 millones de dólares) por la pandemia del coronavirus.

"A pesar de ello, el turismo muestra una vez más su fortaleza y capacidad de emplear estrategias conjuntas que lo llevarán a salir adelante", apuntó el representante de las empresas del ramo, que aporta casi el 9% del PIB de México.

Además de más de 74.000 muertes y 705 mil contagios, la crisis de COVID-19 causó una caída anual histórica de 18.7% del PIB en el segundo trimestre del año y la pérdida de más de un millón de empleos formales.

En este contexto, la Secretaría de Turismo (Sectur) pospuso en marzo pasado la edición presencial número 45 del Tianguis Turístico, como se conoce en México a los mercadillos, para celebrarlo en el mismo mes de 2021 en Yucatán, en el sureste.

Aun así, esta edición virtual "ya es un éxito", afirmó Miguel Torruco, titular de la Sectur, que ya ha registrado 1.964 compradores de 1.185 empresas de 45 países, 217 expositores y 20.838 citas para este 23 y 24 de septiembre.

El funcionario pronosticó que México recibirá un 56% menos turistas internacionales este año, un total de 8,3 millones, lo que representará una reducción del 55.7% en el ingreso de divisas, hasta 10 mil 878 millones de dólares.

Dentro de Norteamérica, la Sectur calculó una llegada de 6.6 millones de visitantes de Estados Unidos y Canadá, una disminución del 48.5%.

VEA TAMBIÉN: Agroparques buscan aumentar aporte del sector productivo a la economía

Esta proyección podría alterarse como consecuencia de la reciente reclasificación de la alerta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook